Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta andin ; 2(2): 185-9, 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-129315

RESUMEN

Se determinó la gastrinemia basal con técnicas de radioinmunoensayo en dos grupos homólogos de 20 varones jóvenes aparentemente sanos, uno natural y residente en Cerro de Pasco, a 4,400 m.s.n.m. y otro de Lima a 150 m.s.n.m. En el grupo de la altura se encontró una media de 113.8 +/- 55.9 pg/ml y a nivel del mar 50.2 +/- 12.3 pg/ml., con una diferencia estadísdtica altamente significativa. se plantea como posible explicación la hiperfunción secundaria o primaria de las células "G" productoras de la hormona o bién una hiperplasia de las mismas. se considera la hipergastrinemia como una peculiaridad fisiológica en el poblador de las grandes alturas y que junto con una mayor acción vagal, contribuyen a explicar por lo menos a dos factores: una mayor secreción ácida basdal y una hiporespuesta relativa a nuevos estímulos, descritos anteriormente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Altitud , Gastrinas/análisis , Gastrinas/fisiología , Gastrinas/metabolismo , Perú , Radioinmunoensayo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA