Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
3.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 77(1): 67-71, ene.-jun. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-262100

RESUMEN

A historiographic life record of the argentine researcher Dr. Cecilio Romaña (1899-1997) is exposed including his scientific achievements developed in three periods: Northern Argentina (1931-1960); Buenos Aires City (1960-1966) and Barcelona, Spain (1960-1968), with emphasis on the sign wich is known by his name, a typical symptom in acute american trypanosomiasis (Chagas' Disease) also designed as acute inflammatory periophtalmyc lymphadenopathic complex.


Asunto(s)
Historia del Siglo XX , Enfermedad de Chagas/diagnóstico , Enfermedad de Chagas/inmunología , Investigación/métodos , Signos en Homeopatía , Medicina Tropical
4.
CM publ. méd ; 11(1): 1-2, oct. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248717
5.
CM publ. méd ; 10(2): 76-8, dic. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-222330

RESUMEN

Exposición del historial clínico de un caso de tripanosomiasis americana aguda (enfermedad de Chagas) en un hombre sano de 47 años, evidenciada por fiebre prolongada, irregular e intermitente asociada a astenia, que contrajo la parasitosis a través de la aplicación de sanguijuelas medicinales (Hirudo medicinalis) realizada por un curandero (bajo el pretexto de "absorción de toxinas de la sangre"). La curación fue obtenida mediante la infusión venosa de anfotericina B. La observación surgió por existir antecedentes experimentales de que las sanguijuelas pueden ser trasmisoras de infecciones y de parasitismos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Anfotericina B , Enfermedad de Chagas/terapia , Enfermedad de Chagas/transmisión , Sanguijuelas/patogenicidad , Charlatanería , Trypanosoma cruzi
7.
CM publ. méd ; 10(1): 1-3, jun. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-222334
8.
CM publ. méd ; 9(2): 59-64, dic. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-222325

RESUMEN

Seguido a una revisión temática de la toxocariasis (parasitismo visceral humano por larvas del nematode canino Toxocara canis) se describen las características clínicas, la evolución y el tratamiento en un niño de 18 meses afectado por la forma encubierta de la enfermedad, haciéndose diagnóstico presuntivo por la elevada leucocitosis (100.400 p/mm cub. con 78 por ciento de eosinófilos), hepatomegalia prominente e infiltrado pulmonar nodulillar difuso, confirmándose tal anticipo por suerorreacción positiva para T.canis (Inst. Malbrán) en título 1:256. Se obtuvo la curación mediante tratamiento con tiabendazol 25 mg/kg/día durante 15 días


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Larva Migrans Visceral , Enfermedades Parasitarias , Toxocariasis/terapia
14.
CM publ. méd ; 3(3): 119-23, oct. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104160

RESUMEN

Las picaduras de ácaros (artrópodos de la clase Aracnida) pueden confundirse con las provocadas por insectos, aunque existen sutilezas semiológicas que las diferencian, siendo habitual para ellas una mayor reactividad de las lesiones cutáneas y un ocasional polimorfismo de ellas, que va desde la forma inicial máculo-papulosa urticariforme, a otras vesículo-necrótica, penfigoides, y hasta el prurigo nodular. Tres observaciones clínicas por distinto ácaros (En uno Ortithonyssus bursa, parásito de palomas; en otro: Androlaelaps fahrenholzi, parásito de animales silvestres; Ornithonyssus bacoti, parásito de roedores y Dermanyssus gallinae, parásito de aves de corral y en otro Pyemotes ventricosus, parásito de larvas de insectos y contaminante de productos agrícolas) registradas en Mar del Plata, revelan posibilidades de la reacción cutánea y la correlación ambiental de tales agresores. Se exponen tratamientos y alternativas preventivas dada la particular vinculación ecológica de los ácaros


Asunto(s)
Mordeduras y Picaduras , Ácaros , Prurigo , Argentina
17.
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA