Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 103(1): 35-46, mar.2015. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-758496

RESUMEN

Las enfermedades periodontales son consecuencia de la acumulación de la placa dental. Las bacterias presentes en ella inician un proceso inflamatorio en los tejidos periodontales por medio de la liberación de toxinas bacterianas. El tratamiento indicado implica terapias mecánicas no quirúrgicas y quirúrgicas y, en algunos casos, terapia farmacológica. En pacientes que no responden a la terapia mecánica, los estudios sugieren el uso de terapias complementarias con antibióticos locales o sistémicos. En esos casos, es necesario el desarreglo previo de la placa dental adherida a la superficie radicular. Los antibióticos, junto con el raspado y alisado radicular (RAR) y el colgajo periodontal, son una alternativa de agentes terapéuticos, pues garantizan resultados satisfactorios en el tratamiento periodontal. El objetivo de esta revisión es analizar las propiedades de los antibióticos como agentes coadyuvantes de la terapia periodontal...


Asunto(s)
Humanos , Antibacterianos/uso terapéutico , Enfermedades Periodontales/tratamiento farmacológico , Administración Bucal , Amoxicilina/uso terapéutico , Combinación de Medicamentos , Interacciones Farmacológicas , Macrólidos/uso terapéutico , Metronidazol/uso terapéutico , Quinolonas/uso terapéutico , Administración Sistémica , Tetraciclinas/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA