Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 35(6): 347-51, nov.-dic. 1988. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61646

RESUMEN

A objeto de describir las características del consumo de ansiolíticos en escolares adolescentes, se aplicó un cuestionario anónimo, autoexplicativo, con preguntas abiertas y cerradas a 2.818 estudiantes de 3o y 4o medio de 4 colegios del Area Occidente de Santiago. El 21,4% de los encuestados refirió ingerir ansiolíticos, con un 15,3% para los hombres y un 28,9% para mujeres (diferencia significativa). La frecuencia de consumo fué generalmente ocacional (62,1%) y la prescripción fué hecha por médico en un 39,1% y autoindicada en 20,2%. La motivación primaria más frecuente fué el nerviosismo. El 13,3% señaló dependencia al fármaco. Hubo relación positiva entre la ingestión de ansiolíticos en el hogar y la ingestión del adolescente. Se concluye que el consumo de ansiolíticos es alto en el grupo etario estudiado y que hay desconocimiento general con respecto a las repercuciones del uso de éstos fármacos


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Ansiolíticos/efectos adversos , Trastornos Relacionados con Sustancias , Encuestas Epidemiológicas , Prescripciones de Medicamentos , Psicología del Adolescente
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA