Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 75(2): 137-139, 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-565390

RESUMEN

La mola hidatidiforme es un embarazo que se caracteriza por una degeneración hidrópica de las vellosidades coriales y habitualmente la ausencia del feto. La mola parcial se caracteriza por ser resultado de una triploidía diádrica y por la presencia de cambios hidatiformes progresivos lentos con capilares vellosos funcionantes, que afectan solamente a algunas de las vellosidades; se asocia con un feto o embrión anormal identifcable (vivo o muerto), membranas o eritrocitos fetales. Se analiza un caso de mola parcial con feto de 18 semanas.


Hydatidiform mole is a pregnancy that is characterized by hydropic degeneration of placental villi and usually the absence of fetus. The partial mole is characterized as a result of triploidy diandrica and the presence of slow progressive changes with hydatidiform villous capillaries functioning that affect only some of the villi, in addition to being associated with an identifable abnormal fetus or embryo (dead or alive), fetal membranes or erythrocytes. We analyze a case of partial hydatidiform mole with a fetus of 18 weeks.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Mola Hidatiforme/patología , Mola Hidatiforme , Neoplasias Uterinas/patología , Neoplasias Uterinas , Aborto Inducido , Mola Hidatiforme/terapia , Neoplasias Uterinas/terapia , Segundo Trimestre del Embarazo
3.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 62(2): 132-4, abr.-jun. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266176

RESUMEN

Introducción: En la antigüedad se realizaba extracción del feto de una madre muerta para permitir la inhumación separada; aunque en la actualidad la cesárea postmortem es rara, se efectúa para tratar de salvar el feto. Objetivo: Presentar un caso de operación cesárea postmortem con supervivencia del feto. Presentación del caso: Mujer de 27 años que ingresa al Servicio de Urgencias de Ginecoobstetricia con diagnóstico de embarazo de 39 semanas en trabajo de parto, con preeclampsia severa, presenta crisis convulsiva con broncoaspiración masiva, se le declara muerte. Se realiza operación cesárea postmortem con supervivencia fetal


Asunto(s)
Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Preeclampsia/diagnóstico , Preeclampsia/mortalidad , Complicaciones del Embarazo/mortalidad , Sobrevida , Mortalidad Materna , Edad Gestacional , Feto , Cesárea/métodos , Causas de Muerte
4.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 41(3 supl): 57-62, jul.-sept. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-200269

RESUMEN

El síndrome del ovario poliquístico es una entidad que ha causado gran interés por su frecuencia, por la controversia acerca de su origen y por las repercusiones que conlleva. El estado de anovulación crónico es la vía a través de la cual se originan las alteraciones morfológicas y endocrinas del síndrome, produciendo un complejo sintomático muy variable. Dentro de las alteraciones hormonales más importantes están un hiperandrogenismo y un estado estrogénico aumentado y no antagonizado. Nuestro intés estriba en revisar los factores etiológicos y fisicopatológicos de este síndrome, así como los mecanismos de anovulación implicados


Asunto(s)
Anovulación/fisiopatología , Clomifeno/uso terapéutico , Dexametasona/uso terapéutico , Estrona/química , Glándulas Suprarrenales/fisiología , Glucocorticoides/uso terapéutico , Gonadotropinas/metabolismo , Hiperandrogenismo/etiología , Obesidad/complicaciones , Prolactina/metabolismo , Síndrome del Ovario Poliquístico/etiología , Síndrome del Ovario Poliquístico/fisiopatología
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(8): 352-5, ago. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181727

RESUMEN

La síntesis de análogos de hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) ha permitido manipular, de manera segura y eficaz, el estado hormonal de las mujeres con endometriosis y crear un estado hipoestrogénico reversible, que ocasiona reducción en los implantes endometriósicos y mejoría de la sintomatología, sin los efectos adversos que se observan con el danazol


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Danazol/efectos adversos , Endometriosis/terapia , Hormona Liberadora de Gonadotropina/administración & dosificación , Hormona Liberadora de Gonadotropina/efectos adversos , Hormona Liberadora de Gonadotropina/análogos & derivados , Hormonas Liberadoras de Hormona Hipofisaria/administración & dosificación , Hormonas Liberadoras de Hormona Hipofisaria/efectos adversos
7.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(1): 6-9, ene. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181632

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y analítico acerca de la histerectomía obstétrica en pacientes del Hospital General de México durante un periodo de estudio de tres años. El objetivo principal es analizar la histerectomía en el estado grávido puerperal (histerectomía obstétrica), durante la resolución de los problemas que la patología del embarazo, parto y puerperio determinan, así como la asociación de las diversas complicaciones que durante el estado grávido puerperal condicionan la realización de dicho procedimiento, para sí poder disminuir la morbimortalidad. Se analizaron las siguientes variables: edad, antecedentes ginecoobstétricos, indicación quirúrgica, omisión diagnóstica, tipo de cirugía efectuada, cirujanos, tiempo quirúrgico, turno en que se efectuó, reintervención, complicaciones operatorias y transquirúrgicas, utilización de sangre y antibióticos, días de estancia intrahospitalaria y mortalidad. Concluimos que existe la necesidad de identificar una incidencia nacional, conocer las indicaciones más frecuentes, así como la morbimortalidad para poder establecer factores que determinen la disminución de las complicaciones y su mortalidad, además de conocer las pautas a seguir en dicho procedimiento


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto , Histerectomía , Incidencia , Estudios Retrospectivos
8.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(12): 509-13, dic. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164523

RESUMEN

El virus del papiloma humano presenta un problema multidimensional para los ginecólogos y urólogos. La incidencia de la infección por el virus del papiloma humano (IVPH), se ha incrementado de tal forma que actualmente es la infección viral más frecuente del aparato genital. El VHP se transmite por contacto sexual, pero no se ha precisado el mecanismo exacto de infección a nivel de la interacción virus-células del huésped. Las consecuencias a largo plazo de la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual son más serias para las mujeres que para los hombres. La mayoría cursa con pocos síntomas, por lo que frecuentemente no son tratadas, lo que resulta en una serie de consecuencias adversas como son los embarazos ectópicos, la esterilidad e infertilidad, infeccción transplacentaria del feto, para parto prematuro e infección del recién nacido a través del canal del parto contaminado. En adición la IVPH a nivel genital es asociada con displasia cervical y puede ser cofactor en el desarrollo de cáncer cervical. El tratamiento es múltiple e incluye agentes citotóxicos, cirugía, inmunoterapia y abrasión por láser


Asunto(s)
Humanos , Colposcopía/estadística & datos numéricos , Papillomaviridae/genética , Papillomaviridae/crecimiento & desarrollo , Papillomaviridae/patogenicidad , Papiloma/terapia , Enfermedades de Transmisión Sexual/epidemiología , Replicación Viral
9.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(10): 439-42, oct. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162091

RESUMEN

Se estudiaron 100 pacientes mediante un estudio prospectivo y transversal, de enero a diciembre de 1994 con el objetivo de conocer la prevalencia de infección por virus del papiloma humano en genitales masculinos. Los pacientes se estudiaron mediante historia clínica, revisión del área genital con colposcopio posterior a la aplicación de ácido acético al 5 por ciento, toma de biopsia de la región sospechosa, y estudio histipatológico. La edad de los pacientes fue de un rango de 16 a 71 años, con un promedio de 34.8 años. La edad de inicio de la vida sexual activa fue de un rango de 12 a 27 años, con un promedio de 17 años. Por lo menos el 41 por ciento de los pacientes habían tenido relaciones sexuales con prostitutas. El 26 por ciento contaba con antecedente de enfermedad de transmisión sexual. El 9 por ciento de los pacientes refería haber tenido solo una compañera sexual. El 82 por ciento fueron positivos a infección por virus del papiloma humano


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Biopsia , Colposcopía/estadística & datos numéricos , Condiloma Acuminado/diagnóstico , Condiloma Acuminado/etiología , Genitales Masculinos/microbiología , Papillomaviridae/aislamiento & purificación , Enfermedades de Transmisión Sexual/diagnóstico , Enfermedades de Transmisión Sexual/microbiología
10.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(9): 395-7, sept. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-161981

RESUMEN

La ruptura hepática espontánea durante el embarazo o puerperio, se ha comunicado como una complicación rara pero de extraordinaria gravedad. Usualmente se presenta como complicación de los trastornos hipertensivos del embarazo. Hasta el año de 1990 de han informado en la literatura mundial 120 casos de esta patología. Se presenta el caso de un paciente que presentó ruptura hepática espontánea durante el puerperio mediato y una revisión de la literatura mundial


Asunto(s)
Embarazo , Adulto , Humanos , Femenino , Hepatopatías/etiología , Hepatopatías/mortalidad , Periodo Posparto , Preeclampsia/complicaciones , Complicaciones del Embarazo/mortalidad , Complicaciones del Embarazo/patología , Rotura Espontánea/etiología , Rotura Espontánea/mortalidad
11.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(9): 398-400, sept. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-161982

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de una paciente de 16 años de edad, con diagnóstico histopatológico de sarcoma mulleriano mixto heterólogo, entidad poco frecuente en la adolescencia. Asimismo se realiza una revisión de sarcomas del útero, su epidemiología, clasificación, perfil clínico, pronóstico y tratamiento


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Femenino , Adenosarcoma/diagnóstico , Adenosarcoma/fisiopatología , Sarcoma , Tumor Mulleriano Mixto/diagnóstico , Tumor Mulleriano Mixto/fisiopatología , Neoplasias Uterinas/diagnóstico , Neoplasias Uterinas/fisiopatología
12.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(8): 349-51, ago. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-161953

RESUMEN

Se presenta el caso de una mujer joven la cual cursó con la asociación de meningioma y embarazo. Dicha neoplasia es poco frecuente durante la gestación, pero cuando se presenta asociado a la misma se observa un crecimiento rápido debido a la presencia de receptores estrogénicos. Además se observa la evolución tanto de la madre como del producto durante la gestación. Además se observa la evolución tanto de la madre como del producto durante la gestación y el puerperio. Se realiza una revisión del tema de la literatura


Asunto(s)
Embarazo , Adulto , Humanos , Femenino , Neoplasias Encefálicas , Neoplasias Encefálicas/patología , Neoplasias Encefálicas/cirugía , Cesárea , Complicaciones Neoplásicas del Embarazo/cirugía , Complicaciones Neoplásicas del Embarazo/patología , Craneotomía , Trabajo de Parto Inducido , Meningioma , Meningioma/patología , Meningioma/cirugía
13.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(8): 352-5, ago. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-161954

RESUMEN

La muerte intrauterina de un producto en un embarazo gemelar es una complicación poco común con una incidencia de 0.5 a 6.8 por ciento de todos los embarazos gemelares, siendo la mejor elección, el manejo conservador tanto para la madre como para el producto sobreviviente. Las complicaciones que se presentan se deben al paso de sustancias tromboplásticas procedentes del feto muerto al producto sobreviviente,a través de comunicaciones intravasculares, sobre todo en placentas de tipo monocoríonico, produciéndose alteraciones en el sistema nervioso central, riñones y piel principalmente en el producto sobreviviente, y alteraciones del sistema de coagulación en la madre. Se presenta el caso de un embrazo gemelar con la pérdida de un producto in utero con repercusiones en el producto sobreviviente a nivel del sistema nervioso central, y a la vez se hace una revisión de la literatura


Asunto(s)
Embarazo , Adulto , Humanos , Femenino , Anencefalia , Puntaje de Apgar , Muerte Fetal , Transfusión Feto-Fetal , Resultado del Embarazo , Embarazo Múltiple , Ultrasonografía Prenatal
14.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(5): 222-5, mayo 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151915

RESUMEN

La endometriosis en cicatriz quirúrgica es una entidad rara, relacionada comúnmente posterior a un manejo quirúrgico del útero o de la salpinges, o a una laparotomía u otro procedimiento quirúrgico no pélvico, cuando fragmentos del endometrio pueden ser trasplantados fuera de la cavidad uterina. Se presenta el caso de una mujer de 31 años, con el diagnóstico clínico e histopatológico de endometriosis en cicatriz quirúrgica secundaria a una operación cesárea. El tratamiento ofrecido fue la excisión local del tejido anormal, con evolución satisfactoria, sin presentar recurrencias. A la ves se hace una revisión de lo comunicado hasta el momento en la literatura mundial


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Cesárea/efectos adversos , Endometriosis/etiología , Endometriosis/fisiopatología , Endometriosis/cirugía , Cicatrización de Heridas
15.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(1): 26-9, ene. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151873

RESUMEN

Se presenta un caso de embarazo ectópico en cavidad abdominal, su evolución clínica y la resolución del mismo, así como una revisión de la literatura mundial, haciendo énfasis en los aspectos históricos más relevantes, incidencia, clasificación, cuadro clínico y manejo. Finalmente se realiza un comentario en cuanto al abordaje quirúrgico y el manejo de la placenta


Asunto(s)
Embarazo , Adulto , Humanos , Femenino , Embarazo Ectópico/diagnóstico , Embarazo Ectópico/fisiopatología , Muerte Fetal/etiología , Muerte Fetal/cirugía , Complicaciones del Embarazo/fisiopatología , Complicaciones del Embarazo/cirugía , Embarazo Abdominal/diagnóstico , Embarazo Abdominal/fisiopatología , Ultrasonido
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA