Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Clín. méd. H.C.C ; 5(2): 85-95, mayo-ago. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-297915

RESUMEN

La hipertensión inducida por el embarazo (HIE) constituye la complicación más frecuente de la gestación, con una incidencia reportada que oscila entre 6 al 10 por ciento. Ocupa el nivel mundial los primeros lugares en las tasas de morbi-mortalidad maternofetal y perinatal. El objetivo del presente trabajo fue determinar la utilidad de la relación calcio-creatinina urinaria como predictor para el desarrollo de HIE. Se estudiaron 85 pacientes embarazadas que consultaron el servicio de prenatal del Hospital General de Oeste "Dr. José Gregorio Hernández" de Caracas, entre el 1 de Octubre de 1996y el 1 de Octubre de 1997. A cada paciente se le realizó controles prenatales sucesivos hasta el término y se les tomó una muestra parcial de orina antes de las 20 semanas de gestación, para la obtención de la relación calcio-creatinina. Sólo 64 embarazadas completaron el estudio, de las cuales 8 (12, 5 por ciento) desarrollaron HIE. Una relación calcio-creatinina, igual o menor de 0,04, demostró ser un predictor eficiente para el desarrollo de HIE, cuando se calculó entre las 24 a 34 semanas de gestación; no así durante la primera mitad del embarazo


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Embarazo , Calcio , Creatinina , Hipertensión , Embarazo , Complicaciones del Embarazo , Obstetricia
2.
Salus militiae ; 18(1/2): 29-33, ene.-dic. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-199186

RESUMEN

La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y posterior desarrollo del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) constituyen un problema de salud pública a nivel mundial. Es motivo de discusión la asociación entre el estado nutricional y el inicio-progresión de la infección por (VIH). En el presente estudio se evaluan los cambios clínicos, nutricionales e inmunológicos en pacientes VIH seropositivos cuando reciben una dieta balanceada y un suplemento nutricional hiperproteico-hipercalórico


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Estado Nutricional , VIH , Desnutrición Proteico-Calórica/dietoterapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA