Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Biofarbo ; 8(8): 81-85, dic. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-316103

RESUMEN

Dos ensayos biológicos sencillos, baratos y rápidos: inhibición de germinación de semillas de tomate y lechuga y Toxicidad en A. salina, han sido evaluados en su eficiencia y selectividad como indicadores de posible actividad antitumoral, para lo cual se los ha confrontado con antitumorales comerciales, antibióticos de uso habitual, extractos vegetales orgánicos de plantas de uso etnobotánico y fracciones de extractos seleccionados. El bioensayo de Inhibición de germinación ha mostrado una eficiencia del 83 por ciento al detectar 5 de 6 antitumorales y 100 por ciento al asociarse a la prueba de Toxicidad en A. salina, con un criterio de indicador de actividad positiva cuando el CI50 o DL50 es inferior a 10 ppm. Con el mismo parámetro, ninguno de los antibióticos probados ha clasificado como posible antineoplásico. Del tamizaje de 147 plantas de uso medicinal por la etnia Tacana, se han seleccionado 5 por tener C150<10 ppm., se han fraccionado 2 de ellas Phyllantus acuminatus y Leretia cordata, en cuyas fracciones, en ambos casos, se evidencia la correlación de actividad inhibitoria de semillas y toxicidad en A. salina


Asunto(s)
Germinación/inmunología
2.
Biofarbo ; 7(7): 35-38, dic. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-316084

RESUMEN

El presente estudio trata sobre la extracción y evaluación de la toxicidad general contra Artemia salina de aceites esenciales de especies vegetales aromáticas. Los aceites fueron obtenidos mediante destilación por arrastre de vapor de agua de diferentes órganos: partes áreas (hojas y tallos) y dermis de cítricos (cáscara). Como indicador de toxicidad se ha calculado la Dosis Letal Media (DL-50) de los aceites contra el camarón salino, considerando que la evaluación biológica contra A. salina, es también utilizada como una prueba preliminar orientada al descubrimiento de nuevos insecticidas y dado que todos los aceites en estudio han presentado valores de Dl-50 menores a 100ppm, podriamos indicar que los aceites estudiados son potenciales insecticidas naturales y considerando sus índices de toxicidad presentaron el siguiente orden: Ruda graveolen (Ruda, Dl-50=2.7ppm), aceite de Wakataya saiko (Wakataya, Dl-50=3.9ppm), cariophyllus aromáticus (Clavo, Dl-50=33.9ppm), Juniperus communis (Pino, Dl-50=38.5ppm), Piper sp. (Matico, Dl-50=41.3ppm) y Eucaliptus globulus (Eucalipto, Dl-50=85.6ppm)


Asunto(s)
Aceites Volátiles/toxicidad , Insecticidas , Extractos Vegetales
3.
Biofarbo ; 6(6): 11-16, dic. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-316132

RESUMEN

En el presente trabajo de investigación se presentan los resultados contra Artemia salina y citostática, como inhibidores de germinacion de semillas de tomate y lechuga, de: Cisplatino, Citarabina, Fluoruracilo, Metotrexato y Vincristina, drogas comerciales utilizadas en la terapia de procesos cancerígenos. La combinación de estas evaluaciones citotóxicas/citostáticas se utilizan en el IIFB, como indicadores de potenciales antitumorales y entre las plantas utilizadas en las farmacopeas tradicionales, por su comportamiento análogo a las drogas patrón utilizadas, nos ha permitido seleccionar 5 especies vegetales, de un total de 147 evaluadas, para estudios de citotoxicidad en cultivos con lineas celulares cancerígenas


Asunto(s)
Extractos Vegetales
4.
Biofarbo ; 6(5): 5-12, ene. 1997. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-316118

RESUMEN

En este artículo se describe y detalla la prueba biológica utilizando el moho Neurospora crassa para la detección de sustancias naturales con actividad antifúngica. Se detalla el aislamiento biodirigido de naphtoquinonas obtenidas de la planta medicinal Chacobo, Nisho, clasificada sistemáticamente como Tabebuia serratifolia (Bignonacea) y se confirma que los compuestos antifúngicos aislados también presentan actividad antibacteriana y leishmanicida


Asunto(s)
Neurospora crassa
5.
Biofarbo ; 6(5): 87-94, ene. 1997. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-316128

RESUMEN

La prueba biológica de la Artemia salina es una prueba preliminar y económica, utilizada en la evaluación de la actividad tóxica general no específica de extractos vegetales que ha sido utilizada en el descubrimiento de susbstancias insecticidas y antitumorales. En el Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquímicas, hemos visto necesario llevar a cado la estandarización de esta prueba para ser utilizada rutinariamente en la evaluación de la toxicidad general no específica de extractos orgánicos y acuosos, así como de los aceites esenciales, de plantas medicinales y aromáticas nativas. En este artículo detallamos las condiciones experimentales, bajo las cuales se ha realizado esta prueba en nuestros laboratorios, para obtener resultados repetitivos y además discutimos las variables más relevantes en la interpretación de los datos para realizr el cálculo de la DL-50 de los extractos analizados y obtener datos estadísticamente confiables


Asunto(s)
Extractos Vegetales , Cribado de Líquidos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA