Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 42(3): 145-150, 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310348

RESUMEN

Este estudio prospectivo muestra 60 casos de osteosíntesis primaria con placa en fracturas diafisiarias de húmero. El grupo analizado tiene una mediana de 33 años, 83 por ciento de sexo masculino y accidentes de alta energía en el 81 por ciento, con alta incidencia de lesión inicial del nervio radial (17 por ciento). La indicación operatoria estuvo dada principalmente por falla del tratamiento conservador, politrauma y fractura expuesta. Se utiliza principalmente la vía posterior transtricipital por sus ventajas anatómicas para abordaje y osteosíntesis. Todas las fracturas consolidan en un tiempo promedio de 16 semanas. Las complicaciones consistieron en retardo de consolidación en 7 casos y compromiso del nervio radial definitivo en 1 caso. La recuperación funcional es excelente en el corto plazo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Diáfisis/lesiones , Fijación Interna de Fracturas/métodos , Fracturas del Húmero/cirugía , Fijación Interna de Fracturas/efectos adversos , Fijación Interna de Fracturas/instrumentación , Fracturas del Húmero/complicaciones , Curación de Fractura , Estudios Prospectivos , Nervio Radial
2.
An. anat. norm ; 7: 11-3, 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-87647

RESUMEN

Una de las afecciones que presenta el nervio tibial es la neuropatía por atrapamiento que se puede presentar en el canal del tarso, constituyendo un síndrome del túnel del tarso (STT) y que puede tener una base anatómica definida. La literatura nacional no tiene trabajos a este respecto y hay cifras variables en la extrajera, lo que indujo a realizar el presente trabajo. Se estudió la región tarsal en treinta miembros fijados, provenientes de cadáveres de adultos, masculinos y raza mixta, efectuándose mediciones de la división del nervio tibial y el origen del ramo calcáneo medial en relación a un eje tibio calcáneo. Los resultados encontrados demuestran diferencias con las publicaciones extranjeras al obtenerse porcentajes de 16,6% de división alta del nervio tibial y de 46,6% de origen alto del ramo calcáneo medial


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Síndrome del Túnel Tarsiano , Nervio Tibial/anatomía & histología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA