Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
2.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 43(4): 133-40, oct.-dic. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240948

RESUMEN

La frecuencia de bacteremia por bacilos gramnegativos ha aumentado en forma importante en este siglo. La mortalidad asociada a este tipo de infecciones es alta y los factores asociados a éstas son múltiples. Realizamos un estudio retrospectivo, en el que se analizan diferentes factores relacionados con el huésped, el bacilo y el hospital que pudieran afectar la evolución del paciente. Se mostro que las bacteremias por Stenotrophomona maltophilia, el antecedente de neoplasia, el uso previo de carbapenémicos y el uso de nutrición parenteral total se asociaron a mayor mortalidad


Asunto(s)
Humanos , Bacteriemia/tratamiento farmacológico , Bacteriemia/etiología , Bacteriemia/microbiología , Bacteriemia/mortalidad , Farmacorresistencia Microbiana , Infecciones por Bacterias Gramnegativas/etiología , Infecciones por Bacterias Gramnegativas/mortalidad , Mortalidad Hospitalaria , Infección Hospitalaria/etiología , Infección Hospitalaria/microbiología , Infección Hospitalaria/mortalidad , Tiempo de Internación , Pronóstico
3.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 43(4): 164-9, oct.-dic. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240952

RESUMEN

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida fue descrito desde 1981. El primer medicamento con efecto antirretroviral aprobado fue la zidovudina en 1987. Desde entonces han surgido una gran cantidad de nuevos medicamentos y combinaciones de éstos para intentar la curación o, al menos, el control de la progresión de esta terrible infección. Existen nuevas formas de monitorizar la evolución y respuesta al tratamiento que han permitido establecer esquemas de tratamiento específicos para cada caso. La meta en el tratamiento de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana es lograr la supresión de la replicación viral. En este artículo se revisan las nuevas opciones de tratamiento y seguimiento del paciente con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana


Asunto(s)
Humanos , Antivirales/efectos adversos , Antivirales/inmunología , Antivirales/farmacocinética , Recuento de Linfocito CD4/efectos de los fármacos , VIH-1/efectos de los fármacos , VIH-1/inmunología , VIH-1/patogenicidad , Replicación Viral , Replicación Viral/genética , Replicación Viral/inmunología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/inmunología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/tratamiento farmacológico , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/virología
4.
Med. interna Méx ; 14(5): 229-32, sept.-oct. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248330

RESUMEN

La angiomatosis bacilar asociada con infección por virus de la inmunodeficiencia adquirida ha sido ampliamente descrita; sin embargo esta presentación se había mencionado siempre en pacientes con cuentas de linfocitos CD4 menores a 200. Presentamos el primer caso de angiomatosis bacilar con peliosis hepática en un paciente con síndrome retroviral agudo confirmado por anticuerpos antivirus de la inmunodeficiencia humana negativos, títulos de antígeno P-24 elevados y serología para Bartonella quintana positiva


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Angiomatosis Bacilar , Antígenos VIH , Infecciones por Bartonella , Recuento de Linfocito CD4 , Síndromes de Inmunodeficiencia , Peliosis Hepática
5.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 42(2): 46-9, abr.-jun. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227071

RESUMEN

En los últimos años, el diagnóstico de la endocarditis infecciosa ha cambiado significativamente, tomando encuenta aspectos clínicos, ecocardiográficos y microbiológicos. Presentamos el primer estudio epidemiológico de endocarditis infecciosa realizado en Latinoamérica en un hospital de asistencia privada. El estudio incluyó 15 pacientes con diagnóstico de endocarditis infecciosa establecido según los criterios de Duke; estos enfermos fueron admitidos en el Hospital ABC en un periodo de 18 meses. Se analizó prevalencia, frecuencia, características epidemiológicas, etiología, evolución y tratamiento recibido. La mayoría de los resultados obtenidos en el estudio correlacionan con lo publicado en la literatura mundial


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Endocarditis Bacteriana/clasificación , Endocarditis Bacteriana/diagnóstico , Endocarditis Bacteriana/epidemiología , Endocarditis Bacteriana/etiología , Endocarditis Bacteriana/cirugía , Endocardio/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA