Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 26
Filtrar
3.
Caracas; Fondo editorial gente de maíz; 2014. 117 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-871323
4.
Caracas; INN; 2013. 70 p ilus, ^c28 cm.
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-983585

RESUMEN

En este libro se abordan contenidos para comprender en la familia, la escuela y comunidad el tema de la lactancia materna como primer acto de soberanía alimentaria.


Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Recién Nacido , Lactante , Lactancia Materna , Lactancia
5.
Caracas; INN; 2013. 70 p
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-871311
6.
Caracas; Instituto Nacional de Nutrición; 2013. 87 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-871319
7.
8.
D.F; INN; 2011. 486 p. (Colección de libros: nutriendo conciencias en las escuelas para el buen vivir: Orientaciones para la maestra y el maestro).
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-871349
9.
Caracas; Instituto Nacional de Nutrición; 2008. 84 p. ilus, tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-574301

RESUMEN

La desnutrición grave es una emergencia médica que requiere tratamiento urgente de la hipotermia, la hipoglucemia y las infecciones silentes; por otra parte, su rehabilitación amerita directrices especiales que tengan en cuenta las alteraciones de múltiples órganos y sistemas que se presentan. En esta primera etapa llamada fase aguda, se persigue evitar la muerte con el tratamiento oportuno de las complicaciones y debe llevarse a cabo en una institución hospitalaria. Posteriormente, si la evolución es satisfactoria, el niño o niña estará preparado para iniciar la fase de rehabilitación en instituciones con otra modalidad de atención, como los servicios de educación y recuperación nutricional. Por lo anteriormente expuesto, el tratamiento de niños y niñas con desnutrición grave dentro y fuera del hospital no debe ser considerado excluyente sino complementario, pues cuando la atención médica es fragmentada y de corto plazo, los niños y niñas no logran rehabilitarse e incrementan hasta en cuaro veces su posibilidad de morir.


Asunto(s)
Trastornos de la Nutrición del Niño , Desnutrición , Protección a la Infancia , Pediatría
10.
Caracas; INN; abr. 2001. 145 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-335698

RESUMEN

Se presentan en el documento las ponencias y mesas redondas desarrolladas en las Primeras Jornadas Nacionales de Nutrición Comunitaria, realizadas en Caracas del 16 al 17 de Noviembre de 1999, en el marco de la celebración del 50º aniversario del Instituto Nacional de Nutrición. Los principales argumentos abordados son los conceptos fundamentales de la nutrición comunitaria y sus relaciones con la salud, experiencias en educación e implementación de programas de nutrición comunitaria


Asunto(s)
Nutrición del Niño , Educación Alimentaria y Nutricional , Fluidoterapia , Nutrición del Lactante , Programas y Políticas de Nutrición y Alimentación , Necesidades Nutricionales , Venezuela
12.
Caracas; Venezuela. Instituto Nacional de Nutricion; dic. 1998. 165 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-335593

RESUMEN

Esta obra, resultado del esfuerzo de un grupo de Destacados Profesionales, no pretende ser un tratado, sino presentar en forma sencilla y práctica, los aspectos más importantes de la lactancia materna, entre los que se destacan los mecanismos fisiológicos involucrados en la secreción de la leche materna y la importancia de adecuadas posiciones y técnicas para amamantar, aspectos esenciales que deben ser considerados para lograr el inicio y establecimiento exitoso de la Lactancia Materna.


Asunto(s)
Humanos , Lactancia Materna , Personal de Salud , Leche Humana , Venezuela
13.
Caracas; Venezuela. Instituto Nacional de Nutición; nov. 1998. 173 p. graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-335583
15.
Caracas; Instituto Nacional de Nutrición; 1998. 21 p. ilus, ^c28 cm.
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-983572

RESUMEN

El sistema de vigilancia nutricional debe generar información que puede ser usada eficazmente por diversos entes, gubernamentales o no, que forman políticas y por los administradores de programa. Los datos deben ser adecuados e interpretables, aspectos que aún no han sido abodados en mucho sistema de vigilancia nutricionales de hecho los que toman decisiones a menudo no encuentran datos verosímiles sobre el estado nutricionales deun grupo de población; estos datos con frecuencia no han sido evaluados para segurar suexactitud y representatividad.


Asunto(s)
Humanos , Yodo , Desnutrición
18.
D.F; INN; s.d. 16 p.
No convencional en Español | LILACS | ID: biblio-983593

RESUMEN

Se presenta este manual de asesoría y supervición de la unidades de nutrición con la finalidad de que permita visualizar todas las áreas de funcionamiento tanto normativas como operativas.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Evaluación Nutricional , Ciencias de la Nutrición
19.
México, D.F; Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán; oct. 1994. 166 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-200441

RESUMEN

Información que tiene como objetivo dirigirse a la comunidad interesada en la alimentación infantil y por ello describe las prácticas de alimentación del lactante seguidas en las instituciones de salud en México, tanto públicas como privadas, así como las seguidas por las madres en su hogar durante los primeros tres meses de vida del niño. El libro se divide en: 1. Antecedentes e introducción 2. Revisión de la literatura 3. Objetivos del proyecto 4. Métodos 5. Resultados de las encuestas en instituciones de salud 6. Resultados de las entrevistas con las madres 7. Comentarios y conclusiones 8. Apéndice 9. Referencias


Asunto(s)
Lactancia Materna , Instituciones de Salud , Lactante , Encuestas Nutricionales
20.
Caracas; Venezuela. MSAS; rev; 1994. 71 p. tab.(Serie Cuadernos Azules, 50).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-335496
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA