Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Clín. méd. H.C.C ; 4(1): 5-13, ene.-abr. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-350722

RESUMEN

Evaluar el valor de la tomografía helicoidal sin contraste endovenoso en litiasis ureteral como predictora de una evolución clínica favorable. 174 pacientes con sospecha de litiasis ureteral fueron sometidos a tomografía helicoidal abdominopélvica sin contraste endovenoso durante un período de 17 meses. 69 pacientes presentaron litiasis ureteral única no localizada en la unión ureteropiélica. Las tomografías de estos 69 pacientes fueron revisadas por dos radiólogos y dos urólogos. Se determinó la presencia o ausencia del signo de anillo tisular, hidronefrosis, retorcimiento de la grasa perirrenal, colecciones perirrenales, y engrosamiento de la fascia renal, otorgándole a cada uno, una gradación en una escala de 0-3. También se determinó el tamaño del cálculo y del parénquima renal. La evolución clínica de cada uno de los 69 pacientes fue categorizada de acuerdo a: pasaje espontáneo documentado, fracaso del manejo conservador, y pacientes perdidos durante el seguimiento. Se determinó la sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo para los parámetros considerados estadísticamente significativos en predecir cual sería la evolución clínica en cada caso. De los 69 pacientes con litiasis ureteral única, 22 presentaron pasaje espontáneo, 12 fracasaron con manejo conservador, y 35 pacientes fueron perdidos durante el seguimiento. Excluyendo estos últimos (35 pacientes), los hallazgos de retorcimiento de la grasa perirrenal y colecciones perirrenales fueron graduados mayormente en pacientes con pasaje espontáneo. El tamaño medio del cálculo fue mayor en pacientes que fracasaron con manejo conservador (media=7.8mms.) comparado con pacientes con pasaje espontáneo (media=2.9mms.). La presencia del signo del anillo tisular, hidronefrosis, engrosamiento de la fascia renal y aumento del tamaño renal no fueron significativamente diferentes entre los dos grupos. El tamaño del cálculo, el grado de retorcimiento de la grasa perirrenal, y la presencia de colecciones perirrenales constituyen signos radiológicos capaces de predecir la posibilidad de pasaje espontáneo en pacientes con litiasis ureteral


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cálculos Urinarios/diagnóstico , Cálculos Urinarios/terapia , Tomografía , Uretra , Radiología , Urología , Venezuela
2.
Clín. méd. H.C.C ; 4(1): 28-35, ene.-abr. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-350726

RESUMEN

El desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías ha permitido históricamente, la racionalización de los procedimientos en cirugía. Hoy día, la cirugía radioquirúrgica y la técnica del ganglio centinela constituyen la "cirugía invasiva mínima de la mama", la que promete un cambio hacia la preservación en cirugía mamaria, al igual que en otras entidades quirúrgicas


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Biopsia con Aguja , Neoplasias de la Mama , Mamografía , Ganglios , Técnicas Estereotáxicas , Venezuela
3.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 16(1): 45-7, ene.-jun. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127218

RESUMEN

Las hernias umbilicales ocupan un lugar importante dentro de la patología herniaria, con una alta incidencia tanto en niños como en adultos, afectando entre un 18 y 26// de la población general. La alta incidencia de complicaciones de las hernias umbilicales en el adulto, obliga la reparación de todas ellas. Tomando en consideración el efecto negativo que una cicatriz visible ocasiona en la población actual, consciente de su aspecto corporal, se describe una alternativa quirúrgica para el abordaje y reparación de las hernias umbilicales a través de una incisión transumbilical


Asunto(s)
Niño , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Hernia Umbilical/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
4.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 16(1): 48-9, ene.-jun. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127219

RESUMEN

Se presenta un caso de actinomicosis abdómino-pélvica asociado a dispositivos intrauterino en una paciente de 26 años de edad con historia de síntomas abdominales y masa en fosa ilíaca derecha de dos semanas de evolución. Los exámenes de ingreso sugirieron el diagnóstico de plastrón apendicular involucrado vejiga anexo derecho. El drenaje quirúrgico seguido de tratamiento con penicilina G dio buen resultado


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Abdomen/patología , Actinomicosis/diagnóstico , Genitales Femeninos/patología
5.
Centro méd ; 37(3): 111-5, sept. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127084

RESUMEN

Se expone la experiencia del abordaje transumbilical en reparación de hernias moldeable en una casuística de 80 casos


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Hernia Umbilical/cirugía
6.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 13(1): 62-5, ene.-jun. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-89854

RESUMEN

La paracocciodiomicosis (Pcm), es una enfermedad producidad por el hongo paracocciodiodes Brasilensis, que afecta con mayor frecuencia a pacientes de sexo masculino. Se caracteriza por afección primaria del tracto respiratorio, asociado o no a afectación de otros órganos. Se presentan dos casos con forma atípica de la enfermedad. Caso Nro 1: Paciente de sexo femenino con lesiones muco-cutáneas y pulmonares quien ingresa por cuadro de convulsiones focales, determinándose compromiso del Sistema Nervioso Central. Caso Nro 2: paciente masculino residente permanente en área urbana, sin antecedentes personales o epidemiólogicos positivos para Pcm, quien ingresa con Sindrome Adenomegálico (Enfermedad Linfoproliferativa), diagnosticándose Pcm por biopsia ganglionar. El diagnóstico en ambos casos, complementando a la clínica, fue realizado por serología, biopsia de las lesiones y radiología (convencional y T.A.C.). El curso clínico de ambos pacientes, con tratamiento, ha sido satisfactorio


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Paracoccidioidomicosis/diagnóstico , Paracoccidioidomicosis/terapia
7.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 8(2): 106-10, mayo-ago. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-28486

RESUMEN

Se presenta un caso de difalia verdadera completa, con tres uretras. Se hace una descripción de los distintos hallazgos y un análisis embriológico que explica la anomalía urogenital


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Masculino , Genitales Masculinos/anomalías , Genitales Masculinos/embriología , Uretra/anomalías
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA