Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cient. actual ; 12(25): 68-70, jul.-dic. 1997. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235727

RESUMEN

Se estudiaron 45 (12,5xcto) mujeres de la población rural de Guasuntos, al momento del estudio ninguna se encontraba embarazada ni tampoco había tomado ACO ni otro medicamento durante las últimas semanas, 51,2xcto no refirió sintomatología, 35(77,7xcto) fueron multíparas, 8(17,7xcto) menopáusicas, 4(9xcto) estaban en etapa de lactancia y 3 (6,6xcto) eran portadoras de T de Cu. La mayor parte de las pacientes presentó Clase II Inflamatoria, siendo mas frecuente el tipo moderado (75,7xcto) y en la edad de 20 a 29 años, de ellas 17 se encontraban asintomáticas y 25 fueron multíparas. El agente infeccioso más frecuente fue Cándida 20xcto, seguido de Gardnerella 17,7xcto y Tricomona 2,2xcto. La candidiasis fue más frecuente en el grupo de edad de 20 a 29 años y en las personas en etapa de lactancia. Apenas 2(4,4xcto) presentaron Clase III tipo Displasia leve, ellas se encontraban en el grupo de edad de 40 a 49 años, fueron multíparas, menopáusicas, infectadas por Gardnerella y asintomáticas. Se concluye que la sintomatología de estos procesos depende del grado de inflamación y que la multiparidad sumada a las normas de higiene inadecuadas, son el factor común que predispone a la Cervico-vaginitis y a la Displasia en las mujeres campesinas, de ahí que se requiere de ampliación de la cobertura del programa de DOC, pues consideramos que ellas tienen gran predisposición y que en algún momento de su vida presentarán alguna de estas anormalidades.


Asunto(s)
Femenino , Indio , Displasia del Cuello del Útero , Frotis Vaginal , Mujeres , Candida , Candidiasis , Ecuador , Gardnerella , Medio Rural , Tricomoniasis
2.
s.l; s.n; 1997. 16 p. tab.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-262015

RESUMEN

La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa crónica, provocada por el mycobacterium tuberculosis aerobio estricto, que se disemina principalmente por vía aérea desde el paciente infectado (caso índice) hacia el contacto (familiares) afectado más frecuentemente a los pulmones en donde se manifiesta como infección primaria, latente, o como reactivación de una infección anterior económico, hacinamiento, tiempo de exposición, grado de intimidad y del estado inmunitario de los contactos. En nuestro estudio se realizaron exámenes médicos a los contactos, haciendo énfasis en la patología pulmonar, además se valoró el estado nutricional, mediante percentiles en los niños y mediante índice de masa corporal en los adultos...


Asunto(s)
Tuberculosis Pulmonar
3.
Quito; s.n; 1997. 16 p. graf, tab.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-249859

RESUMEN

Estudia 45 (12,58) mujeres de la población rural de Guasuntos, al momento del estudio ninguna se encontraba embarazada ni tampoco había tomado ACO ni otro medicamento durante las últimas semanas, 51,28 no refirió sintomatología, 35 (77,78) fueron multíparas, 8 (17,78) menopáusicas, 4 (98) estaban en etapa de lactancia y 3 (6,68) eran portadoras de T de Cu. La mayor parte de las pacientes presentó Clase II Inflamatoria, siendo más frecuente el tipo moderado (75,78) y en la edad de 20 a 29 años, de ellas 17 se encontraban asintomáticas y 25 fueron multíparas. El agente infeccioso más frecuente fue Cándida 208, seguido de Gardnerella 17,78 y Tricomona 2,28. La candidiasis fue más frecuente en el grupo de edad de 20 a 29 años y en las personas en etapa de lactancia. Apenas 2 (4,48) presentaron clase III tipo Displasia leve, ellas se encontraban en el grupo de edad de 40 a 49 años, fueron multíparas menopáusicas infectadas por Gardnerella y asintomáticas. Se concluye que la sintomatología de estos procesos depende del grado de inflamación y que la multiparidad sumada a las normas de higiene inadecuadas, son el factor común que predispone a la Servico-vaguinitis y a la Displasia en las mujeres campesinas, de ahí que se requiere de aplicación de la cobertura del programa DOC, pues consideremos que ellas tienen gran predisposición y que en algún momento de su vida presentarán algunas de estas anomalidades.


Asunto(s)
Medio Rural , Frotis Vaginal , Mujeres , Ecuador , Investigación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA