Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Int. j. morphol ; 38(2): 328-335, abr. 2020. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1056443

RESUMEN

The aim of this research is to investigate the correlation of morphological characteristics, that is, body composition characteristics with the competitive performance of female basketball players of cadet (U16) age, in general and depending on the position played in the basketball team. The research involved female basketball players from the U16 section of the three best basketball clubs from the First Cadet League of Serbia (N = 30). This research consisted of measuring the characteristics of body composition, as a space of independent variables and the analysis of competitive activities where the dependent variable represents the level of achieved competitive performance. Based on the results of the Pearson Correlation Analysis, which was made for determining the degree of connection between the dependent variable and the independent variables, it can be seen that general level competitive performance is associated with the variables: percentage skeletal muscle mass, index of hypokinesy and protein-fat index. Viewed from the point of the position played in the team, the statistically significant relationship between the independent and the dependent variable was recorded only in the forwards position. Competitive and more successful forward players are distinguished by a small percentage of body fat mass, a higher percentage of muscle mass, a smaller hypokinesy index and a larger protein-fat index. The practical application of this research can be seen in the control system of applied training work, then selection, as well as in the creation of a model for morphological characteristics of players in the cadet (U16) age.


El objetivo del estudio fue investigar la correlación entre las características morfológicas, es especial, las características de la composición corporal y el rendimiento competitivo de jugadoras de baloncesto cadetes, en general y en cada posición en el equipo. La investigación incluyó a las jugadoras de baloncesto femenino U16 de los tres mejores clubes de Primera Liga de Cadetes de Serbia (N = 30). Esta investigación consistió en medir las características de la composición corporal, como un espacio de variables independientes, y el análisis de actividades competitivas, donde la variable dependiente representa el nivel de rendimiento competitivo alcanzado. Sobre la base de los resultados del análisis de coeficiente de correlación de Pearson, que se realizó con el propósito de determinar el grado de conexión entre la variable dependiente y las variables independientes, se pudo observar que, en general, el rendimiento competitivo está vinculado a las variables: porcentaje de masa muscular esquelética, índice de hipocinesia e índice proteínagrasa. Desde el punto de vista de posiciones dentro de un equipo de baloncesto, la relación estadísticamente importante entre la variable independiente y la variable dependiente ha sido registrada solamente en la posición de delantero. Las jugadoras delanteras más exitosas y competitivas se distinguen por un bajo porcentaje de grasa en su masa corporal, así como un mayor porcentaje de masa muscular, un índice de hipocinesia más bajo y un índice proteína-grasa más alto. El uso práctico de esta investigación se puede ver en el sistema de control del trabajo de entrenamiento aplicado, luego en la selección, así como en la creación de modelos de características morfológicas de jugadoras en la categoría cadetes (U16).


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Baloncesto , Antropometría , Rendimiento Atlético , Modelos Lineales
3.
Int. j. morphol ; 34(2): 637-643, June 2016. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-787048

RESUMEN

The aims of this study were to detect biological maturity and certain athletic skills in boys aged 14 participating in competitive basketball, and to compare certain athletic skills of participants according to their biological maturity status. The participants were most talented Serbian basketball players (n= 49) who were divided into three groups according to their maturity status: early (n= 14), average (n= 24) and late maturing (n= 11). Biological maturity status of participants was assessed by technique developed by Mirwald et al. (2002). Nine tests of basic athletic skills: vertical jump, medicine ball throwing, run at 20, 30 and 50 m, agility t-test, zigzag agility drill, agility run 4x15 m, the line drill, as well as four basketball skills field tests (speed spot shooting, passing, control dribble and defensive movement) were applied. The results of this study showed that the three groups of subjects differed in applied variables (p <0.05). Average maturers achieved the best results in almost all variables, while late maturers achieved the worst results. Early maturers achieved the best results only in one variable - medicine ball throwing. Only harmonized chronological and biological age, i.e. chronological and biological growth and development, enable the best demonstration of motor abilities based on morphological characteristics.


Los objetivos fueron detectar la madurez biológica y ciertas habilidades atléticas en los varones mayores de 14 años que participan en el baloncesto competitivo, y compararlas en función de su estado de madurez biológica. La muestra se conformó con jugadores de baloncesto serbios de mayor talento (n= 49) que fueron divididos en tres grupos de acuerdo a su estado de madurez: temprana (n= 14), promedio (n= 24) y tardía (n= 11). El estado de madurez biológica de los participantes se evaluó mediante la técnica desarrollada por Mirwald et al. (2002). Se aplicaron nueve pruebas de habilidades atléticas básicas: salto vertical, lanzamiento de balón medicinal, carrera de 20, 30 y 50 m, prueba t de agilidad, agilidad en zig-zag, carrera en 4x15 m, línea de perforación, así como pruebas de campo de baloncesto de cuatro habilidades (velocidad de disparos punto, de paso, control de regate y movimiento defensivo). Los resultados de este estudio mostraron que los tres grupos de sujetos diferían en variables aplicadas (p <0,05). Los jugadores de maduración media obtuvieron los mejores resultados en casi todas las variables, mientras que los jugadores de maduración tardía alcanzaron los peores resultados. Los jugadores de maduración temprana lograron el mejor resultado en sólo una variable ­ el lanzamiento de balón medicinal. Solamente el desarrollo cronológico armónico y la edad biológica, es decir, el crecimiento y el desarrollo cronológico y biológico, permiten la mejor demostración de las habilidades motoras basadas en características morfológicas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Factores de Edad , Rendimiento Atlético/fisiología , Baloncesto , Destreza Motora/fisiología , Serbia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA