Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
P. R. health sci. j ; 15(1): 13-9, mar. 1996. ilus, tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-212509

RESUMEN

Ab: Homotropic T cell adhesion, as generally studied, consists of a rapid, transient binding process that is measured over a 15-120 min. period. Here we report a slow type of adhesion process occurring with human or rhesus T cells, purified from peripheral blood, that manifests itself by the formation of rounded, multi-layer clusters which may contain hundreds of cells. The maximal number and size of the clusters peak 1-2 days after the addition of phorbol ester, an absolute requirement. The number of clusters formed is proportional to phorbol ester concentration up to 1.25 ng/mL. Phorbol esters such as phorbol myristate acetate (PMA), phorbol dibutyrate (PDB), and 7-octylindolactam (OIL) induced optimal cluster formation at 1-13 ng/mL, levels slightly higher than that required to induce mitogenesis of purified T cells. Phorbol itself and the alpha-form of the ester were inactive. Both cluster formation and mitogenesis (stimulated by Con A or anti-CD3) are completely inhibited by staurosporin at 12.5 ng/mL. Even at 2.5 ng/mL, 74 percent of cluster formation was inhibited, which strongly implies a crucial role for protein kinase C. In the presence of accessory cells, T cell clusters were suppressed. Monoclonal Ab such as anti-CD3, mouse anti-CD3 followed by anti-mouse IgG, anti-CD4, anti-CD4A, anti-CD2, anti-CD8, and anti-CD45 did not induce cluster formation. None were inhibitory or stimulatory in the presence of PMA, except for anti-CD3 which enhanced cluster formation by 26 percent. However, anti-LFA-1 beta-chain (mouse monoclonal) completely blocked cluster formation over the range studied (63-1000 ng/mL) for both human and rhesus cells; rat anti-LFA-1 only blocked human cell adhesion. Anti LFA-1 only partially inhibited T cell mitogenesis. These results show that slow cluster formation shares the LFA-1 and phorbol ester requirements of the rapid adhesion of T cells requiring LFA-1 and ICAM-1. However, cluster occurs at a very low phorbol ester concentration, appears more sensitive to staurosporin inhibition, and is not stimulated via the TCR receptor like the rapid adhesion process. We hypothesize that certain neuronal processes, induced by phorbol ester, and which also show a similar protein kinase C activation time course, may share mechanisms in common with cluster formation


Asunto(s)
Humanos , Animales , Ratas , Ratones , Adhesión Celular/inmunología , Agregación Celular/inmunología , Prueba de Inhibición de Adhesión Leucocitaria , Antígeno-1 Asociado a Función de Linfocito/fisiología , Proteína Quinasa C/fisiología , Linfocitos T/inmunología , Adhesión Celular , Agregación Celular , Ésteres del Forbol/farmacología , Macaca mulatta , Activación de Linfocitos , Activación de Linfocitos/inmunología
2.
P. R. health sci. j ; 9(2): 161-4, Aug. 1990. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-96156

RESUMEN

El propósito de este estudio fue el de evaluar la capacidad de los virus del SIDA (VIH-1 y VIH-2) para multiplicarse en las células mononuclearres de la sangre periférica (CMSP) de cuatro especies de primates. CMSP de Cebus apella, patas (Erythrocebus patas), monos verdes (cercopithecus aethiops sabeus) y rhesus (Macaca mulatta) fueron infectados "in vitro" con VIH-1 y con VIH-2. La multiplicación de estos virus se determinó midiendo la actividad de la enzima retrotranscriptasa en los cultivos infectados. Ambos virus produjeron efectos citipáticos en dichos cultivos. Se observó un bajo nivel de multiplicación de los virus VIH-1 y VIH-2 en las células provenientes de monos Cebus. Sin embargo, el virus VIH-2 se multiplicó eficientemente en CMSP de monos rhesus. La capacidad que posee el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 2, (VIH-2) de multiplicarse en estas células, podría ser utilizada para en la evaluación "in vivo" de productos antivirales y de vacunas


Asunto(s)
Animales , Haplorrinos/microbiología , VIH-1/fisiología , VIH-2/fisiología , Leucocitos Mononucleares/microbiología , Cebus/microbiología , Células Cultivadas , Chlorocebus aethiops/microbiología , Erythrocebus patas/microbiología , Leucocitos Mononucleares/enzimología , Macaca mulatta/microbiología , ADN Polimerasa Dirigida por ARN/análisis , Replicación Viral
3.
P. R. health sci. j ; 6(2): 89-93, Aug. 1987. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-66498

RESUMEN

La relación entre el colesterol sérico total (STC) y el rango social de dominio se investigó en machos adultos (>- 5 años) de una sola tropa formada en un ambiente fibre y natural de monos rhesus (Macaca mulatta) en Cayo Santiago, Puerto Rico. El rango de dominio, la edad y el peso corporal no se correlacionaron con STC, ni se correlacionó con la edad ni peso corporal. La media (ñ 1 SD) fue de 154.0 ñ 27.0 mg/dl. Siete de los 34 machos del muestreo tenían niveles de STC (189.1 ñ 4.3 mg/dl) mayores de 1 SD sobre la mediana para todos los machos. Estos monos no se diferenciaron significativamente en edad ni peso corporal entre ellos ni de los otros machos del estudio, pero cinco de los siete monos con STC alto eran machas de alto rango en el grupo y siete de ocho monos con STC (115.6 ñ 5.8 mg/dl) 1 SD o más por debajo de la media para todos los machos eran de bajo rango. La diferencia fue significativa (p<.05, "Fisher's Exact Test")


Asunto(s)
Animales , Masculino , Colesterol/sangre , Macaca mulatta/sangre , Macaca/sangre , Predominio Social , Conducta Animal , Estrés Fisiológico/fisiopatología
4.
P. R. health sci. j ; 3(3): 141-53, Sep.-1984. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-97167

RESUMEN

Se ha estudiado in vivo, en gatos domésticos y en macacos thesus, la incorporación de ascorbato y dehidroascorbato (DHA) al humor acuoso.l En el gato se encontró que los niveles de ayunas de ascorbato en el humor acuoso (1.49 mg%) se mantienen unas 6 veces por encima de los séricos, lo cual se ha tomado como undcación de la existencia de un proceso de transporte activo para ascorbato en el cuerpo ciliar de este animal. También se ha determinado que la transferencia de ascorbato al humor acuoso en el gato tiene dos componentes, uno saturable, mediado, con parámetros cinéticos Tm = 4.9 mg% y Kt = 0,53 mg%, que debe ser responsable del transporte activo, y otro que nos es saturable, sino tipo difusión sencilla. En el mono se detectó un sistema de transporte mediado, sin componente difusivo, con Tm = 22.6 mg% y Kt = 0.28mg%, y capaz de mantener en el humor acuoso una concentración de ascorbato 25 veces mayor que en el plasma. Los valores de ayunas de ascorbato en el suero del mono (0.69 mg%) se mantienen sobre el suero del mono (0.69 mg%) se mantienen sobre el nivel de saturación del sistema de transporte, a diferencia de lo que ocurre en el gato. DHA no pudo detectarse en el plasma del gato ni del mono, ni en el humor acuoso del gato. Sí pudo detectarse, sin embargo, en el humor acuoso del mono, a niveles de un 3% de la concentración de ascorbato total. La cinética de la incorporación de ascorbato al ojo del gato y del mono tras la inyección intravenosa de DHA apoya la idea de que la especie molecular que el cuerpo ciliar transporta es la forma reducida, ascorbato, y no DHA. Este sería convertido intravascularmente (leucocitos y hematíes) a ascorbato, antes de incorporarse al humor acuoso


Asunto(s)
Gatos , Animales , Ácido Ascórbico/metabolismo , Humor Acuoso/metabolismo , Cuerpo Ciliar/metabolismo , Ácido Ascórbico/análisis , Animales Domésticos , Humor Acuoso/análisis , Transporte Biológico , Macaca mulatta
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA