Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 11(2): 36-40, mar.-abr. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210837

RESUMEN

Introducción. El embarazo con frecuencia se asocia a enfermedades graves y muchas pacientes con fallas agudas ingresan a la unidad de cuidados intensivos (UCI). Objetivo. Reportar nuestra experiencia sobre las pacientes obstétricas críticas en una UCI de un hospital de gineco-obstetricia. Pacientes y métodos. Hicimos un estudio retrospectivo con los expedientes de todas las pacientes admitidas en una unidad de cuidados intensivos obstétricos (UCIO) de enero de 1973 a septiembre de 1985. Se registró la edad, insuficiencias, enfermedades concomitantes y mortalidad. Dividimos las pacientes en cuatro grupos: hipertensión del embarazo, infecciones, hemorragia y otras enfermedades. Resultados. Ingresaron a la UCIO 5,000 pacientes en doce años. La hipertensión del embarazo fue la principal causa de ingreso: estuvo presente en 1,800 pacientes (36 por ciento), de las cuales 1,188 tuvieron preeclampsia severa y 612 eclampsia. Las complicaciones más frecuentes fueron encefalopatía hipertensiva, hemorragia cerebral, coagulación intravascular diseminada e insuficiencia renal aguda. La mortalidad fue del 6.5 por ciento. Conclusión. La preeclampsia-eclampsia es la causa más importante de ingreso y mortalidad en la UCIO de nuestro hospital


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , /estadística & datos numéricos , Eclampsia/complicaciones , Obstetricia/estadística & datos numéricos , Preeclampsia , Preeclampsia/complicaciones , Complicaciones del Embarazo/terapia , Sepsis/complicaciones
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(2): 119-22, feb. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-46253

RESUMEN

Se describe un recién nacido del sexo femenino que presentó las características clínicas, radiológicas e histológicas de la displasia tanatofórica. Para fines de diagnóstico diferencial se revisan la acondroplasia, las acondrogénesis IA y IB y la osteogénesis imperfecta perinatal letal. Así mismo, se presentan las evidencias que indican una mutación autosómica dominante como la causa más probable de esta entidad


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Femenino , Displasia Tanatofórica/diagnóstico
4.
Rev. mex. pediatr ; 52(5): 203-11, mayo 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-28567

RESUMEN

La laringotraqueítis es una enfermedad de pronóstico benigno. Algunos casos pueden ser graves debido a la obstrucción laríngea que obliga al médico a la intubación endotraqueal o traqueostomía para permitir la ventilación. Como un método alterno, la administración de adrenalina racémica, aplicada por presión positiva intermitente, ha demostrado ser benéfica y evita los inconvenientes de otros procedimientos. Según la anterior, se realizó un estudio prospectivo en 979 niños


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Traqueítis/tratamiento farmacológico , Epinefrina/administración & dosificación , Enfermedades de la Laringe/tratamiento farmacológico , Ventilación con Presión Positiva Intermitente
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA