Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Horiz. méd. (Impresa) ; 14(4): 6-14, oct.-dic. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-732072

RESUMEN

Determinar la seroprevalencia de marcadores infecciosos causantes de pérdidas de hemodonaciones en el Servicio de Banco de Sangre del Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé de enero 2008 a diciembre del 2013. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, de corte transversal, descriptivo. El criterio de inclusión fue hemodonaciones completas sin complicaciones que cumplían con los criterios de calidad y normatividad del PRONAHEBAS. El análisis de datos se realizó en tres procesos básicos: codificación, tabulación y construcción de tablas y gráficos. La técnica utilizada para la verificación estadística de los resultados fue mediante el analizador estadístico SPSS versión 20.0. Resultados: Los hallazgos fueron: 4.63% para HBcAb, 1.78% para sífilis, 1.21% para HTLV I-II, y 5.31% para otros marcadores serológicos de un total de 11399 donaciones completas. La prevalencia general fue de 9.36% para todos los marcadores, lo cual ocasiono una pérdida de 1016 donaciones; 457.2 Litros de sangre y 61,893.28 USD perdidos. Las asociaciones entre marcadores infecciosos más frecuentes fueron: HBcAb con sífilis y HBsAg y los tres componentes que explican la varianza fueron asociados por cronicidad y epidemias concentradas en poblaciones, por exposición ocupacional y por relación subrogante. Conclusión: La prevalencia hallada demostró la mala calidad de donantes de sangre y el gran impacto económico por hemoderivados desechados muestran las limitaciones en la cadena de donación. Por lo que es conveniente continuar con las campañas de educación sanitaria, las buenas prácticas en medicina transfusional y la selección de donantes de sangre para prevenir las infecciones transmisibles por transfusión, aumentar el suministro de sangre sin poner en riesgo al receptor y sin nuevas donaciones, asimismo reducir el costo económico perdido por donación...


To determine the seroprevalence of infectious markers causing loss of blood donations in the Blood Bank Service in Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolome January 2008 to December 2013. Material and Methods: A retrospective, cross-sectional, descriptive study was conducted. Inclusion criteria were donations of whole blood without complications that meet the quality criteria and standards of PRONAHEBAS. Data analysis was conducted in three basic processes: coding, tabulation and construction of tables and graphs. The technique used for the statistical verification of the results was by SPSS version 20.0 statistical analyzer. Results: The findings were 4.63% for HBcAb, 1.78% for syphilis, 1.21% for antibodies to HTLV I-II, and 5.31% for other serological markers of a total of 11399 complete donations. The overall prevalence was 9.36% for all markers which caused a loss of 1016 donations, 457.2 liters of blood, and 61893.28 USD lost. Similarly, frequent associations between infectious markers were HBcAb that of syphilis and HBsAg, and the three components explaining the variance were associated with chronicity and concentrated epidemics in populations, occupational exposure and surrogate relationship. Conclusion: The prevalence found shows the poor quality of blood donors and the high economic impact of discarded blood show the limitations of the donation chain. So it is appropriate to continue sanitary education campaigns, best practices in transfusion medicine and selection of blood donors to prevent transfusion-transmissible infections, increase the blood supply without compromising the receiver without new donations also reduce the economic cost lost by donation...


Asunto(s)
Humanos , Bancos de Sangre , Tamizaje Masivo , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Perú
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA