Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Neumol. pediátr. (En línea) ; 12(3): 125-127, jul. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-999095

RESUMEN

Young children tend to explore the environment and not infrequently swallow objects. Foreign body ingestion is a frequent cause of urgency consultation. Ingestion of button cells can produce mild to severe complications, even death if it lodges in the esophagus. Aspiration of foreign body should be considered as a differential diagnosis in children with persistent respiratory or gastrointestinal symptoms. X-ray is a very useful diagnostic tool. Button cell ingestion causes respiratory or digestive epithelium damage and the severity is proportional to lenght of stage in contact with the mucosa before its extraction. Therefore the early detection is vital. We present a clinical case and review of the literature.


Los niños pequeños tienden a explorar el medio ambiente y no es infrecuente que ingieran objetos. La ingesta de cuerpo extraño es una causa frecuente de visitas al Servicio de Urgencia. Las baterías de botón pueden producir complicaciones desde leves hasta severas, incluso la muerte cuando la batería se aloja en el esófago por mayor tiempo. Esta se debe considerar como diagnóstico diferencial cuando un niño presenta síntomas respiratorios o gastrointestinales persistentes. La radiografía es una herramienta muy útil para su diagnóstico. Esta puede producir daño del epitelio respiratorio o digestivo. La severidad es proporcional a la duración del contacto de la batería con la mucosa previo a su extracción, por lo tanto el reconocimiento temprano es vital. El objetivo de este artículo es presentar un caso clínico y revisar la literatura.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Baterías/efectos adversos , Cuerpos Extraños/diagnóstico por imagen , Factores de Tiempo , Radiografía Torácica , Diagnóstico Diferencial , Cuerpos Extraños/diagnóstico
2.
Neumol. pediátr. (En línea) ; 12(2): 71-75, abr. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-999078

RESUMEN

Respiratory sleep disorders in children with Down syndrome (DS) have a high prevalence and are related to anatomical and functional characteristics of this syndrome. In this children we should have a high index of suspicion of sleep breathing disorders, diagnose and treat them in order to achieve their full potential in terms of physical and cogntive health


Los trastornos respiratorios del sueño (TRS) en niños con síndrome de Down (SD) tienen una alta prevalencia y estan relacionados con características estructurales y funcionales propias de la enfermedad. En el SD se debe mantener un alto índice de sospecha de los TRS, diagnosticarlos y tratarlos con el fin que los pacientes puedan alcanzar su pleno potencial en términos de salud física y cognitiva


Asunto(s)
Humanos , Niño , Síndrome de Down/complicaciones , Apnea Obstructiva del Sueño/complicaciones , Síndromes de la Apnea del Sueño/complicaciones , Enfermedades de la Tiroides/etiología , Reflujo Gastroesofágico , Síndrome de Down/terapia , Apnea Obstructiva del Sueño/diagnóstico , Apnea Obstructiva del Sueño/terapia , Enfermedad de Alzheimer/etiología , Hipertensión Pulmonar/etiología
3.
Neumol. pediátr. (En línea) ; 11(4): 193-195, oct. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-835080

RESUMEN

The asphyxiating thoracic dystrophy (ATD) is an autosomal recessive genetic disease, with wide clinical variability, from minimum to lethal phenotypes. Respiratory failure is due to pulmonary hypoplasia and narrow ribcage. Its frequency is 1/130000 newborns.The aim is to present a clinical case of the lethal form of ATD, emphasizing in pulmonary respiratory failure, poor prognosis and associated diseases.


La Distrofia Torácica Asfixiante (DTA) es una enfermedad genética autosómica recesiva, con amplia variabilidad clínica. La forma letal se debe a insuficiencia respiratoria secundaria a hipoplasia pulmonar y estrechamiento de la caja torácica. Su frecuencia es de 1/130000 recién nacidos vivos. El objetivo es presentar un caso clínico de la forma letal de DTA, enfatizando en el mal pronóstico de la falla respiratoria y la patología asociada.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Recién Nacido , Síndrome de Ellis-Van Creveld/diagnóstico , Síndrome de Ellis-Van Creveld/terapia , Resultado Fatal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA