Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 290
Filtrar
1.
Tegucigalpa; s.n; oct. 2021. 965p ilus., tab..
Monografía en Español | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1401196

RESUMEN

El objetivo del presente informe consiste en facilitar la difusión oportuna y el uso de los resultados de la ENDESA/MICS 2019, que contiene información detallada de los hallazgos de la encuesta según características demográficas, sociales y económicas de la población y de algunas enfermedades (Vectoriales, diarrea, VIH y otras)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Demografía/estadística & datos numéricos , Encuestas Epidemiológicas , Análisis por Conglomerados , Indicadores de Salud
2.
Lima; Instituto Nacional de Estadística e Informática; abr. 2019. 56 p. (Colección poblaciones vulnerables).
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-1022047

RESUMEN

En el marco de la política institucional de explotación y difusión de los datos censales que permiten, entre otros aspectos, identificar grupos de población en condición de vulnerabilidad, el Instituto Nacional de Estadística e Informática ­ INEI, pone a disposición de sus usuarios el documento HOGARES EN LOS QUE COCINAN CON COMBUSTIBLES CONTAMINANTES. Población involucrada y distribución territorial, que muestra la magnitud y características de la población y jefes/as de hogares que todavía utilizan leña, carbón, bosta o estiércol y residuos agrícolas (combustibles de biomasa) calificados como combustibles contaminantes, para la cocción de sus alimentos. Asimismo, mediante mapas departamentales georreferenciados se identifican los distritos más vulnerables. La información que se presenta brinda un panorama de aquellos hogares y población que, directa o indirectamente, se encuentra expuesta a la contaminación que genera la combustión de biomasa empleada, principalmente, para cocinar. La incidencia de estos factores de riesgo que se manifiesta en problemas de salud ha sido validada con diversos estudios epidemiológicos, a nivel nacional e internacional. El mayor número y porcentaje de hogares que utilizan los combustibles contaminantes para la cocción de sus alimentos se encuentran ubicados en el área rural del país con 70,1% y en la Sierra con 59,3%. Asimismo, solo el 37,9% y 17,2% de los hogares que cocinan con leña y similares cuentan con servicio de agua y servicio higiénico por red pública dentro de la vivienda, respectivamente. Estos indicadores, entre otros, demostrarían que la pobreza sería la principal barrera para el empleo de combustibles más limpios, es decir, menos contaminantes como el gas o la electricidad. El INEI reitera su agradecimiento a quienes proporcionaron información, lo que ha hecho posible la elaboración de este documento.


Asunto(s)
Humanos , Salud Rural , Combustibles , Contaminantes Ambientales/efectos adversos , Salud de Grupos Específicos , Perú
4.
Guatemala; MSPAS; INE; SEGEPLAN; ene. 2017. 748 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-1024728

RESUMEN

Bajo la premisa de que: "La situación de salud de una población está determinada por las condiciones políticas, sociales y económicas en las que vive, por lo que los indicadores de salud -particularmente los de la población materno e infantil- pueden ser un reflejo de la situación social. Estas mediciones son, por tanto, herramientas que permiten identificar avances, pero también las brechas y los desafíos que, como sociedad, debemos enfrentar en el trabajo de salud." Esta encuesta presenta indicadores básicos de salud, tales como: fecundidad, mortalidad, planificación, atención materna, lactancia materna y nutrición de la niñez y vacunación. Incluye además los indicadores del país, para el logro de los Objetivos del Milenio: erradicar la pobreza extrema y el hambre, educación primaria, igualdad de género y empoderamiento de la mujer, mortalidad de la niñez, salud materna, VIH/Sida, malaria y otras enfermedades, ambiente sostenible.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Lactante , Niño , Sistemas de Salud , Estadísticas de Salud , Encuestas Epidemiológicas/estadística & datos numéricos , Investigación sobre Servicios de Salud/estadística & datos numéricos , Pobreza/estadística & datos numéricos , Lactancia Materna/estadística & datos numéricos , Mortalidad Infantil , Mortalidad Materna , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , VIH , Vacunación , Planificación Familiar , Fertilidad , Guatemala
5.
La Paz; INE; 2011. 43 p. tab, graf.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-652825

RESUMEN

La enfermedad de Chagas representa un serio problema de Salud Pública tanto por su magnitud, trascendencia, impacto y dificil vulnerablidad.


Asunto(s)
Enfermedad de Chagas/diagnóstico , Enfermedad de Chagas/epidemiología , Enfermedad de Chagas/prevención & control , Bolivia
7.
Montevideo; Instituto Nacional de Estadística; 2006. 58 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-442687
8.
Lima; Ministerio de Salud; 2005. 124 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-650284

RESUMEN

El presente documento contiene información sobre el número y las características de los nacimientos inscritos en el Registro Civil e informados al INEI y/o al MINSA en los años 1999 y 2002. Las instituciones en mención han puesto especial énfasis en la producción de estadísticas vitales y este documento integra la serie de los anuarios de nacimientos publicados por el INEI hasta el año 1998. Contiene: 1. Estadísticas vitales de el Perú, 2. Características de los nacidos vivos, 2002, 3. Nacidos vivos según características de la madre, 2002, 4. Indicadores de nacimientos a nivel departamental, 1999-2002, 5. Aspectos metodológicos.


Asunto(s)
Tasa de Natalidad , Registro de Nacimiento , Estadística
9.
La Paz; INE/PNUD; 2005. 697 p. map, tab.
Monografía en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1314463

RESUMEN

El Instituto Nacionla de Estadística (INE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tienen el agrado de presentar la publicación Atlas Estadístico de Municipios de Bolivia 2005, ediciónque contiene mapas geográficos referenciales y fichas técnicas de indicadores sociales, económicos y demográficos para los 327 municipios del país. Esta publicación incorpora las 13 nuevas secciones municipales creadas hasta diciembre de 2004 y las modificaciones registradas en 16 municipios colindantes como efecto de la creación de esas nuevas jurisdicciones edilicias


Asunto(s)
Agencias Gubernamentales , Bolivia , Características de la Población , Mapa
10.
La Paz; INE; 2005. 754 p. tab.
Monografía en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1314465

RESUMEN

Aspectos generales y geograficos. Estadísticas demográficas. Estadisticas sociales. Estadísticas del sector real. Estadísticas del sector externo. Estadísticas del sector público. Estadísticas monetarias y financieras. Estadisticas del medio ambiente. Estadisticas internacionales. Organizaciones no gubernamentales y cooperativas. Aspectos generales y geograficos. Estadísticas demográficas. Estadísticas sociales


Asunto(s)
Bolivia , Estadística
11.
La Paz; INE; nov. 2004. 414 p. tab.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOE | ID: lil-409333

RESUMEN

Esta publicación tiene como objetivo principal proporcionar información actualizada en los ámbitos nacional y departamental sobre los niveles de fecundidad, salud en general y salud reproductiva, nutrición de los niños, mortalidad y morbilidad en los primeros años de vida, morbilidad y moralidad materna


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Embarazo , Mortalidad Infantil , Fertilidad , Estadísticas de Salud , Características de la Población , Servicios de Planificación Familiar/estadística & datos numéricos , Bolivia , Lactancia , Salud Materno-Infantil , Ciencias de la Nutrición
12.
La Paz; INE; oct. 2004. 77 p. tab.
Monografía en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1314464

RESUMEN

El objetivo principal de este trabajo es poner a disposición de organismos nacionales, internacionales y público usuario en general, los resultados de las proyecciones de población a nivel de municipio, con el propósito de facilitar los insumos básicos para la reflexión destinada al planteamiento de políticas y proyectos de desarrollo de las administraciones departamentales y gobiernos locales


Asunto(s)
Bolivia , Pronóstico de Población
13.
La Paz; Bolivia. Instituto Nacional de Estadística; dic. 2003. 64 p. tab.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-399334

RESUMEN

La información contenida en el documento proviene de encuestas y registros administrativos generados, acopiados y sistematizados por el INE de los sectores i)social: salud, educación, empleo, pobreza ii)real: producto interno bruto, agricultura y ganadería, hidrocarburos, industria manufacturera, construcción, transporte y comunicación iii)externo: importaciones, exportaciones, inversion extranjera directa y turismo.


Asunto(s)
Estadística , Características de la Población , Servicios de Información , Bolivia
14.
La Paz; INE; nov. 2003. 158 p. tab, graf.(Thematic Studies, 4).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-408598

RESUMEN

La presente publicación considera la información de los censos 1976, 1992 y 2001 en forma comparativa y de tendencia, respecto a los niveles y a la estructura de fecundidad; considera la tasa global y las tasas específicas de fecundidad para mostrar la evolución y los determinantes de estos indicadores.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Fertilidad , Índice de Embarazo , Bolivia
15.
La Paz; INE;UNFPA; nov. 2003. 254 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOE, LIBOPI | ID: lil-408600

RESUMEN

El trabajo hace énfasis en dos aspectos fundamentales, la planificación y toma de decisiones en materia de género y, las diferencias entre áreas geográficas, aspectos que permiten mostrar la inequidad existente en los diferentes sectores de la economía.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Demografía , Mortalidad , Fertilidad , Población , Bolivia , Empleo , Bienestar Materno , Educación , Migración Humana
16.
La Paz; INE; nov. 2003. 337 p. tab.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-408601

RESUMEN

El documento presenta cuatro capítulos resultados para los ámbitos nacional y departamental, clasificada por sexo y área de residencia urbana y rural, se enfatiza el ánalisis e identificación de la población indigena y sus características demográficas y económicas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Población , Población Rural , Bolivia
18.
La Paz; INE; oct. 2003. 109 p. mapas, graf.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOPI, LIBOSP | ID: lil-408599

RESUMEN

Esta publicación contiene información estadística que explica los cambios registrados en el comportamiento de la mortalidad infantil en los periodos intercensales 1976-1992-2001, además permite el estudio del impacto de las características socioeconómicas en las madres y los riesgos de muerte a los que están expuestos los hijos(as), hecho que posibilita identificar las variables que tienen mayor influencia en este tema.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Femenino , Niño , Mortalidad Infantil , Bolivia
19.
Lima; INEI; 2003. 539 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-341507

RESUMEN

Contiene: Estructura general del sistema de cuentas nacionales; Metodología de cálculo del PBI por departamento y grandes actividades económicas. Anexos: Estadísticas Cuentas Nacionales; Estadísticas económicas


Asunto(s)
Producto Interno Bruto , Perú , Economía
20.
Lima; INEI; 2003. 319 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-341508

RESUMEN

Describe el desenvolvimiento de la economía peruana, destacando la oferta, demanda y el PBI en sus tres métodos de cálculo: método de la producción, que muestra el comportamiento productivo de las actividades económicas del país; el método del gasto y el método del ingreso


Asunto(s)
Economía , Producto Interno Bruto , Perú , Sector Público/economía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA