Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. hered ; 20(3): 146-150, jul.-sept. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-540583

RESUMEN

La Esclerosis Múltiple (EM) es la principal enfermedad desmielinizante a nivel mundial. La epidemiología señala una mayor prevalencia de esta entidad en áreas alejadas de la línea ecuatorial. Existen algunos estudios de prevalencia en Latinoamérica, ninguno publicado en el Perú. Objetivo: Determinar la prevalencia de Esclerosis Múltiple en Lima, Perú. Material y métodos: Se utilizó el método captura recaptura para estimar la prevalencia de EM en Lima en 4 centros de pacientes con Esclerosis Múltiple de la ciudad: Hypnos Instituto del Sueño en la Clínica San Felipe, elHospital Nacional Cayetano Heredia, la Clínica El Golf y la Asociación ôEsclerosis Múltiple Perúõ (ESMUP). Resultados: Se calculó la prevalencia de EM en 7,69 x 100 000 habitantes (intervalo de confianza al 95 por ciento 7,09 a 8,30). Conclusiones: La prevalencia estimada de EM, para la ciudad de Lima, se encuentra en rango medio bajo.


Multiple Sclerosis (ME) is the main demyelinating disease over the world. The epidemiology shows a higher prevalence of this entity in areas away from the equatorial line. There are some prevalence studies published in Latinamerica, but no previous information reported in Peru. Objective: To determine the prevalence of ME in Lima, Peru. Material and Methods: Capture-recapture method was used to estimate the prevalence of ME in Lima, four centres of patients with ME in the city were evaluated: Hypnos Sleep Institute in ôSan Felipeõ Clinic, Hospital Nacional Cayetano Heredia, ôEl Golfõ Clinic and ôEsclerosis Múltiple del Perúõ Society (ESMUP). Results: The calculated prevalence of ME was 7.69 x 100 000 habitants (Confidence Interval at 95 per cent: 7.09 to 8.30). Conclusions: The estimated prevalence of ME, for Lima, is about the medium low range.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Esclerosis Múltiple , Esclerosis Múltiple/epidemiología , Prevalencia
2.
Rev. méd. hered ; 17(3): 148-155, jul.-sept. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-453874

RESUMEN

El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) se caracteriza por ronquidos, pausas en la respiración y somnolencia diurna excesiva entre los síntomas más relevantes. Se ha demostrado una asociación con incremento de riesgo vascular en pacientes con SAOS. Objetivo: Evaluar si el personal médico busca síntomas relacionados al SAOS en pacientes con un cuadro cerebrovascular o síndrome coronario agudo, en los servicios de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia en Lima, Perú, desde Setiembre del 2003 hasta Setiembre del 2004. Materiales y métodos: Se planteó un estudio observacional restrospectivo. Se revisaron historias clínicas de 291 pacientes con diagnóstico al ingreso de accidente cerebrovascular, ataque isquémico transitorio o síndrome coronario agudo, buscando información sobre síntomas relacionados al SAOS, incluyendo evaluación por especialidades y epicrisis, detallando los evaluadores que recogieron los datos. Resultados: En la evaluación de 291 pacientes participaron 1122 evaluadores, 0.98 por ciento de ellos consignó descartar el SAOS, que correspondió a 9 pacientes. En sólo 1 paciente se sugirió realizar un estudio de poliosomnografía para corroborar el diagnóstico, sin ofrecerse ninguna opción terapéutica. Del total de pacientes, en el 6.87 por ciento se indagó por ronquidos durante el sueño, 28,52 por ciento por somnolencia y 0,68 por ciento por episodios de apneas durante el sueño. Conclusiones: No se realiza una adecuada búsqueda del SAOS en pacientes con un evento cardiovascular o cerebrovascular agudo. En los pocos pacientes en los que se sospecha esta patología no existe seguimiento clínico ni tampoco se ofrece opción diagnóstica ni terapéutica alguna.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Accidente Cerebrovascular , Infarto del Miocardio , Apnea Obstructiva del Sueño , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA