Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Lab.-acta ; 9(4): 99-104, oct.-dic. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-214296

RESUMEN

Los actuales niveles de la contaminación ambiental en la Ciudad de México han originado un incremento de las enfermedades cutáneas, respiratorias y oculares debido, entre otras razones, a que ocasionan irritaciones en la piel, en las mucosas respiratorias y en las conjuntivas, favoreciendo el establecimiento y la reproducción de diversos microorganismos patógenos en dichos tejidos. En este trabajo se llevaron a cabo los análisis bacteriológicos tanto de 242 exudados conjuntivales provenientes de pacientes adultos que presentaban una clara conjuntivitis, como de 150 muestras conjuntivales no patológicas, obteniéndose los siguientes resultados: 1) El 62.8 por ciento de los especímenes patológicos contenía al menos una bacteria patógena detectable mediante cultivos microbiológicos. 2) Staphylococcus aureus causa más de la mitad de los casos de conjuntivitis en nuestro medio. 3) Las frecuencias de Streptococcus pyogenes y Streptococcus pneumoniae son mayores que las de Eschirichia coli, Haemophilus influenzae y Moraxella sp. 4) Una o dos de todas las especies antes mencionadas sólo se encuentran presentes en el 15 por ciento de las muestras conjuntivales provenientes de los individuos aparentemente sanos


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Conjuntivitis Bacteriana/diagnóstico , Conjuntivitis Bacteriana/etiología , Contaminación Ambiental/efectos adversos , Contaminación Ambiental/estadística & datos numéricos , Medios de Cultivo , Transmisión de Enfermedad Infecciosa , Escherichia coli/aislamiento & purificación , Staphylococcus aureus/aislamiento & purificación , Streptococcus pneumoniae/aislamiento & purificación , Streptococcus pyogenes/aislamiento & purificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA