Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Int. j. cardiovasc. sci. (Impr.) ; 32(4): 326-330, July-Aug. 2019. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1012346

RESUMEN

Despite the health benefits of routine exercise, coronary artery disease (CAD) is common among older competitive athletes and is an important cause of sudden cardiac death. Athletes with suspected or confirmed CAD routinely undergo conventional coronary angiography involving the performance of invasive coronary physiological assessment using the fractional flow reserve (FFR) or the instantaneous-wave free ratio (iFR). Data defining the role of invasive coronary physiological assessment, while robust in general clinical populations, are untested among older competitive athletes with CAD. The paper discusses the challenges and uncertainties surrounding the use of the FFR and iFR in this unique population with an emphasis on the need for future work to better define this approach


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Enfermedad de la Arteria Coronaria , Atletas , Persona de Mediana Edad/fisiología , Aptitud Física , Muerte Súbita Cardíaca , Angiografía Coronaria/métodos , Reserva del Flujo Fraccional Miocárdico
2.
Av. cardiol ; 19(3): 74-80, jun. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-297931

RESUMEN

Diez y seis pacientes con miocardiopatía chagásica aguda comprobada con biopsia endomiocárdica y estudio seroparasitológico, tratados con benznidazol, fueron reevaluados a los 12 meses y a los 5 años (5 pacientes). El protocolo consistió en estudio clínico hemodinámico, ecocardiográfico y sero-parasitológico, más evaluación histológica, inmunohistoquímica (inmunofluorescencia indirecta IIT e inmunoperoxidasa PAP) y molecular (PCR) de las biopsias miocárdicas. Los resultados mostraron miocarditis persistente en el 100 por ciento (16/16) y 60 por ciento (3/5) de los pacientes al año y a los 5 años, respectivamente, con evidencias de disfunción ventricular izquierda leve, sin correlato clínico, en el 75 por ciento de los casos a los 5 años. Los métodos parasitológicos directos se negativizaron durante el seguimiento, pero la serología permaneció positiva en el 80 por ciento y 75 por ciento de los pacientes a los 12 meses y 5 años. Además, se pudo demostrar la presencia de parásitos tisulares (PAP), de su genoma (PCR) o de sus antígenos (IIT) en 91 por ciento (10/11) y 75 por ciento (3/4) de las biopsias estudiadas al año y a los 5 años de seguimiento. Concluimos que existe daño miocárdico constante en los pacientes chagásicos agudos, cuya evolución no parece ser modificada favorablemente por el tratamiento con benznidazol, porque a pesar de erradicar la parasitemia, no eliminó los parásitos tisulares, cuyo papel etiopatogenético en la fase crónica debe ser reconsiderado


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Estudios de Seguimiento , Cardiomiopatía Chagásica/diagnóstico , Cardiomiopatía Chagásica/terapia , Serología , Cardiología , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA