Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 45(2): 75-7, abr.-jun. 2000. tab, ilus, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292213

RESUMEN

La información actual sobre la aparición de los centros de osificación proviene de la literatura anglosajona, la cual refiere que la aparición de centros de osificación en el húmero distal es de la siguiente manera: capitelum antes del año de edad, pero puede verse retrasado hasta los 18-24 meses; el epicóndilo medial entre los cinco y seis años de edad; la tróclea alrededor de los nueve a 10 años de edad; el epicóndilo lateral, que es el último en osificarse, entre los 10 a 12 años de edad; radio proximal entre los 3.8 y 4.5 años de edad; olécranon entre los seis y ocho años de edad. Se estudiaron 240 codos, y se ordenaron en seis grupos de acuerdo a su edad de aparición. Se les practicaron radiografías anteroposterior y lateral de codo, encontrando retraso en la aparición del olécranon y la epitróclea. Nuestras observaciones clínicas indican que la aparición de estos centros de osificación se ve retrasada en el niño mexicano.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Articulación del Codo/crecimiento & desarrollo , Desarrollo Óseo , Sustancias de Crecimiento/deficiencia , Osteogénesis/fisiología , Codo/fisiología , Húmero , Radio (Anatomía)
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA