Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. salud pública ; 5(1): 46-58, mar. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-334965

RESUMEN

Objetivos: Identificar, desde la perspectiva del usuario, la satisfacción y la oportunidad de los servicios de atención médica en Colombia y las razones para no usarlos, buscando determinar los logros alxanzados en materia de calidad desde la promulgación de la Ley 100 de 1993. Metodos: Se analizaron los resultados del formulario de hogares de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del DANE, realizada durante el segundo semestre de 1997, con una submuestra de 10.016 hogares, representativa de la población total del pais (39.824.424 habitantes). Se utilizaron únicamente las variables pertinentes para la investigación, asignándoles nuevos códigos que permitieran efectuar los análisis previstos. Resultados: La oportunidad y la calidad de los servicios de atención fueron bien evaluados por parte de la población colombiana. Asi mismo, se identificaron algunos factores que determinan las variaciones en las evaluaciones de la oportunidad y de la calidad, lo mismo que en las razones para no utilizar los servicios de atención médica. En relación a las razones de no uso de los servicios, se encontró que 64.7/100 de la población que no utilizó los servicios de atención médica, mencionó "razones" que se asocian con problemas de calidad. Entre las mas importantes, se encontraron las relacionadas con la accesibilidad: larga distancia hasta el oferente, falta de dinero y falta de credibilidad en los agentes de salud. Conclusiones: Se logró establecer que los problemas de la calidad de los servicios en la seguridad social pueden ser mayores de lo que se cree. De otra parte, se identificaron factores asociados con la oportunidad, la calidad (satisfacción) y las razones de no uso de los servicios de atención.


Asunto(s)
Calidad de Vida , Sistemas de Salud , Servicios de Salud , Calidad de la Atención de Salud , Satisfacción del Paciente , Colombia
2.
Rev. gerenc. políticas salud ; 1(1): 86-102, nov. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-363753

RESUMEN

En este artículo se defienden tres tesis: i) el fenómeno de la salud no puede reducirse a las aproximaciones conceptuales que sobre la salud, se tengan, pues una concepción más amplia y menos fragmentaria, implica una visión más complementaria, esto es, una visión que además de pensar en variables y externalidades políticas, económicas, sociales, ambientales -por nombrar algunas- de lo que la salud pueda ser, piense además en sus posibilidades; en lo que permita que la vida sea posible. Como consecuencia de esta tesis, en la ii) pretendo defender la idea de que la salud como posibilidad reivindica el derecho a que toda persona tiene de vivir y iii) que no solo se debe actuar éticamente como resultado del cumplimiento de una norma o de un contrato social, sino que el poder de la ética debe estar en la vida misma; es por ello que la ética debe convertirse en una fuerza pública, con validez universal, que tenga como pretensión la preservación y cuidado de la vida misma


Asunto(s)
Bioética , Ética Médica , Derecho a la Salud
3.
Rev. gerenc. políticas salud ; 1(1): 116-139, nov. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-363755

RESUMEN

El presente estudio tuvo como objetivo conocer, desde la perspectiva del usuario y a partir de los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida de 1997, la satisfacción, oportunidad y razones de no uso de servicios "formales" o de atención médica en Colombia. En las condiciones de 1997, los usuarios dieron altas calificaciones (superiores al 80 por ciento) a la oportunidad y a la calidad (satisfacción) de los servicios de atención médica. El 64.7 por ciento de la población que estuvo enferma no usó los servicios de atención médica por razones asociadas con problemas en la calidad y el 83,3 por ciento adujo dificultades asimilables con la "accesibilidad". El estudio identificó algunos de los factores asociados con la oportunidad, la calidad y las razones de no uso y logró determinar la asociación entre la oportunidad y la calidad


Asunto(s)
Colombia , Satisfacción del Paciente , Atención a la Salud/organización & administración , Atención a la Salud/tendencias , Atención a la Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA