Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Antibiot. infecc ; 7(4): 29-32, oct.-dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-327374

RESUMEN

Se efectúa un estudio de vigilancia bacteriológica de los hemocultivos procesados en el Hospital Universitario de Caracas, durante 17 meses. Se seleccionaron los aislamientos de bacterias gram-negativas, con la finalidad de determinar sus variaciones estadísticas y sus patrones de sensibilidad a los antimicrobianos. Se identificaron 217 pacientes con bacterias gram-negativas asiladas de sus hemocultivos, 57 por ciento del sexo masculino. Klebsiella pneumoniae se aisló en el 17,5 por ciento de los pacientes, serratia marcescens en el 14,2 por ciento, acinetobacter baumannii en 11,9 por ciento y escherichia coli en el 11,1 por ciento. Se apreció buena sensibilidad antimicrobiana de las enterobacterias a las quinolonas y una disminución de la misma a aminoglucósidos y cefalosporinas de tercera generación, en relación a estudios efectuados con anterioridad. Acinetobacter baumannii y pseudomonas aeruginosa, presentan una disminución acentuada de la sensibilidad a los antimicrobianos. Se recomienda la revisión de los esquemas terapéuticos del hospital para el tratamiento de infecciones por bacterias gram-negativas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Bacteriología , Enterobacteriaceae , Bacterias Gramnegativas , Hospitales , Pacientes , Venezuela
2.
Antibiot. infecc ; 7(3): 21-24, jul.-sept. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-327368

RESUMEN

Se efectuó un estudio de vigilancia bacteriológica de los hemocultivos procedentes de pacientes hospitalizados, que fueron realizados en la Sección de Bacteriología del Hospital Universitario de Caracas, durante 17 meses. Se identificaron 415 pacientes con hemocultivos positivos. 55 por ciento sexo masculino y 45 por ciento femenino. De los Departamento de Medicina, Emergencia y Terapia Intensiva el 72 por ciento de los pacientes. Las bacterias gram-positivas se aislaron en el 45 por ciento de los pacientes, las gram-negativas en el 52 por ciento y las blastosporas gemantes en el 3 por ciento staphylococcus aureus se aisló en el 19 por ciento, seguido por staphylococcus coagulasa negativa (13 por ciento) y de klebsiella pneumoniae (9 por ciento). En esta parte del estudio se describe y analizan las bacterias gram-positivas identificadas. El staphylococcus aureus presentó estabilidad en las pruebas de sensibilidad antimicrobiana que se le efectuaron, en relación a evaluaciones anteriores; igual sucedió con las diversas cepas de estreptococos; en cambio los estafilococos coagulasa negativa y el pneumococo presentaron diversos niveles de disminución de la sensibilidad antimicrobiana a los antibióticos ß-lactámicos. Se concluye con la recomendación de mejorar la comunicación entre los departamentos clínicos y la Sección de Bacteriología del Hospital, a fin de optimizar el trabajo del equipo médico-microbiológico, cuando se atienden pacientes con infecciones severas que necesitan diagnósticos por hemocultivos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Bacteriología , Bacterias Grampositivas , Hospitales , Pacientes , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA