Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. pediatr. Urug ; 76(2): 106-110, jun. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-448452

RESUMEN

Objetivo: estudiar en forma prospectiva, durante un año, en todo el país, la incidencia de invaginación intestinal en menores de 2 años. Se considera importante contar con datos de la incidencia de invaginación intestinal para la posible introducción de una vacuna para rotavirus que en su primera experiencia demostró un incremento de esta enfermedad. Material y método: en cada uno de los 19 departamentos en que está dividido políticamente el país, se encargó a un pediatra la vigilancia de casos de invaginación intestinal en menores de dos años. Se utilizó una ficha de recolección de datos precodificada; el diagnóstico se basó en las evidencias clínicas e imagenológicas y se confirmó con la intervención quirúrgica o con los procedimientos de desinvaginación. Resultados: en el período comprendido entre el 1 de julio de 2003 y el 30 de junio de 2004, se constataron 26 casos de invaginación intestinal. Las edades de los pacientes oscilaron entre los 3 y los 21 meses; la mediana de edad fue de 7,5 meses; cinco fueron mayores de 72 meses. El 58 por ciento fueron varones; no se observó distribución estacional. La mayor cantidad de pacientes fue de Montevideo (14), capital del país. En 23 de los casos el tratamiento se realizó en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (Montevideo); un caso se resolvió en el interior del país. La resolución de la invaginación fue en el 69 por ciento de los casos quirúrgica; en cinco casos hubo un segundo episodio de invaginación. Todos fueron dados de alta. No hubo relación temporal con la vacunación previa; en cuatro casos hubo diarrea en los 10 días previos a la invaginación, de etiología desconocida. Se encontró un caso de invaginación intestinal cada 3.903 menores de dos años, o 25 casos por 100.000 niños/año. Comentarios: la incidencia de los casos de invaginación intestinal es menor a la descrita en la mayoría de los países de la región. No se encontró relación temporal con la vacuna de la poliomielitis que es la única de utili...


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Enfermedades del Colon , Enfermedades del Íleon , Intususcepción/epidemiología , Enfermedades del Yeyuno , Incidencia , Uruguay
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA