Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Buenos Aires; s.n; jun. 2021. 37 p.
No convencional en Español | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1354615

RESUMEN

El Equipo de Psicopedagogía y residentes de esa especialidad del Centro de Salud Nº 15, de la Ciudad de Buenos Aires, desarrolló actividades relacionadas con el aprendizaje en y con adultos, durante la pandemia de Covid-19. En un primer eje, se presentan diferentes aristas del concepto de educación, y el de aprendizaje. En un segundo eje, se describe el proceso que realizan los adultos en diversas instancias de aprendizaje, así como sus motivaciones y deseos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Enseñanza/tendencias , Modelos Educacionales , Centros Comunitarios de Salud , Adulto , Pandemias , COVID-19 , Capacitación en Servicio/tendencias , Internado y Residencia/tendencias , Aprendizaje
2.
Buenos Aires; s.n; 2021. 22 p.
No convencional en Español | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1354055

RESUMEN

El Equipo de Psicopedagogía del CeSAC N°15, perteneciente al Área Programática del Hospital Dr. Cosme Argerich, de la Ciudad de Buenos Aires, describe la actividad desarrollada durante el Aislamiento Social Obligatorio decretado a nivel nacional, ante la pandemia por Covid-19. Se distinguen las actividades virtuales y las actividades presenciales, y ambas incluyen tareas de capacitación y de formación, así como tareas de asistencia en el Centro de Salud, no siempre relacionadas con la disciplina del Equipo.


Asunto(s)
Aislamiento Social , Centros de Salud , Pandemias , COVID-19/diagnóstico , COVID-19/prevención & control , Capacitación en Servicio/métodos , Capacitación en Servicio/tendencias , Internado y Residencia/métodos , Internado y Residencia/tendencias
3.
Buenos Aires; s.n; 2021. 60 p.
No convencional en Español | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1359218

RESUMEN

La presente investigación pretende abordar una temática actual surgida en el contexto de pandemia por COVID19 bajo las regulaciones nacionales en relación al aislamiento preventivo y obligatorio vivenciado a lo largo del año 2020. En la misma se indaga sobre las representaciones de los niños y niñas en relación a los tratamientos psicopedagógicos virtuales, entendidos estos como un vínculo estable prolongado en un cierto tiempo entre un niño/a o adolescente (NNA) y un/una profesional de la psicopedagogía con el fin de acompañar o ayudar a disminuir su malestar en torno al aprendizaje en alguna de sus aristas. Estos encuentros desde el inicio de la pandemia se vieron enmarcados en aplicaciones digitales - como zoom o videollamada de Whatsapp debido al contexto de emergencia sanitaria mundial. El objetivo fundamental será investigar las características particulares del tratamiento psicopedagógico bajo la modalidad virtual a partir de las voces de los niños y las niñas que presentan dificultades en sus procesos de aprendizaje, es decir teniendo como eje central a los actores principales del espacio de tratamiento y sus representaciones sobre el mismo. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Aislamiento Social , Terapéutica/instrumentación , Terapéutica/métodos , Centros Comunitarios de Salud/tendencias , Atención Hospitalaria/tendencias , Pandemias , Redes Sociales en Línea , COVID-19 , Capacitación en Servicio/tendencias , Internado y Residencia/tendencias , Aprendizaje
4.
Ciudad de Buenos Aires; s.n; 2019. 53 p.
No convencional en Español | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1451632

RESUMEN

Ateneo centrado en el sistema de lenguaje escrito español, y la conceptualización de la ortografía de la lengua española, en un primer lugar; en el sistema educativo argentino; los aportes del constructivismo y el psicoanálisis, por un lado, y las neurociencias por otro; y finalmente en una reflexión sobre la ortografía en la actualidad.


Asunto(s)
Enseñanza/tendencias , Escritura , Escolaridad , Alfabetización/tendencias , Lenguaje , Estudios del Lenguaje/tendencias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA