Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Arch. argent. dermatol ; 34(1): 51-4, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-20657

RESUMEN

Presentamos un caso de poroqueratosis actinica superficial y diseminada con el fin de actualizar su etiopatogenia y referir que con los tratamientos realizados se obtuvieron solo resultados parciales e incompletos


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Queratosis
3.
Arch. argent. dermatol ; 34(3): 181-6, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-23008

RESUMEN

El objeto de este trabajo es llamar la atencion sobre la posible etiologia bacteriana de estas manifestaciones plantares tan frecuentes, diagnosticadas generalmente como dermatitis de contacto o dermatomicosis


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Infecciones Bacterianas , Eritema , Enfermedades del Pie , Diagnóstico Diferencial , Tetraciclinas
4.
Arch. argent. dermatol ; 34(4): 281-8, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-23032

RESUMEN

Presentamos un nuevo caso de incontinencia pigmenti en una nina, con las caracteristicas clinicas e histologicas que se describen en la forma Bloch-Sulzberger. Nuestro caso presenta hipertricosis muy evidente, en apariencia no familiar y sin alteraciones endocrinas que la justifiquen, no pudiendose precisar la posibilidad de una alteracion de origen medicamentoso (corticoterapia prolongada) o si se la puede considerar como un sintoma de la afeccion que no hemos encontrado descripto Ademas es llamativa la presencia de infecciones cutaneo-viscerales a repeticion


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Femenino , Trastornos de la Pigmentación , Aberraciones Cromosómicas , Hipertricosis
5.
Arch. argent. dermatol ; 34(4): 223-7, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-23038

RESUMEN

Se presenta un caso de nevo verrucoso de pezon y areola (papilomatosis neviforme areolae-mamae) de rara frecuencia en la bibliografia (segunda publicacion en la literatura argentina) y se intenta su clasificacion y ubicacion nosologica. Con la utilizacion de crioterapia se obtuvo una buena respuesta terapeutica


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Enfermedades de la Mama , Queratosis , Pezones , Nevo
6.
Arch. argent. dermatol ; 34(4): 229-32, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-23039

RESUMEN

Presentamos un nuevo caso de eliminacion transepidermica, con la particularidad de tratarse de un botriomicoma, lesion esta que no pudimos encontrar registrada entre las ya frecuentes publicaciones de este fenomeno de reparacion fisiologica


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Dermatomicosis
7.
Rev. argent. dermatol ; 65(2): 144-50, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-24150

RESUMEN

Presentamos un caso de granuloma anular diseminado con diagnostico previo de granulomatosis disciforme de Miescher y clinico de granuloma anular diseminado no diabetico. Antecedentes alergicos, tratamiento con autovacunas y lesiones granulomatosas en conjuntiva.La inmunofluorescencia corresponde al patron clasico de estas patologias granulomatosas. Buena respuesta terapeutica con criocirugia y DAPS. Intentamos la ubicacion nosologica de granuloma anular y su relacion con los procesos patologicos granulomatosos


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Granuloma
8.
Rev. argent. dermatol ; 64(2): 129-33, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-14682

RESUMEN

Luego de identificar la ictiosis ligada al cromosoma X dentro de la amplia gama de queratosis displasicas, realizamos el estudio de seis pacientes con ictiosis de esta variedad. Se efectuaron los estudios geneticos, encontrandose: en tres casos coincidencia desde el punto de vista genealogico y en su ubicacion cromosomica de acuerdo a la relacion con el grupo sanguineo Xg. Ademas se investigo la inestabilidad cromosomica por el intercambio de cromatides hermanas durante la metafase (ICH), encontrandose: baja inestabilidad en todos los tipos estudiados. Consideramos que esta patologia ligada al cromosoma X es una entidad que tiene importancia dentro de la ictiosis, fundamentalmente porque posibilita un asesoramiento genetico familiar; por la posibilidad de su deteccion con metodos sensibles (Xg), y la comprobacion de la insuficiencia de sulfatasa placentaria y su probable sustitucion


Asunto(s)
Humanos , Ictiosis , Cromosoma X
9.
Rev. argent. dermatol ; 64(1): 39-43, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-14807

RESUMEN

Los autores presentan un caso de sindrome de Down con psoriasis, anetodermia y nevo conectivo anelastico. Estas alteraciones patologicas registradas junto con las alteraciones que se describen como frecuentes en estos enfermos (estigmas), llevan a presuponer que pudiera existir una alteracion congenita de las fibras elasticas.Otro objetivo es llamar la atencion a quienes tienen oportunidad de asistir a pacientes con sindrome de Dwon, para que lleven a cabo un exhaustivo examen dermatologico ya que en ellos van a encontrar una florida y variada patologia cutanea


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Síndrome de Down , Neoplasias de Tejido Conjuntivo , Nevo , Psoriasis
10.
Rev. argent. dermatol ; 64(1): 103-5, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-14817

RESUMEN

Mostramos un caso tipico de seudocromhidrosis plantar en el que encontramos como hecho destacable, una alteracion vascular con engrosamiento de la pared de capilares y arteriolas y discreta proliferacion endotelial. La escasa frecuencia de observacion de esta afeccion, nos hace pensar que algun factor predisponente esta en juego y este podria ser la alteracion vascular que hemos senalado


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Masculino , Dermatosis del Pie
11.
Rev. argent. dermatol ; 64(3): 285-7, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-16524

RESUMEN

Se realiza una puesta al dia sobre cutis verticis gyrata, en base a una observacion de esta displasia, haciendo hincapie en sus caracteristicas histologicas y hereditarias


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Masculino , Anomalías Congénitas , Cuero Cabelludo
12.
Medicina (B.Aires) ; 42(1): 50-4, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-7234

RESUMEN

En este trabajo se presenta el estudio genetico de seis pacientes afectados de ictiosis con el fin de precisar en cada caso su patron de herencia y variedad. El analisis genealogico evidencio la presencia de tres casos de ictiosis recesiva ligada al cromossoma X. Se investigo la segregacion del gen del grupo sanguineo Xg, confirmandose un ligamento moderado entre el locus de este y el del gen recesivo de la ictiosis ligada ao X, ambos ubicados en el brazo corto del cromossoma X. La valoracion del intercanbio de cromatides hermanas indico um promedio de 7.76 intercambios por metafase. Este valor nos permite sugerir uma baja inestabilidad cromosomica en los diferente tipos de ictiosis aqui analizados. Por ultimo, se discute la asociacion existente entre la ictiosis recesiva ligada ao X y el defecit congenito de sulfatasa placentaria, y se destaca el interes que presenta actualmente el diagnostico de dicha insuficiencia enzimatica durante el embarazo


Asunto(s)
Aberraciones Cromosómicas , Ictiosis , Intercambio de Cromátides Hermanas
13.
Rev. argent. dermatol ; 62: 142-4, ene.-mar. 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-4178

RESUMEN

Relatamos un caso mas de esta no comun afeccion que es la atrofia facial progresiva (enfermedad de Romberg) y una serie de displasias cutaneas concomitantes: nevus acromico; lentigos; nevus celulares intradermicos; nevus junctional y efelides, hecho este que no encontramos registrado en la literatura a nuestro alcance


Asunto(s)
Hemiatrofia Facial , Nevo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA