Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. Méx ; 138(2): 139-144, mar.-abr. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-333665

RESUMEN

OBJECTIVE: To determine the effectiveness of radioimmunoscintigraphy (RIC) with 111In-CYT-103 in detecting the extension of malignant disease in patients surgically treated for colorectal adenocarcinoma under suspicion of recurrence in comparison to CT scan (computed tomography) and exploratory laparotomy. DESIGN: Prospective and observational study. MATERIAL AND METHODS: A total of 26 patients under suspicion of recurrence, with a total of 31 lesions. All the patients had performed the following studies with GT, RIC with 111In-CYT-103, exploratory laparotomy and histopathology. RESULTS: A sensitivity of 96.8, and specificity of 77.8, and accuracy of 92 were found for the RIC. CT scan had a sensitivity, specificity and accuracy of 71.5, 88.8, and 75.7, respectively in extrahepatic lesions. When both methods are combined, results shows an increment in sensitivity. Hepatic lesions were present in 50 of the patients; a sensitivity of 85, a specificity of 92, and accuracy of 89 for RIC and sensitivity, specificity and accuracy of 92 for the CT. CONCLUSION: The results of clinical studies with 111In-CYT-103 in detecting the occurrence of colorectal carcinoma provided additional information, making this method a valuable complementary test that contributes to patient management.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Ácido Pentético/análogos & derivados , Ácido Pentético , Adenocarcinoma , Anticuerpos Monoclonales , Neoplasias Colorrectales , Recurrencia Local de Neoplasia , Oligopéptidos , Metástasis de la Neoplasia , Estudios Prospectivos , Sensibilidad y Especificidad
2.
Rev. invest. clín ; 53(4): 324-329, jul.-ago. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-314461

RESUMEN

En el sarcoma osteogénico se ha observado un aumento en la supervivencia debido a la mejoría de los métodos de diagnóstico y tratamiento. El objetivo del estudio fue determinar la utilidad de la centelleografía con 99mTc.MIBI comparada con la clínica, para valorar la respuesta tumoral a la quimioterapia, previa a cirugía conservadora. Fueron incluidos los pacientes con diagnóstico histopatológico de sarcoma osteogénico que recibieron quimioterapia y en los que fue valorada la respuesta por clínica y por centelleografía antes de la intervención quirúrgica. El estandar de oro para comparación fue el estudio histopatológico de la pieza quirúrgica, para medir grado de necrosis. Doce pacientes cumplieron con los criterios de inclusión. Se observó una mayor correlación entre la centelleografía 99mTc-MIBI con la histopatología, en relación a la valoración clínica (0.89 vs 0.59 respectivamente). Asimismo la sensibilidad (Se) y especificidad (Es) fueron superiores (Se y Es = 100 por ciento vs Se=66.6 por ciento, Es=75 por ciento) cuando se compararón la buena y nula respuesta terapéutica. Se puede concluir que la centelleografía con 99mTc.MIBI para valorar la respuesta a la quimioterapia en pacientes con sarcoma osteogénico, pre-cirugía aunada a la valoración clínica, ayuda al médico a tomar decisiones terapéuticas con mayor objetividad y certeza.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Osteosarcoma , Cintigrafía , Tecnecio Tc 99m Sestamibi , Quimioterapia
3.
Rev. invest. clín ; 52(1): 25-30, ene.-feb. 2000. ilus, tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292093

RESUMEN

Objetivo. Demostrar la utilidad de la centelleografía con 111In-octreótido en la detección del glomus carotídeo único o múltiple comparada con los eritrocitos marcados con 99mTc. Calcular la sensibilidad, especificidad y precisión de ambas pruebas. Diseño. Encuesta comparativa (prueba diagnóstica). Lugar. Hospital Oncológico de concentración del Distrito Federal, México. Sujetos. Veinte pacientes enviados al servicio de medicina nuclear para diagnóstico de glomus carotídeo. Mediciones principales. A todos se les realizó centelleografía con eritrocitos marcados con 99mTc y con 111In-octreótido. El diagnóstico se confirmó con tomografía axial computarizada y ultrasonido, se tomó como estándar de oro la angiografía selectiva y/o histopatología. Resultados. Con eritrocitos marcados con 99mTc las verdaderas positivas fueron 13, verdaderas negativas tres, falsas positivas tres, falsas negativas una; la sensibilidad fue de 92 por ciento, especificidad 50 por ciento, exactitud 80 por ciento. Con el 111In-octreótido verdaderas positivas 14, verdaderas negativas seis, falsas positivas 0, falsas negativas 0. Se obtuvo una sensibilidad, especificidad y exactitud de 100 por ciento. El intervalo de confianza fue de 95 por ciento. Conclusiones. Consideramos que la centelleografía con 111In-octreótido debe ser la metodología de imagen de elección para detectar con certeza el glomus carotídeo previo a la cirugía o bien radioterapia en pacientes que por su edad, por el tamaño de la lesión o por su localización no son candidatos a cirugía.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cuerpo Carotídeo/patología , Eritrocitos , Biomarcadores/sangre , Cintigrafía , Medicina Nuclear , Tumor del Cuerpo Carotídeo/diagnóstico
4.
Rev. invest. clín ; 50(1): 53-6, ene.-feb. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232807

RESUMEN

Objetivo. Valor de la eficacia de la centelleografía mamaria con 99mTc-MIBI versus la mastografía en la detección y diferenciación de lesiones en mama. Diseño. Estudio transversal. Lugar. Hospital oncológico de concentración de la ciudad de México. Sujetos. 56 mujeres con biopsia realizada por sospecha radiológica de cáncer mamario así como 10 mujeres normales. Mediciones. Mastografía, centelleomamografía con 99mTc-MIBI y biopsia. Resultados. La sensibilidad de la centelleomamografía fue 100 por ciento, la especificidad 94.6 por ciento el VPP 90 por ciento y el VPN 100 por ciento; la sensibilidad de la mastografía fue 100 por ciento, la especificidad 54 por ciento VPP 52.7 por ciento y VPN 100 por ciento. Conclusiones. La centelleomamografía con 99mTc-MIBI mostró sensibilidad y especificidad superiores a las ofrecidas por la mastografía; fue muy confiable en el diagnóstico de lesiones malignas de la glándula mamaria


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Biopsia , Neoplasias de la Mama , Neoplasias de la Mama , Neoplasias de la Mama/patología , Estudio de Evaluación , Mamografía , Valor Predictivo de las Pruebas , Cintigrafía , Cintigrafía/estadística & datos numéricos , Sensibilidad y Especificidad , Ultrasonografía Mamaria
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(2): 79-83, feb. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-138871

RESUMEN

Para valorar la presencia de nefropatía diabética incipiente en niños con diabetes mellitus insulino dependiente (DMID), se estudió la reserva funcional renal (RFR) mediante la administración de proteínas por vía bucal. Se estudió una serie de 12 escolares y adolescentes con DMID bajo control metabólico aceptable (HbA1c < 14 por ciento), menos de cinco años de evolución, albuminuria negativa en tira reactiva, sin complicaciones crónicas de la biabetes. Se midieron la filtración glomerular (FG) y el flujo plasmático renal efectivo (FPRE) basales y después de la administración de 1.5 g/kg de peso corporal, de proteínas por vía bucal, y la microalbuminuria en dos ocasiones antes y dos ocasiones después de la administración de las proteínas. La FG (151.2 ñ 5.9 vs 147.9 ñ 5.5 mL/min/1.73 m²) y el FPRE (883.8 ñ 46.1 vs 816.3 ñ 37.0 mL/min/1.73 m²) no aumentaron después de la carga de proteínas, por lo que se consideró que la RFR estaba abolida. La excreción urinaria de proteínas no se modificó después del procedimiento, respecto al valor basal. La desaparición de la RFR permite identificar la nefropatía diabética en una etapa en la que aún no están presentes otros marcadores de daño renal incipiente como la microalbuminuria y, por lo tanto, posibilita iniciar tratamiento para esta complicación en etapas más tempranas de la misma. Reserva funcional renal; hiperfiltración; nefropatía diabética; filtración glomerular; flujo plasmático renal; diabetes mellitus insulino dependiente


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Albuminuria/metabolismo , Albuminuria/fisiopatología , Diabetes Mellitus Tipo 1/complicaciones , Diabetes Mellitus Tipo 1/metabolismo , Nefropatías Diabéticas/complicaciones , Nefropatías Diabéticas/prevención & control , Proteínas/administración & dosificación , Riñón/fisiopatología , Riñón/metabolismo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA