Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. chil. pediatr ; 78(3): 301-310, jun. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-473260

RESUMEN

El PET-FDG es una técnica que evalúa el metabolismo glucídico celular. Su mayor utilidad es en oncología, ya que permite distinguir tumores malignos de benignos, seleccionar los sitios de biopsia, etapificar las neoplasias, determinar la respuesta a tratamiento y distinguir entre cicatriz y enfermedad residual post tratamiento. En niños, las principales indicaciones son linfomas, tumores del sistema nervioso central, sarcomas de tejidos blandos, osteosarcoma y sarcoma de Ewing, neuroblastoma y nefroblastoma. Existen otros tumores menos comunes que también pueden ser evaluados eficazmente con FDG tales como: tumores de la vaina de nervios periféricos, hepatoblastomas, tumor de Wilms y cáncer de tiroides. Hay pocas publicaciones en esta población debido al pequeño número de pacientes estudiados y la baja incidencia de cáncer. Es importante considerar las variaciones en la distribución normal del trazador respecto al adulto para optimizar la interpretación de las imágenes. El objetivo de este artículo es efectuar una revisión de las indicaciones del PET–FDG y presentar nuestra casuística inicial en población pediátrica.


Asunto(s)
Niño , Humanos , Neoplasias , Tomografía Computarizada de Emisión , Radiofármacos/uso terapéutico
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 72(1): 57-64, 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-627353

RESUMEN

El PET-FDG es un estudio de imágenes de cuerpo entero que evalúa el metabolismo glucídico celular. Su mayor utilidad es en oncología tanto en adultos como en niños. Permite distinguir tumores malignos de benignos, seleccionar los sitios de biopsia, etapificar las neoplasias, determinar la respuesta al tratamiento y distinguir entre cicatriz y enfermedad residual post tratamiento. Diversos estudios han concluido que el PET-FDG es un examen útil en el manejo de la patología gineco-oncológica, destacando en cáncer de endometrio, cérvico uterino y ovárico. En este trabajo, se revisan las indicaciones de la técnica en las diversas patologías ginecológicas neoplásicas y su rendimiento. Asimismo, se presenta la experiencia chilena inicial realizada en el Hospital Militar de Santiago con equipo PET dedicado, donde se han estudiado más de 1.500 pacientes en su gran mayoría oncológicos.


FDG-PET is a whole body scan that evaluates glucose cell metabolism. Its main utility is in adult and children oncology. PET scan is useful differentiating benign from malignant neoplasm, selecting the site for biopsy, staging of the malignancy, evaluating response to therapy and distinguishing scar from residual neoplasm. Different studies have concluded that FDG-PET is a useful study in the gyneco-oncological management, especially in endometrial, cervical and ovarian cancer. This work reviews the principal indications of PET in this pathology and also the initial Chilean experience at the Military Hospital of Santiago with a dedicated PET, where we have studied more than 1,500 cases, most of them in cancer patients.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Fluorodesoxiglucosa F18 , Tomografía de Emisión de Positrones , Neoplasias de los Genitales Femeninos/diagnóstico por imagen , Neoplasias Ováricas/diagnóstico por imagen , Neoplasias Vaginales/diagnóstico por imagen , Neoplasias de la Vulva/diagnóstico por imagen , Neoplasias del Cuello Uterino/diagnóstico por imagen , Neoplasias Endometriales/diagnóstico por imagen , Neoplasias de las Trompas Uterinas/diagnóstico por imagen
3.
Rev. chil. radiol ; 13(3): 170-175, 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-627516

RESUMEN

Due to the recent incorporation of positron technology (PET) it appears interesting to review the present indications of fluor-deoxyglucose (FDG) in neuropediatric pathology. The main indication is in the evaluation of refractory epilepsy mainly in cases with negative magnetic resonance or discordance with electroencephalography Some uses in tumors are also discussed, such as tumor characterization and differentiation between radionecrosis and recurrence. The experience between years 2003 and 2007 at the Santiago Military Hospital, using FDG in 66 children and adolescents cases with diverse neurological indications was reviewed.


La incorporación relativamente reciente en nuestro medio de la tecnología de positrones (PET) nos motivó a revisar el uso actual de la flúor-deoxiglucosa (FDG) en neuropediatría. La principal indicación es la evaluación de epilepsia refractaria, especialmente en casos de resonancia magnética negativa o discordancia de ésta con los hallazgos electroencefalográficos. Algunas utilizaciones en tumores también son discutidas, como la caracterización tumoralyla diferenciación entre radionecrosis y recurrencia. Se revisa la casuística del Centro PET del Hospital Militar de Santiago entre los años 2003 y 2007, que comprende 66 casos de niños y adolescentes estudiados con metabolismo glucídico con diversas patologías neurológicas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Pediatría , Fluorodesoxiglucosa F18 , Tomografía de Emisión de Positrones , Enfermedades del Sistema Nervioso/diagnóstico por imagen , Neoplasias Encefálicas/diagnóstico por imagen , Epilepsia/diagnóstico por imagen , Hospitales Militares
4.
Rev. méd. Chile ; 134(7): 910-919, jul. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-434594

RESUMEN

Positron emission tomography (PET) with fluorine-18 labeled deoxyglucose (FDG) is useful in the management of lymphomas. In this review, some general concepts of this metabolic test are defined. It has an excellent diagnostic yield in Hodgkin disease as well as in most non Hodgkin lymphomas. Staging, restaging residual mass evaluation and the control of therapy are the main indications for FDG-PET. Images with FDG have a high diagnostic and prognostic value, that is superior to anatomical images and conventional staging techniques. They are also helpful for the assessment of tumor activity in abnormal lymph nodes or large masses that have been treated and reduce their size slowly or show an incomplete resolution. Currently, the resolution of dedicated PET equipments is 6 mm and bigger lesions can easily be detected. The main differences and advantages of FDG versus gallium-67 in lymphoma are also discussed, as well as the initial local experience with the technique in lymphoma patients.


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Femenino , Humanos , Masculino , Enfermedad de Hodgkin , Linfoma no Hodgkin , Tomografía de Emisión de Positrones , Radiofármacos , Supervivencia sin Enfermedad , Radioisótopos de Galio , Enfermedad de Hodgkin/patología , Enfermedad de Hodgkin/radioterapia , Linfoma no Hodgkin/patología , Linfoma no Hodgkin/radioterapia , Estadificación de Neoplasias , Pronóstico , Sensibilidad y Especificidad
5.
Rev. chil. cir ; 57(5): 384-388, oct. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-425225

RESUMEN

El PET es un técnica de imágenes que permite evaluar el hipermetabolismo glucídico tumoral con Flúor-18deoxiglucosa (FDG). Su utilidad en cáncer de mama ha sido ampliamente estudiada. El objetivo fue evaluar los resultados del PET-FDG en nuestro medio en pacientes con cáncer de mama. Método: SE analizaron 52 estudios en 44 pacientes con cáncer de mama (100 por ciento mujeres, edad: 52 ± 12 años). Se utilizó equipo PET dedicado y se realizaron imágenes de cuerpo entero. Se efectuó seguimiento clínico e histológico cuando estaba disponible. Resultados: A. Diagnóstico inicial y etapificación: En 2 pacientes, se encontraron focos hipermetabólicos en mamas, sin compromiso a distancia y fueron sometidas a cirugía con confirmación histológica. Tres pacientes fueron evaluadas sólo para etapificación. B. Reetapificación: De 23 pacientes, en 11 se demostró diseminación secundaria, por lo que fueron tratadas con quimioterapia u hormonoterapia, sin confirmación histológica de las lesiones. En 12 pacientes, el PET fue negativo y el seguimiento clínico no ha demostrado alteraciones hasta la fecha. C. Sospecha de recidiva: En 15 pacientes se realizó el PET por alteraciones en la mamografía, elevación de marcadores tumorales o alteraciones sospechosas en otros estudios. Se encontró recidiva local en 2 pacientes, metástasis en 6 y PET normal en 7. D. Evaluación de terapia: En 9 pacientes, se controló la respuesta a tratamiento, encontrando regresión parcial, progresión o respuesta mixta en 8 de ellas y un estudio negativo (respuesta completa). Conclusión: En esta serie inicial, se confirma que el PET FDG es una herramienta útil en el control del cáncer de mama, tanto en diagnóstico, etapificación, reetapificación, evaluación de recurrencia y control de terapia.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Mama , Estadificación de Neoplasias , Chile , Reacciones Falso Negativas , Estudios de Seguimiento , Metástasis de la Neoplasia , Quimioterapia Adyuvante/efectos adversos , Recurrencia , Sensibilidad y Especificidad , Resultado del Tratamiento
6.
Rev. méd. Chile ; 133(5): 583-592, mayo 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-429061

RESUMEN

Positron-emission tomography (PET) with F18-fluorodeoxyglucose (FDG) is very helpful in the evaluation and management of lung lesions. It is specially useful for the characterization of solitary nodules, for the staging, evaluation of recurrence and therapeutic response in non-small cell lung cancer, for the evaluation of small cell lung cancer and for the assessment of pulmonary metastases. This article is a literature review on PET with FDG in lung cancer. A preliminary analysis of PET results at the Military Hospital in Santiago, Chile, is also presented.


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Pulmonares , Tomografía de Emisión de Positrones/métodos , Radiofármacos , Carcinoma de Pulmón de Células no Pequeñas , Carcinoma de Células Pequeñas , Nódulo Pulmonar Solitario
7.
Rev. chil. radiol ; 9(1): 33-35, 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-435654

RESUMEN

Se presenta un caso clínico de una paciente estudiada por nódulo pulmonar solitario con Tomografía por Emisión de Positrones utilizando Flúor18-deoxiglucosa. Con el estudio metabólico quedó en evidencia la malignidad del nódulo y la aparición de dos nuevos focos sugerentes de diseminación, no demostrados por otras técnicas diagnósticas.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Adenocarcinoma , Neoplasias Pulmonares , Nódulo Pulmonar Solitario , Tomografía Computarizada de Emisión , Neoplasias Pulmonares/patología , Sensibilidad y Especificidad
8.
Rev. chil. radiol ; 8(2): 59-62, 2002. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-627476

RESUMEN

Nuclear medicine images play an important role in the evaluation of urinary tract pathologies. Radionuclide imaging studies (DMSA scan, DTPA/MAG3 renography, radionuclide cistography) are reviewed, analyzing their indications.


En el diagnóstico por imágenes de las enfermedades del sistema nefrourológico, la Medicina Nuclear juega un rol importante en determinadas patologías. Se revisan los diferentes exámenes empleados en la actualidad: cintigrafía renal DMSA, renograma isotópico DTPA/MAG3, cistografía isotópica y se analizan sus principales indicaciones.


Asunto(s)
Humanos , Tejido Parenquimatoso/diagnóstico por imagen , Riñón/patología , Medicina Nuclear/métodos , Pielonefritis/diagnóstico por imagen , Trasplante de Riñón , Hipertensión Renovascular/diagnóstico por imagen
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA