Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 55(supl.3): 357-373, 2013. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-704833

RESUMEN

Objective. This paper describes the rationale, design, and methods of a two-year randomized controlled trial conducted to evaluate the effectiveness of an environmental intervention in 27 elementary schools in Mexico City. Materials and methods. There were two units of analysis, school level addressing changes in elementary public part-time schools, and individual-level addressing behavioral changes in students 9 to 11 years of age. Two intensities of an intervention program were implemented (basic and plus), each containing two intervention components: physical activity and nutrition, supported by a communication/education component. Evaluation of the intervention was carried out during the school cycles 2006-2007 and 2007-2008. Results. Primary outcomes were overweight and obesity prevalence and fitness; environmental and behavioural measures were also examined. Conclusions. This is the first institutional multilevel, multifactorial project, consistent with the best practices available in current literature, carried out in Mexico to prevent childhood obesity in schools.


Objetivo. El presente trabajo describe el protocolo, objetivo, el diseño y los métodos de un ensayo controlado aleatorio de dos años realizados para evaluar la efectividad de una intervención ambiental en 27 escuelas primarias de la Ciudad de México. Material y métodos. El protocolo consta de dos unidades de análisis: el nivel escolar donde se evaluaron los cambios en el entorno escolar de escuelas primarias publicas de medio tiempo y el nivel individual que evaluó los cambios de comportamiento en alumnos de 9 a 11 años de edad. Se implementaros dos tipos de intervenciones: nutrición y actividad física apoyadas de una estrategia de educación/comunicación. Las intervenciones tuvieron dos intensidades: básica y plus. La evaluación de la efectividad se llevó a cabo durante los ciclos escolares 2006-2007 y 2007-2008. Resultados. Los resultados iniciales reportan los métodos de evaluación de conducta individual así como la prevalencia de sobrepeso y obesidad. La evaluación ambiental reporta el protocolo de evaluación del entorno escolar. Conclusiones. Este es el primer proyecto de la de intervención escolar con un diseño multinivel, multifactorial, basado en literatura científica disponible y en investigación formativa para prevenir la obesidad infantil en las escuelas de la Ciudad de México.


Asunto(s)
Niño , Femenino , Humanos , Masculino , Dieta , Promoción de la Salud/organización & administración , Actividad Motora , Obesidad Infantil/prevención & control , Servicios de Salud Escolar/organización & administración , Actitud Frente a la Salud , Composición Corporal , Agua Potable , Conducta Alimentaria , Preferencias Alimentarias , Abastecimiento de Alimentos , Frutas , México/epidemiología , Padres/educación , Obesidad Infantil/epidemiología , Aptitud Física , Evaluación de Programas y Proyectos de Salud , Instituciones Académicas , Enseñanza , Verduras
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA