Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (B.Aires) ; 66(supl.2): 16-21, 2006. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-480133

RESUMEN

The central role of the immune system is the preservation of the health against several pathogenic microbes and injury agents. However, on special conditions defensive mechanisms triggered towards the foreign agent can damage the host. Clinical and experimental evidence indicate that inflammatory reaction triggered by the main components of Shiga toxin (Stx)-producing Escherichia coil (STEC), participate in the evolution to the complete form of HUS. When children are diagnosed of HUS, they present evidence that have suffered a very strong and early inflammatory response. These features include: the presence of a marked neutrophilia, the polymorfonuclear leucocytes (PMN) are "deactivated or exhausted" and the monocytes are differentiated towards an inflammatory phenotype (CD14-reduced and CD16-enhanced membrane expression). In addition, HUS-patients show a marked reduction in the absolute and relative number of leucocytes carrying the receptor (CX3CR1) for the chemokine "Fractalkine" (FKN, CX3CL1), which are the classic monocytes and Natural Killer cells (NK). All these cells express a high cytotoxic potencial. The chemokine FKN is expressed in endothelial and epithelial renal cells, and is involved in the pathogenic mechanism of different nephropathies. Noteworthy, we found a significant correlation between the severity of the renal damage (as days of anuria) and the alterations described above. Finally, the protective role of specific immune response, mainly through the antibody production with Stx-neutralizing capacity, is discussed.


Asunto(s)
Humanos , Animales , Ratas , Síndrome Hemolítico-Urémico/inmunología , Inmunidad Innata/inmunología , Activación Neutrófila/inmunología , Toxina Shiga/toxicidad , Antígenos CD/inmunología , /inmunología , Citocinas/inmunología , Modelos Animales de Enfermedad , Infecciones por Escherichia coli/inmunología , Escherichia coli/inmunología , Escherichia coli/patogenicidad , Factores de Crecimiento de Fibroblastos/inmunología , Síndrome Hemolítico-Urémico/terapia , Células Asesinas Naturales/inmunología , Murinae , Neutrófilos/inmunología , Diálisis Renal , Toxina Shiga/antagonistas & inhibidores , Toxina Shiga/inmunología
3.
Medicina (B.Aires) ; 49(2): 140-6, 1989. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-85321

RESUMEN

Durante el desarrollo de esta línea de investigación se investigaron aspectos relacionados a la interacción entre complejos inmunes (CI) y receptores celulares para el gragmento Fc de IgG (RFc g). En primer término se demonstró que la vía alternativa del complemento es la principal responsable de la liberación de los Cl unidos a los RFc de células mononucleares periféricas humanas. Este mecanismo regulador fue estudiado a travées de la recuperción funcional de la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (CCDA), reacción muy sensible a la inhibición por Cl. Los resultados sugieren, al menos en parte, que los niveles de Cl circulantes no necesariamente están relacionados en forma directa con el daño producido por los mismos. Por otro lado, se demonstró que la ciclofosfamida (Cy), droga de amplio uso en el tratamiento de enfermedades que cursan con Cl, es un eficiente amplificador de la depurción de Cl particulados, a través de la activación del sistema mononuclear fagocítico. Finalmente, se demonstró que los Cl son capaces de mediar efectos citotóxicos inespecíficos hacia diferentes células "blanco", a través de la inducción de la liberación de intermediarios reactivos del O2


Asunto(s)
Ratones , Animales , Masculino , Vía Alternativa del Complemento , Complejo Antígeno-Anticuerpo/metabolismo , Ciclofosfamida/farmacología , Receptores Fc/metabolismo , Ratones Endogámicos BALB C , Fagocitosis
4.
Medicina (B.Aires) ; 47(4): 383-8, 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-48539

RESUMEN

La interacción de complejos inmunes (CI) con receptores para el fragmento Fc de IgG (RFcgama) expresados en leucocitos pone en marcha mecanismos efectores y regulatorios de suma relevancia en el curso de la respuesta inmune. En trabajos anteriores, empleando la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC) como expresión funcional de los RFcy, hemos demostrado que las células monocucleares periféricas humanas (CMPH), previamente bloqueadas en CI, recuperan la capacidad de mediar la ADCC a través de la activación de la vía alternativa del complemento (VAC). El objetivo de este trabajo fue analizar los mecanismos de recuperación funcional de los RFcgama cuando éstos han sido bloqueados por CI no fijadores de complemento (C). A tal fin, la IgG usada para preparar los CI se trató con carbodiimida (CDI), procedimiento que modifica su capacidad para fijar C, sin alterar mayormente su sitio de combinación con el antígeno, ni su habilidad para unirse a los RFcgama. Los resultados obtenidos demostraron que el C sólo es eficiente para revertir el bloqueo de la ADCC por CI, cuando éstos son capaces de fijar C


Asunto(s)
Humanos , Citotoxicidad Celular Dependiente de Anticuerpos/fisiología , Complejo Antígeno-Anticuerpo/fisiología , Activación de Complemento , Proteínas del Sistema Complemento/fisiología , Fragmentos Fc de Inmunoglobulinas/fisiología , CME-Carbodiimida/farmacología , Vía Alternativa del Complemento/efectos de los fármacos
5.
Medicina (B.Aires) ; 43(6,pt.1): 671-6, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-18107

RESUMEN

Se estudiaron las poblaciones celulares T y no T separadas de sangre periferica humana por formacion de rosetas E en cuanto a su capacidad para llevar a cabo la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (CCDA). Se encontro que las celulas no T son mas eficientes que las T en su actividad litica, ya que se necesita un numero mayor de estas ultimas para conseguir el mismo efecto citotoxico. Ademas, las celulas T tienen una cinetica de CCDA significativamente mas lenta que las no T. Esta ultima diferencia se elimina al sensibilizar las celulas "blanco" con major concentracion de anticuerpos. Estos resultados indican la necesidad de evaluar la CCDA en condiciones tales que todas las poblaciones leucocitarias perifericas con RFcy puedan expresar su actividad litica. Estas precauciones deben ser maximas cuando se estudian poblaciones celulares que hayan sido previamente purificadas


Asunto(s)
Humanos , Citotoxicidad Celular Dependiente de Anticuerpos , Receptores Fc , Linfocitos T
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA