Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. colomb. cir ; 33(2): 181-188, 2018. tab, fig
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-915655

RESUMEN

Introducción. El limitar la longitud de la extirpación (stripping) de la vena safena mayor al segmento insuficiente con base en los hallazgos de la ecografía Doppler a color, permite disminuir la morbilidad. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio prospectivo y aleatorio de 155 pacientes intervenidos durante 24 meses, de los cuales 74 fueron sometidos a una safenectomía corta y 81 a una safenectomía larga. Las variables evaluadas durante el seguimiento fueron: tipo de anestesia, porcentaje de atención ambulatoria, morbilidad quirúrgica, días de incapacidad temporal y recidivas varicosas. Los síntomas de afectación neurológica ligados a la safenectomía se evaluaron de forma temprana y a largo plazo. Resultados. El 91,6 % de los enfermos fueron intervenidos de forma ambulatoria, con un período de incapacidad temporal menor de tres semanas y 18 % de recidivas. El costo unitario de las intervenciones concertadas con el Sistema Público de Salud fue inferior a USD$ 950. La safenectomía corta tuvo mejores resultados que la larga en casi todos los parámetros estudiados, con menos días de ausencia laboral (18,2 Vs. 22,6; p=0,013), morbilidad (14,9 % Vs. 33,3 %; p=0,036) y secuelas neurológicas a la finalización del estudio (2 % Vs. 11,9 %; p=0,043). Discusión. La safenectomía clásica es una técnica útil, con excelentes resultados clínicos y estéticos, escasas complicaciones y bajo costo. En ausencia de insuficiencia distal del eje safeno, la safenectomía corta es de elección por su menor morbilidad


Background: Limited stripping from the great saphenous vein to the insufficient segment based on the Doppler color echography findings reduces morbidity. Material and methods: A prospective randomized study was conducted on 155 patients who underwent surgery over a 24 months period, of which 74 were subjected to limited saphenectomy and 81 to total saphenectomy. The monitored variables during the followed up were: type of anesthesia, percentage as ambulatory surgery, surgical morbidity, temporary disability days, and recurrent varicose veins. Symptoms of neurological disturbances linked to saphenectomy were evaluated early and also at long term followup. Results: 91.6% were operated on as outpatients, exhibiting shorter period of temporary disability (3 weeks) and 18% recurrence rate. The cost of the actions agreed with the Public Health System interventions tariff, less than $950 USD. The limited saphenectomy procedure appeared better than the total saphenectomy in almost all parameters studied, with fewer days of sick leave (18,2 vs 22,6 p=0.013), morbidity rate (14.9% vs 33.3% p=0.036), and neurological sequelae at completion of the study (2% vs 11.9% p=0.043). Discussion: The classical saphenectomy is a useful technique, with excellent clinical and cosmetic results, few complications and low cost. In the absence of distal saphenous insufficiency axis, the limited saphenectomy appears as the preferred procedure in view of its lower morbidity


Asunto(s)
Humanos , Vena Safena , Várices , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares , Insuficiencia Venosa
2.
An. Fac. Med. (Perú) ; 65(4): 267-272, oct. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1105926

RESUMEN

En la presente revisión, y apoyándonos en nuestra experiencia en el Hospital Comarcal de Jaca, intentaremos poner de relieve y discutir los beneficios y los problemas que generan las unidades de cirugía sin ingreso. Analizaremos los distintos tipos de programas ambulatorios y los modelos de unidad quirúrgica, mostrando sus ventajas e inconvenientes. Por último, intentaremos proponer diversas líneas para mejorar la calidad ofertada, la satisfacción del usuario y la relación coste / efectividad de los procesos quirúrgicos.


In this paper we will try to stand out and discuss the benefits and difficulties generated by outpatient units according to our experience. We will analyse the different types of surgical programs, showing advantages and drawbacks. Finally, we will propose several ways in order to improve quality assurance, user’s satisfaction and cost / effectiveness relation of surgical processes.


Asunto(s)
Servicio de Cirugía en Hospital , Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios , Calidad de la Atención de Salud , Técnicas de Diagnóstico Quirúrgico
3.
An. Fac. Med. (Perú) ; 61(2): 125-131, abr. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-356992

RESUMEN

OBJETIVOS: Determinar la incidencia del síndrome de Marine-Lenhart (SML) en una serie homogénea de tiroidectomías, estudiar su epidemiología, clínica y los medios diagnósticos adecuados, comparándolos con los pacientes afectos de síndrome de Plummer (SP), para establecer diferencias etiopatogénicas y clínicas entre ambas entidades. MATERIALES Y MÉTODOS: De la serie previamente reportada de hipertiroidismos, estudiamos a los pacientes con SMI- (definido como hipertiroidismo difuso con 1 ó más nódulos captantes, con o sin uno o más nódulos fríos), describiéndose características epidemiológicas, clínicas y morbilidad postoperatoria, comparándolas con las de un grupo de pacientes con SP. RESULTADOS: El SML representó el 1,2 por ciento de todas las tiroidopatías y 4,3 por ciento de los hipertiroidismos estudiados. La edad de los pacientes, el tiempo de evolución y el peso de la glándula fueron significativamente diferentes entre SML y SP. Las manifestaciones clínicas del SML se expresaron en 66 por ciento de los pacientes, por síntomas compresivos y, en casi todos ellos, por signos y síntomas funcionales asociados. En cuatro pacientes se detectó exoftalmos, y en un caso un carcinoma. La Tiroidectomía Total presentó una morbilidad paratiroidea y recurrencial similar a la Subtotal. CONCLUSIONES: El SML tiene un tiempo de evolución más prolongado, se manifiesta principalmente en la forma de síndrome compresivo, tiene más posibilidades de producir exoftalmos y su manejo con tiroidectomía subtotal es el ideal.


Asunto(s)
Humanos , Exoftalmia , Enfermedad de Graves , Hipertiroidismo , Síndrome de Plummer-Vinson , Tiroidectomía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA