Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Vitae (Medellín) ; 18(3): 312-318, sept.-dic. 2011.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-610008

RESUMEN

Las saponinas son glicósidos encontrados frecuentemente en plantas y son analizados habitualmente por espectrometría de masas en tándem y fuentes de ionización por electrospray (ESI/MSn), no solo por su alta sensibilidad sino además por la información estructural que es obtenida. Tanto el descubrimiento de nuevas entidades químicas como el control de calidad de productos naturales involucran el uso de técnicas analíticas modernas como ESI/MSn. Sin embargo, algunos re-arreglos de azúcares en los glicósidos pueden conducir a realizar falsas interpretaciones de las secuencias de los mismos. La pérdida de un azúcar interno de la porción oligosacárida de alpha -Hederina es evidenciada por primera vez. Este fenómeno puede ser evitado si se favorece la formación de aductos con iones metálicos como litio y sodio, con el fin de obtener la secuencia real de azúcares de un glicósido. La caracterización estructural de alpha-Hederina y hederacósido C es realizada comparando los espectros obtenidos tanto en modo de ionización positiva como negativa, evidenciando diferentes mecanismos de fragmentación los cuales proporcionan información útil en el análisis estructural.


Asunto(s)
Espectrometría de Masas , Espectrometría de Masas en Tándem
2.
Vitae (Medellín) ; 11(2): 51-57, mar.-sept. 2004. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-415335

RESUMEN

La búsqueda de compuestos con actividad antioxidante es de gran interés para las industrias farmacéuticas y de alimentos. A través del fraccionamiento cromatográfico de los tallos de Rollinia pittieri (Annonaceae) se aislaron 2 alcaloides con actividad antioxidante según el método del DPPH, la O-metil-moschatolina ?1? con núcleo oxoaporfínico y la melosmina ?2? con núcleo 7,7-dimetil-1,2,3,9- tetrahidoraporfínico. Se evalúa además un derivado acetilado hemisintético de la melosmina, la O,O-diacetil-melosmina ?3?, el cual es sometido al mismo ensayo realizado a las moléculas anteriormente mencionadas. La actividad de los tres compuestos es comparada con 2 estándares antioxidantes frecuentemente empleados en la industria de alimentos, el 2-terbutil-hidroxitolueno (BHT) y el ácido ascórbico. La melosmina reporta una IC50 igual a 3.037 µg/mL, 70 veces mayor a la presentada por el BHT con una IC50 de 207.4 µg/mL. El ácido ascórbico presenta una IC50 de 1.58 µg/mL. La identificación de los alcaloides se realizó por métodos espectroscópicos


Asunto(s)
Plantas Medicinales , Alcaloides , Antioxidantes
3.
Rev. colomb. cienc. pecu ; 15(2): 247-252, ago. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-474002

RESUMEN

La evaluación de sustancias con actividad Leishmanicida in vivo, actualmente se realiza en modelos animales (ratones o hámster), previo aislamiento y cultivo de los parásitos de Leishmania ssp. y suposterior inoculación y producción de infección en el animal. En este estudio se adaptó la técnica de ®Bolsa de aire¼ descrita por Edwars y colaboradores en 1981, inoculando promastigotes de Leishmania Viannia panamensis (cepa MHOM/CO/87/UA140) vía subcutánea en el espacio interescapular en hámster dorados (Mesocricetus auratus) machos, con el fin de estandarizar un método adecuado para la evaluación in vivo de la actividad leishmanicida de sustancias de origen natural, sintético o hemisintético. En los días 30, 60 y 90 post-inoculación, a cada reactivo biológico se le realizó frotis y aspirado para cultivo en medio NNN para determinar la presencia de infección; en el día 90 a los animales se les aplico la eutanasia, y se tomaron biopsias del sitio de inoculación. Las muestras se procesaron y colorearon con los métodos de Hematoxilina - Eosina y Giemsa. Los aspectos éticos relacionados con el manejo y cuidado de los hámster contaron con la aprobación del ”Comité deÉtica de Animales de Experimentación” de la Universidad de Antioquia y del Ministerio de Salud. La “bolsa de aire” se formo en todos los especímenes, encontrándose permeable, revestida por varias hileras de células simulando el revestimiento articular y a su alrededor se encontraron macrófagos, linfocitos y polimorfonucleares. Sin embargo, no se logro el establecimiento de la infección en los animales en estudio, debido posiblemente a varios factores entre los cuales se puede mencionar la patogenicidad de la cepa del parásito utilizado, la vía y sitio de inoculación y la respuesta inmunologica del Hámster.


Asunto(s)
Ratones , Airbags/veterinaria , Infecciones/veterinaria , Leishmania , Leishmania guyanensis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA