Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
2.
Med. clín. (Honduras) ; 2(3/4): 43-6, jul.-dic. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-139857

RESUMEN

Se revisaron los resultados de 20847 cultivos de muestras de líquido cefalorraquídeo que fueron estudiadas en el laboratorio de Bacteriología del Hospital Escuela. 1932 (9.2 por ciento ) mostraron crecimeinto (positivos), 18884 (90.5 por ciento ) no mostraron ningún crecimiento (negativo). 31 (0.3 por ciento ) resultaron obviamente cpontaminados. Las bacterias más comunmente aisladas en todo periodo fueron, en orden descendente de frecuencia: Staphylococcus sp. coagulasa-negativo (CN), Bacilos Gram Negativo que no fermetan la glucosa (BGN NFG)exceptuendo Pseudomonas aeruginosa, Streptococcus pneumoniae,Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli,Klebsiella pneumonie, Haemophilus influenzae y Staphylococcus aureus. El estudio no debe considerarse un estudio de las causas de meningitis, es únicamente un análisis de los resultados bacteriológicos que sirve de base para proceder a investigar más específicas. Se hacen comentarios y recomendaciones acerca de los hallaszgos encontrados


Asunto(s)
Líquido Cefalorraquídeo/microbiología , Laboratorios de Hospital/estadística & datos numéricos , Meningitis/líquido cefalorraquídeo , Pruebas Diagnósticas de Rutina
3.
Med. clín. (Honduras) ; 2(3/4): 47-54, jul.-dic. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-139858

RESUMEN

El presente trabajo es un análisis de los resultados de los estudios de sensibilidad de las bacterias aisladas de distintas muestras clinicas, a los antibioticos, en el Hospital Escuela en el año 1993, se hacen comparaciones de estos datos con estudios similares de años anteriores y recomendaciones para futuros estudios


Asunto(s)
Farmacorresistencia Microbiana , Antibacterianos , Hospitales Provinciales , Pruebas de Sensibilidad Microbiana/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA