Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. invest. clín ; 37(2): 103-7, abr.-jun. 1985. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-2488

RESUMEN

Se estudiaron 25 varones que fueron referidos por esterilidad. Estos pacientes tenian un mínino de 2 espermatobioscopías que mostraron oligospermia severa o azoospermia. Se realizaron determinaciones hormonales basales de hormonas luteinizante (LH), folículo-estimulante (FSH), prolactina (PRL) y testosterona (T), sometiéndolos posteriormente a biopsia unilateral de testículo. Como grupo control , se hicieron determinaciones basales de FSH, LH, PRL y T en 35 varones normales de 18-35 años de edad con fertilidad comprobada en los 3 años previos al estudio. La imagen histológica más frecuente fue detención de la maduración (DM) que se encontró en 6/8 oligospérmicos y en 10/17 azoospérmicos, asociada con mínimas alteraciones del patrón hormonal. En 5 pacientes se encontró ausencia de células germinales en 1/8 oligospérmicos y en 4/17 azoospérmicos, y sólo un paciente azoospérmico presentó un incremento de FSH mayor que el doble de la máxima normal de la concentración basal. Cuatro pacientes, 1/8 oligospérmicos y 3/17 azoospérmicos tuvieron esclerosis tubular y peritubular (ETP), los 4 pacientes tuvieron FSH elevada y 2 de los pacientes azoospérmicos tuvieron también niveles elevados de LH y bajos de testosterona. En ambos grupos, oligospérmicos y azoopérmicos, las determinaciones de PRL estuvieron dentro de límites normales. Se concluye que la hiperprolactinemia no es una causa frecuente de oligospermia o azoospermia; las determinaciones basales de FSH, LH y T son útiles para estimar el grado de lesión y las líneas celulares afectadas. La biopsia de testículo constituye un auxiliar útil en la evaluación del pronóstico de algunos pacientes


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Hormona Liberadora de Gonadotropina/análisis , Infertilidad Masculina/etiología , Oligospermia/complicaciones , Testículo/patología
2.
Rev. méd. IMSS ; 23(2): 93-6, mar.-abr. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-26837

RESUMEN

Se informa de un paciente en quien se comprobó la existencia de hipogonadismo hipogonadotrópico y que se sometió a tratamiento con gonadotropina coriónica (HCG) y testosterona (T), con inducción de la espermatogénesis hasta llegar a nivels considerados compatibles con la fecundidad masculina. Se realizaron dos pruebas con gonadorrelina (LH-RH) antes y después del tratamiento, las cuales mostraron un cambio en el patrón de reacción de la adenohipófisis a la hormona luteinizante (LH), lo que sugiere que estos pacientes pueden ser variantes del síndrome de Kallman. La inducción de espermatogénesis con HCG sugiere que algunos pacientes con hipogonadismo hipogonadotrópico pueden generar espermatozoides si reciben este tratamiento


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Testosterona/uso terapéutico , Gonadotropina Coriónica/uso terapéutico , Hipogonadismo/tratamiento farmacológico , Espermatogénesis/efectos de los fármacos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA