Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. argent. cir ; 53(3/4): 110-3, sept.-oct. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-63752

RESUMEN

Con motivo de analizar el valor de los factores que inciden en la evolución de las fístulas digestivas postquirúrgicas, se estudiaron 59 pacientes de los cuales 31 eran hombres con edad promedio de 57 ñ 16 años, asistidos desde 1982 hasta la fecha. Se detalla la incidencia y la evolución de las fístulas de acuerdo con su localización. El tiempo de detección de la fístula fue de 6,5 ñ 3 dias, con cierre espontáneo en 27 casos (45,7%) a los 30 ñ 20 días. Se adoptó actitud quirúrgica en 22 pacientes. En 15 fue cirugia de drenaje, de los cuales fallecieron 8 y en los 7 restantes se hizo cirugía de la fístula, con 2 fallecidos, 3 éxitos y 2 recidivas con posterior cierre espontáneo. La mortalidad global fue del 40,6%, siendo la sepsis la causa de muerte en el 83% de los casos. No se encontraron diferencias significatiuvas entre el grupo de vivos y fallecidos, cuando se consideró la edad, el estado nutricional y el aporte calórico. Se resalta la alta mortalidad de esta patología y la necesidad de rever la táctica y el momento quirúrgico, a fin de reducir la incidencia de sepsis en las fístulas digestivas postoperatorias


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Fístula Biliar/etiología , Fístula Esofágica/etiología , Fístula Gástrica/etiología , Fístula Intestinal/etiología , Complicaciones Posoperatorias , Estudios de Seguimiento
2.
Rev. argent. cir ; 50(3/4): 156-61, mar.-abr. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-45023

RESUMEN

Se describe una sistemática de realimentación durante la pancreatitis aguda, basada en los conceptos actuales sobre la estimulación pancreática exocrina y el beneficio de mantener un reposo digestivo. Se estudiaron 18 pacientes con pancreatitis aguda de diferente etiología, a quienes se colocó una sonda nasoyeyunal a los 9.5ñ5.8 días y se infundió una dieta elemental en carácter de prueba de tolerancia, seguida de otra polimérica sin grasa y una tercera donde esta última se administra por vía oral. Una posible reactividad fue controlada mediante la determinación diaria de lipasemia. La dieta elemental fue realizada a los 12.7ñ5.8 días con una positividad (considerada por una elevación de la lipasemia mayor al 100% previo) en el 38.8% de los casos. La dieta polimérica se realizó a los 21.1 ñ8 días con positividad en el 16,6% y su tolerância oral se efectuó a los 27.5ñ8.4 días, con positividad en el 27.7% de los casos. La reactividad no se acompañó de manifestaciones clínicas, ni se presentaron complicaciones inherentes a las pruebas. Esta sistemática ha demostrado utilidad en la realimentación de las pancreatitis agudas, siendo necesario el control de la lipasemia para evitar posibles complicaciones


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Dieta , Nutrición Enteral , Pancreatitis/enzimología , Jugo Pancreático/enzimología , Enfermedad Aguda
3.
Prensa méd. argent ; 73(2): 52-5, 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-38599

RESUMEN

En 16 pacientes portadores de pancreatitis aguda biliar, se estudiaron prospectivamente los efectos estimulantes sobre la glândula, a través de una prueba con dieta elemental infundida en el yeyuno


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Alimentos Formulados , Lipasa/sangre , Páncreas/enzimología , Pancreatitis/fisiopatología , Enfermedad Aguda
4.
Rev. argent. cir ; 49(3/4): 130-4, sept.-oct. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-30964

RESUMEN

A propósito de 2 quistes endodérmicos del mediastino, uno de ellos intramural respecto al esófago, se efectuó una revisión bibliográfica y se propone una clasificación histológica. Se destacan 5 tipos de quiste: broncógeno, esofágico, gastroenterógeno, indeterminado y tímico. Se consideran específicamente los 4 primeros, señalando las características microscópicas de la mucosa, submucosa y del estroma que permiten su diferenciación. Finalmente se detallan las manifestaciones clínicas de cada uno de ellos, y se enfatiza la necesidad de tratarlos quirúrgicamente


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Quiste Mediastínico/cirugía , Quiste Mediastínico/patología
5.
Rev. argent. cir ; 49(1/2): 75-8, jul.-ago. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-29279

RESUMEN

Los autores han relacionado los hallazgos en la tomografía axial computada con los signos pronósticos de Ranson en 61 pacientes con pancreatitis aguda. Existe correlación significativa tanto en la valoración al inicio de la dolencia, como durante el transcurso evolutivo para el diagnóstico oportuno de las complicaiones, tales como seudoquiste, abscesos, secuestros, etc


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Pancreatitis/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X , Enfermedad Aguda , Pronóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA