Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. Méx ; 144(2): 171-174, mar.-abr. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-568108

RESUMEN

La inactivación del cromosoma X es un fenómeno estocástico que ocurre en la embriogénesis temprana femenina para lograr una compensación de dosis génica respecto a los varones. Ciertos mecanismos genéticos afectan el proceso normal, propiciando una inactivación sesgada con efectos clínicos relevantes en portadoras de trastornos recesivos ligados al cromosoma X, como la hemofilia. La herramienta molecular mayormente utilizada para la evaluación del patrón de inactivación del cromosoma X es la amplificación por PCR del gen del receptor de andrógenos humano (HUMARA). El empleo de esta técnica en portadoras sintomáticas y mujeres con hemofilia permite esclarecer si las manifestaciones de la enfermedad se deben a una lyonización desfavorable. Estos estudios, además, son importantes para la comprensión del proceso de inactivación del cromosoma X en humanos.


X chromosome inactivation is a stochastic event that occurs early in female embryo development to achieve dosage compensation with males. Certain genetic mechanisms affect the normal process causing a skewed X inactivation pattern which has clinical relevance in female carriers of X-linked recessive disorders, like haemophilia. The most commonly used assay to evaluate the X inactivation pattern is the PCR amplification of the human androgen receptor gene (HUMARA). The use of this technique in bleeding carriers and women with haemophilia allows identifying if their hemorrhagic symptoms are due to an unfavourable lyonization. Furthermore, these studies are important for understanding the X chromosome inactivation process in humans.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Heterocigoto , Hemofilia A/genética , Inactivación del Cromosoma X , Marcadores Genéticos , Receptores Androgénicos/genética
3.
Rev. invest. clín ; 53(5): 401-406, sept.-oct. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-326693

RESUMEN

Antecedentes: Las repeticiones cortas en tándem o S TR s (short tandem repeats) localizadas en la región no seudo-autosómica del cromosoma Y , son marcadores moleculares utilizados para obtener la huella genética del DNA específicamente en varones, lo cual permite resolver casos especiales en el campo de la Medicina Legal. Analizando varios S TR s para formar haplotipos del cromosoma Y , se pueden solucionar de manera sencilla pruebas de paternidad donde el supuesto padre no está disponible, así como situaciones forenses, como casos de violación donde se encuentran mezclas de DNA de hombre y mujer. Métodos: Cinco STRs del cromosoma Y recientemente informados: A4, A7.1, A7.2, A10 y C4 (White et al. 1999) fueron tipificados en 101 mestizos mexicanos del Noroeste de México mediante PCR, electroforesis en gel de poliacrilamida y tinción de plata. Resultados: Se estimaron frecuencias alélicas de cada S TR . El rango de diversidad genética de estos marcadores fue de 57.1 por ciento para A-4 a 74.7 por ciento para C-4. Con excepción de A-4, las distribuciones alélicas de los cinco S TR s fueron similares (p>0.05) a la del reporte original. Se observaron 75 haplotipos diferentes de los 98 haplotipos completos obtenidos. Este sistema de cinco S TR s presentó una diversidad haplotípica de 99.0 por ciento y una capacidad de discriminación de 77.5 por ciento (76/98) en la muestra poblacional estudiada. Conclusiones: Estos marcadores STRs del cromosoma Y representan un gran potencial para identificar varones y líneas paternas, y pueden usarse confiablemente para lograr exclusiones en pruebas forenses y de paternidad en población mexicana.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Huella de ADN , Haplotipos , México , Secuencias Repetidas en Tándem , Cromosoma Y , Marcadores Genéticos , Variación Genética , Paternidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA