Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cochabamba; s.n; nov. 2002. 46 p. tab, graf.
Tesis en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1295889

RESUMEN

La neonatologia es y sera una actividad en equipo por consiguiente debemos cuidar a nuestros equipos y profesionales y transformarlos en instrumentos eficaces. Los recien nacidos son fragiles y los cuidados a los que esta sometido en el servicio de neonatologia los llevan a situaciones limite para los que no estan preparados. Uno de los objetivos del servicio es mantenerlos en un ambiente lo mas parecido posible al utero materno favoreciendo de esta manera su desarrollo fisico y emocional por lo tanto es importante el desarrollo de un plan de cuidados integrales por parte de enfermeria y la parte medica para mantener a los recien nacidos en un estado de equilibrio. Cuando esto no se logra, la salud del neonato se deteriora y esto contribuye a aumentar el indice de morbi-mortalidad en el servicio de neonatologia


Asunto(s)
Departamentos de Hospitales , Enfermería Neonatal , Indicadores de Morbimortalidad , Neonatología
2.
Rev. cuba. oftalmol ; 7(1/2): 39-51, ene.-dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-158510

RESUMEN

Se realizó un ensayo clínico terapéutico multicéntrico en Ciudad de La Habana, en 576 pacientes afectados de neuropatía epidémica forma óptica, en el período comprendido entre abril de 1993 y febrero de 1994. Se emplearon 11 esquemas de tratamiento, distribuidos aleatoriamente entre los hospitales participantes. Los grupos de tratamiento incluidos fueron : dexametasona, metilprednisolona, hidroxicobalamina+metionina+tiosulfato de sodio, vitaminas, magnetoterapia, ozonoterapia, oxigenación hiperbárica, electroforesis endonasal con vitamina B1, factor de trasnferencia, interferón (INF) alfa natural e interferón alfa 2b recombinante. A todos los pacientes del estudio se les administró vitaminas de base y se consideró a aquéllos tratados con vitaminas sólo como grupo control. La evaluación de los casos se realizó a los 21 días (alta hospitalaria), al mes, 3 y 6 meses, respectivamente. El tratamiento con ozono reflejó diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) (en cada uno de los cortes evaluativos efectuados) en cuanto a mejoría y recuperación de los casos tratados con ese proceder. En el resto de los esquemas terapéuticos empleados no se encuentran diferencias significativas. Se evidenció la utilización de las vitaminas


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/tratamiento farmacológico , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/terapia , Neuritis Óptica/tratamiento farmacológico , Neuritis Óptica/terapia , Ozono/uso terapéutico , Brotes de Enfermedades , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA