Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. ecuat. pediatr ; 17(2): 6-9, 12-2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-996441

RESUMEN

El manejo de la vía aérea representa un reto constante en la práctica de la anestesiología pediátrica, más aun en los pacientes que presentan vía aérea difícil anticipada como son los pacientes pediátricos con malformaciones craneofaciales. En paciente con vía aérea difícil como lo son los pacientes con malformaciones craneofaciales se considera el uso de fibroscopia flexible como el gold standard en la intubación, sin embargo la traqueostomía es una opción que debe considerarse en todos los casos de vía aérea difícil. A continuación se presenta una revisión bibliográfica en la que se expone el manejo de la vía aérea dificil comprendiendo las variaciones anatómicas y fisiológicas como las que se presentan en los pacientes con síndrome de Goldenhar y síndrome Nager.


Airway management represents a constant challenge in the practice of pediatric anesthesiology, even more so in patients who present difficult airways as are pediatric patients with craniofacial malformations. In patients with difficult airways such as patients with craniofacial malformations, the use of flexible fibroscopy as the gold standard in intubation is considered, but tracheostomy is an option that should be considered in all cases of difficult airway. The following is a bibliographic review in which the management of the airway is difficult, including anatomical and physiological variations such as those present in patients with Goldenhar syndrome and Nager syndrome.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Anomalías Craneofaciales , Manejo de la Vía Aérea , Síndrome de Goldenhar , Anestesia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA