Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
2.
Guatemala; MSPAS; octubre 2017. 26 p.
No convencional en Español | LIGCSA, LILACS | ID: biblio-1224552

RESUMEN

En la primera página de contenido, tiene un listado de acrónimos de términos relacionados al tema. Siguiendo la recomendación de la OMS de mantener vigilancia rutinaria del VIH así como de los medicamentos antirretrovirales, para adquirir información que permita la actualización constante, tanto de la enfermedad, tratamiento y detalles que los complementan. Este informe es el resultado de tres encuestas realizadas a nivel nacional, según dicha recomendación, siendo los tres temas: Vigilancia de resistencia pretratamiento (PDR), Vigilancia de resistencia adquirida a los 12 (±3) meses de recibir tratamiento antirretroviral (ADR12) y Vigilancia de resistencia adquirida a ≥48 meses de recibir tratamiento antirretroviral (ADR48) "La información fue recolectada por el personal de las UAI en un período de 6 meses, de noviembre 2015 a abril 2016 (excepto por la Clínica de Enfermedades Infecciosas del Hospital Roosevelt y el Hospital de Nacional de Escuintla que recolectaron la información de enero a junio del año 2016)." La estimación de casos registrados es: "Durante el período de vigilancia fueron enrolados 267, 223 y 378 pacientes para las encuestas de PDR, ADR12 y ADR48, respectivamente."


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Infecciones por VIH/tratamiento farmacológico , Estudios Transversales , VIH , Vigilancia Sanitaria/organización & administración , Estudios Epidemiológicos , Estudios de Casos y Controles , Control de Enfermedades Transmisibles , VIH/efectos de los fármacos , Antirretrovirales/administración & dosificación , Vigilancia en Salud Pública/métodos , Monitoreo Epidemiológico , Guatemala
4.
México, D.F; Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; 1994. 82 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-180537

RESUMEN

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), en cumplimiento de lo establecido por el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de Junio de 1994, presenta su Memoria de Gestión correspondiente al período comprendido entre el 1 de Diciembre de 1988 y el 31 de Agosto de 1994. Este informe da cuenta del conjunto de actividades desarrolladas por el Instituto durante la presente Administración, y su vinculación con el Plan Nacional de Salud 1989-1994. Durante el período de 1998-1994, el INER ha cumplido cabalmente con los objetivos marcados en el Decreto de Creación, dentro del Sistema Nacional de Salud, mediante las estrategias de aceptación del cambio, identificación institucional, humanismo, racionalización y jerarquización en la asignación de recursos, planeación estratégica, impulso a la ivestigación, formación de recursos humanos altamente capacitados y elevación de la calidad en la asistencia médica


Asunto(s)
Memoria , México
5.
México, D.F; Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; abr. 1993. 165 p.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-162168

RESUMEN

El presente manual de procedimientos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias proporciona una amplia descripción de las funciones y actividades que son desarrolladas por las diferentes áreas que lo conforman; asimismo, el documento describe las normas y políticas en que se sustentan dichas funciones y actividades. El índice del manual es: Presentación; 1.- objetivo del manual; 2.- marco jurídico; 3.- procedimientos: procedimiento para la integración del programa operativo anual; auditoría interna; reuniones de acuerdo; junta de gobierno


Asunto(s)
Manual de Referencia , México , Administración en Salud Pública , Enfermedades Respiratorias
6.
México, D.F; Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; sept. 1991. 57 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-158994

RESUMEN

Este folleto está dedicado al estudio, en general, de la etiología, patología, causas, diagnóstico y tratamiento de la bronquitis y del enfisema pulmonar, causantes comunes de morbilidad y mortalidad en México


Asunto(s)
Hipertensión Pulmonar , México , Enfisema Pulmonar , Enfermedad Cardiopulmonar , Enfermedades Respiratorias
7.
México, D.F; Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; sept. 1991. 65 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-158995

RESUMEN

El contenido del folleto está dirigido al estudio y presentación del cuadro general de las enfermedades cardiopulmonares o COR PULMONALE, fisiopatología, cuadro clínico, manifestaciones en los exámenes de laboratorio y gabinete y tratamiento. Los apartados del índice son: 1) Cor pulmonale crónico: generalidades; frecuencia; consideraciones fisiológicas y fisiopatológicas; etiología de la hipertensión arterial pulmonar; fisiopatología del cor pulmonale; manifestaciones clínicas; manifestaciones electrocardiográficas; diagnóstico; tratamiento. 2) Cor pulmonale agudo: tromboembolia; tratamiento; prevención; pronóstico


Asunto(s)
Hipertensión Pulmonar , México , Enfermedad Cardiopulmonar , Trastornos Respiratorios , Enfermedades Respiratorias
8.
s.l; México. Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; 1990. 128 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-118602

RESUMEN

De entre lo realizado en 1989 por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) destacan: la realización del primer transplante pulmonar en México; el establecimiento de las bases para el diseño del programa de colaboración entre la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional y el INER; el seguimiento y apoyo al programa contra el tabaquismo; la publicación de 71 trabajos y la elaboración del libro "Interstitial pulmonary diseases; selected topics"; la elevación del índice del personal por cama; rediseño de programas académicos de los médicos, incremento e impulso a las actividades de educación médica continua y las de capacitación del personal de salud; finalmente, se inició la construcción de una sala de espera para los familiares de los pacientes. En conjunto, el documento da cuenta de lo realizado por las Subdirecciones Generales: Médica, de Investigación, de Enzeñanza y de Administración del INER


Asunto(s)
Servicios de Salud , Investigación , Enfermedades Respiratorias , México
9.
México, D.F; Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; jul. 1989. 30 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-158997

RESUMEN

Actualmente la adicción al tabaco o tabaquismo es considerado como un problema relevante de salud pública en el mundo; particularmente, en México es considerado como un problema prioritario de salud. El tabaquismo, por otra parte, está relacionado con padecimientos respiratorios crónicos, en ocasiones causantes de incapacidad y de mortalidad. El objetivo de esta publicación es el de proporcionar un conocimiento general sobre las causas psicosociales de la adicción al tabaco, padecimientos y trastornos que ocasiona o que puede suscitar, así como difundir algunas acciones que se han venido desarrollando para combatir tal adicción. Los apartados del folleto son: Antecedentes; situación mundial actual; inicio y desarrollo del hábito de fumar; motivaciones del fumador; aspectos médicos; daños al aparato respiratorio; acciones contra el tabaquismo


Asunto(s)
Enfermedades Cardiovasculares , México , Trastornos Respiratorios , Fumar
10.
México, D.F; Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; abr. 1989. 42 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-158996

RESUMEN

El folleto contiene una descripción y conocimientos generales acerca del asma bronquial: definición, patología, diagnóstico, tratamiento y medidas de prevención. Los apartados del índice son: Introducción; generalidades; etiopatogenia; fisiopatología; diagnóstico y cuadro clínico; tratamiento


Asunto(s)
Asma , Bronquitis , México
11.
México. D,F; Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; s.f. 27 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-226882

RESUMEN

Proyecto que contiene algunos lineamientos para una campaña que logre prevenir y disminuir el consumo de tabaco en México. Se mencionan los siguientes temas: I. Introducción II.Problemas de Salud asociados al Tabaquismo III. El Tabaquismo afecta a su Institución IV. Ventajas de ser una "Institución Libre de Humo de Tabaco" V. Programa "Apoyo" VI. Tabaco, Historia y Situación Actual VII. Dependencia y Adicción al Tabaco VIII. Reglamentación para controlar la Adicción al Tabaco IX. Consecuencias del Tabaquismo sobre la Salud X. Suspensión del hábito de fumar (Métodos Existentes) XI. Conclusiones y Bibliografía Básica. Se anexa a este documento un folleto informativo en español e inglés sobre el hábito de fumar y recomendaciones para dejar de fumar


Asunto(s)
Planes y Programas de Salud , Historia , Fumar , Tabaquismo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA