Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
2.
Obstet. ginecol. latinoam ; 49(7/9): 189-93, jul.-set. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-103193

RESUMEN

A fin de evaluar la eficacia de la Bencidamina en forma de lavado vaginal, fue llevado a cabo un estudio doble ciego controlado contra placebo en 55 pacientes portadoras de vaginitis bacteriana y vulvovaginitis candidiásica. Al tratamiento específico se adicionó en forma randomizada lavado vaginal con Bencidamina (n=30) o Placebo (n=25) durante 10 días. Los resultados obtenidos mostraron una mejoría significativa del grupo Bencidamina con respecto al Placebo en la totalidad de los síntomas y signos evaluados (p < 0,05). En el análisis de evaluación global del tratamiento, en forma independiente del germen causal y la patología, se aprevió en el grupo tratado con Bencidamina un número significativamente mayor de pacientes curadas (p < 0,01) y de igual modo una incidencia menor de recidivas. En conclusión, consideramos a la aplicación de Bencidamina como lavado vaginal de utilidad en el tratamiento coadyuvante de este tipo de patología


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Bencidamina/administración & dosificación , Bencidamina/uso terapéutico , Vulvovaginitis/tratamiento farmacológico , Administración Tópica
3.
Obstet. ginecol. latinoam ; 43(3/4): 108-12, mar.-abr. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-39754

RESUMEN

Se seleccionaron 80 pacientes portadoras de cérvicováginitis candidósica, del material del Departamento de Patología vulvovaginal de la 1ª Cátedra de Ginecología de la UBA. Se comparan los resultados del tratamiento con dos esquemas terapéuticos distintos. En el primero se utilizó como droga el clotrimazol y en el segundo el miconazol. Se aplicó sistemáticamente la metodología diagnóstica y los criterios de curación utilizados en experiencias anteriores. Se realizaron dos controles a posteriori de la primera visita. La epidemiología de la infección se analiza en cuanto a la distribución etaria, y al método anticonceptivo usado. El porcentaje de curación con el clotrimazol fue del 80% en el primer control y del 90% en el segundo, mientras que con el miconazol fue algo inferior 67,5% y 77,5%. Se observó una remisión más rápida de la sintomatología con el miconazol que con el clotrimazol, lo que no incide para nada en los resultados finales ya mencionados. No se observaron recidivas en el control alejado


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Candidiasis Vulvovaginal/tratamiento farmacológico , Clotrimazol/uso terapéutico , Miconazol/uso terapéutico , Ensayos Clínicos como Asunto
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA