Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Prensa méd. argent ; 95(8): 541-550, oct. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-521983

RESUMEN

Se analizó la eficacia del tratamiento crónico con enalapril en 664 pacientes hipertensos ambulatorios. Los datos fueron recolectados mediante una ficha epidemiológica, completada por el médico quien registró además las medidas antropométricas y la presión arterial. Las medias de presión arterial anteriores al tratamiento correspondieron a HTA moderada...


Asunto(s)
Humanos , Protocolos Clínicos , Enalapril/uso terapéutico , Hipertensión/epidemiología , Hipertensión/patología , Hipertensión/terapia , Factores de Riesgo , Recolección de Datos/estadística & datos numéricos , Resultado del Tratamiento
2.
Salud pública Méx ; 47(6): 413-422, nov.-dic. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-423708

RESUMEN

OBJETIVO: Validar una versión de la Escala de Seguridad Alimentaria (FSS) en comunidades de la Sierra de Manatlán, Jalisco. MATERIAL Y MÉTODOS: Usando grupos focales se modificó la FSS. Posteriormente se aplicó una encuesta a mujeres con niños preescolares. La FSS se validó correlacionándola con el inventario de alimentos del hogar y con la variedad de dieta de la entrevistada. La encuesta incluyó un cuestionario socio-económico. RESULTADOS: El 44 por ciento de los hogares indicaron inseguridad alimentaria leve, 33 por ciento hambre moderada y 19.7 por ciento hambre severa. La inseguridad alimentaria estuvo inversamente correlacionada con el inventario de alimentos (r=-0.36**), alimentos de origen animal (r=-0.28**), lácteos (r=-0.25**), alimentos procesados (r=-0.37**), frutas (r=-0.21*) y verduras (r=-0.28**); *p<0.05, **p< 0.01. La inseguridad alimentaria estuvo asociada a la baja variedad de dieta (r=-0.23; p=0.02). Estas asociaciones se mantuvieron en modelos multivariados. CONCLUSIONES: La FSS es un instrumento útil para vigilar la inseguridad alimentaria en zonas rurales de Jalisco.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Abastecimiento de Alimentos/estadística & datos numéricos , México , Encuestas y Cuestionarios
3.
Salud pública Méx ; 45(3): 198-205, mayo-jun. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-349865

RESUMEN

OBJETIVO: Estudiar la percepción y la experiencia sobre inseguridad alimentaria entre latinoamericanos de California, así como su interpretación de los insumos incluidos en la Escala de Seguridad Alimentaria. MATERIAL Y MÉTODOS: Entre noviembre y diciembre de 2000, en los condados californianos de Solano y San Joaquín, se efectuaron cuatro grupos focales, con 30 adultos de origen latinoamericano residentes allí. Los comentarios de los participantes fueron codificados por dos investigadores para determinar los temas principales, y fueron confrontados para verificar su convergencia. RESULTADOS: Las preguntas fueron bien comprendidas, no percibiéndose como ofensivas. El marco conceptual se confirmó como "proceso manejado" con diferentes niveles de severidad. Las causas de inseguridad alimentaria identificadas fueron: desempleo, alto costo de algunos alimentos y falta de información nutricional. La necesidad de educación nutricional fue una constante. CONCLUSIONES: Para interpretar datos nacionales de inseguridad alimentaria en latinoamericanos es esencial considerar su percepción particular de ese fenómeno


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Abastecimiento de Alimentos/estadística & datos numéricos , Hispánicos o Latinos , California/epidemiología , Costos y Análisis de Costo , Grupos Focales , Alimentos/economía , Educación en Salud , Pobreza , Encuestas y Cuestionarios , Desempleo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA