Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. anestesiol ; 57(5): 307-10, sept.-oct. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258619

RESUMEN

Antecedentes: La incidencia de cirugía durante el embarazo varía del 0,3 al 2,2 por ciento. En 1997 se produjeron 700.374 partos en nuestro país, de tal modo que durante ese año se realizaron alrededor de 10.000 intervenciones quirúrgicas en pacientes grávidas. Como existe la posibilidad de que se le administren drogas anestésicas a una mujer embarazada desconociendo su estado, nosotros consideramos que es necesario averiguar fehacientemente la factibilidad de preñez en la visita preanestésica. Objetivo: Investigar si la posibilidad de embarazo en las mujeres de edad fértil es lo suficientemente considerada por los colegas anestesiólogos. Diseño: Encuesta destinada a responder el interrogante presentado por el objetivo. Población: Los médicos anestesiólogos asociados a la Asociación de Anestesiología de Buenos Aires. Método: Consulta escrita de respuesta anónima entre los socios de la citada entidad. Resultados: Sólo el 14,53 por ciento de los encuestados consulta a las mujeres en edad fértil acerca de la posibilidad de embarazo. Conclusiones: Del resultado de la misma se desprende que debería ponerse mayor énfasis para indagar la posibilidad de embarazo en las mujeres de edad fértil. Una mayor preocupación permitiría implementar conductas profilácticas. Tal vez sería conveniente una campaña institucional que tienda a atenuar esa falencia.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Aborto Espontáneo , Anestésicos/efectos adversos , Anestésicos/toxicidad , Anestesia General , Anomalías Inducidas por Medicamentos/prevención & control , Embarazo/efectos de los fármacos , Exposición a Riesgos Ambientales , Auxiliares de Cirugía , Recolección de Datos/métodos
2.
Rev. argent. anestesiol ; 56(5): 309-12, sept.-oct. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-236504

RESUMEN

La baricidad de los agentes anestésicos se relaciona con la condición física del líquido cefalorráquideo (LCR), modificándose nuestra práctica cotidiana cuando utilizamos drogas hiperbaras para anestesia subaracnoidea. En la presente década se observó una tendencia creciente a utilizar combinaciones de anestésicos locales y opiáceos. En relación a dichas mezclas, se analizaron la farmacocinética y farmacodinamia pero no se profundizó el estudio respecto de su densidad y baricidad. En este trabajo se midieron las densidades de las drogas anestésicas usadas habitualmente en bloqueos regionales (a 37ºC) y diferentes combinaciones entre las mismas, comprobándose que estas últimas son menores que las de los componentes por separado. Por lo tanto, las combinaciones de anestésicos locales y opiáceos presentan un comportamiento hipobaro respecto del LCR. Tal condición debería ser tenida en cuenta al realizar un bloqueo raquídeo pues modificaría la localización y extensión del mismo.


Asunto(s)
Analgésicos Opioides/farmacocinética , Anestésicos Combinados/farmacocinética , Anestesia Local , Alfentanilo/administración & dosificación , Alfentanilo/farmacocinética , Bupivacaína/administración & dosificación , Bupivacaína/farmacocinética , Fentanilo/administración & dosificación , Fentanilo/farmacocinética , Hemodinámica , Lidocaína/administración & dosificación , Lidocaína/farmacocinética , Sufentanilo/administración & dosificación , Sufentanilo/farmacocinética
3.
Rev. argent. anestesiol ; 52(3): 197-206, jul.-sept. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-169798

RESUMEN

El proceso orgánico que culmina en una experiencia dolorosa puede ser representado como una cadena compuesta por tres eslabones: detección-conducción-percepción. Para mitigar aquellas se utilizan drogas que interrumpen la transmisión del estímulo algésico o que minimizan la percepción a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC). La desensibilización de los nociceptores y la interrupción de la conducción, antes de que se produzca la injuria, constituiría un método coadyuvante de la anestesia que permitiría cursar el intraoperatorio con menor requerimiento dee drogas de acción central y obtener un postoperatorio sin dolor


Asunto(s)
Antiinflamatorios no Esteroideos , Glucocorticoides , Nociceptores , Dimensión del Dolor , Dolor Postoperatorio , Anestesia General
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA