Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Pediatr. día ; 15(1): 23-8, mar.-abr. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245350

RESUMEN

El maltrato infantil (MI) es un hecho conocido desde la antiguedad, sin embargo sólo en los últimos años se ha tomado real conciencia de éste como una patología de la infancia. En 1962 el tópico de maltrato infantil (MI) ganó la atención médica debido a la publicación del "Síndrome del niño golpeado" de Henry Kempe y cols. cuando por primera vez se conoció como una patología con todos sus aspectos físicos, radiológicos e implicancias legales. Chile, por su parte, se adscribe a los derechos del niño y, por ende, cualquier violación a estos derechos es considerado un maltrato. Desde ese momento se establece la obligación de proteger al niño. El pediatra a través de su labor tanto ambulatoria como hospitalaria tiene la posibilidad y el deber de proteger a los niños. Hacer el diagnóstico de MI es tan crucial como el de cualquier otra patología ya que una intervención oportuna puede prevenir catastróficas consecuencias


Asunto(s)
Humanos , Niño , Maltrato a los Niños/diagnóstico , Rol del Médico , Abuso Sexual Infantil/diagnóstico , Abuso Sexual Infantil/terapia , Niño Abandonado , Maltrato a los Niños/clasificación , Maltrato a los Niños/terapia , Grupo de Atención al Paciente , Síntomas Psíquicos , Factores de Riesgo , Signos y Síntomas
3.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 56(3): 109-13, dic. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-195175

RESUMEN

Se realiza un estudio de medición de presión pulmonar en un grupo de 24 niños con hiperplasia adenoamigalina severa que presentan crisis de apnea obstructiva durante el sueño y se compara con un grupo de 10 niños sanos. Las edades de los niños fluctuan entre los 2 y 8 años. A todos se les efectuó un electrocardiograma (ECG) y un ecocardiograma Doppler (ECO-D) midiendo la presión media pulmonar (PMP), presión sistólica (PS) y la presión diastólica (PD). En todos los niños las mediciones de presión pulmonar y el ECG, estuvieron dentro de rangos normales no demostrando hipertensión pulmonar (HTP)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Tonsila Faríngea/fisiopatología , Amígdala del Cerebelo/fisiopatología , Determinación de la Presión Sanguínea/métodos , Hipertensión Pulmonar/diagnóstico , Estudios de Casos y Controles , Hiperplasia/fisiopatología , Síndromes de la Apnea del Sueño/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA