Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 27(1): 12-20, mar. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463076

RESUMEN

La hipertensión portal es responsable de las principales complicaciones de la cirrosis y la hemorragia digestiva por rotura de várices esófago-gástricas es consecuencia directa de la misma. Gracias al desarrollo de nuevos fármacos, técnicas endoscópicas y quirúrgicas, incluido el traspalnte hepático, las estrategias de tratamiento de esta complicación han evolucionado en los últimos 20 años. En esta revisión se analizan y presentan los principales datos y conclusiones al respecto, considerando las siguientes situaciones: profilaxis primaria, hemorragia digestiva en curso, profilaxis secundaria.


Asunto(s)
Humanos , Várices Esofágicas y Gástricas , Hemorragia Gastrointestinal , Hipertensión Portal/complicaciones , Esofagoscopía , Escleroterapia
2.
Cir. Urug ; 68(2): 114-32, abr.-jun. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-231476

RESUMEN

El tratamiento de las heridas de colon es un tema de controversia en la cirugía de urgencia. Mediante la realización de un análisis crítico de la literatura, se evaluó la evolución que ha tenido el tratamiento de este tipo de heridas en los últimos años. Se jerarquizó la drástica reducción de las tasas de mortalidad basada en la experiencia de guerra con el uso rutinario de la exteriorización y la colostomía, lo cual condujo inicialmente a la extrapolación de esta conducta para el manejo de las heridas de colon en la vida civil. Se evaluaron los diversos factores de riesgo a tener en cuenta (edad, mecanismos lesionales, localización anatómica, estado hemodinámico, asociaciones lesionales, tiempo evolutivo, grado de contaminación, y se destacó la incidencia relativa que deben tener los mismos al momento de optar por una conducta determinada con la herida colónica. Se analizaron los resultados de los distintos procedimientos de exteriorización (y del consiguiente cierre de colostomía), cotejándolos con los resultados del cierre primario. Concluimos que el cierre primario de las heridas de colon en la vida civil es el procedimiento de elección, seguido de la menor tasa de morbimortalidad y la mejor relación costo-beneficio


Asunto(s)
Humanos , Colon/lesiones , Colon/cirugía , Heridas y Lesiones/cirugía
3.
Cir. Urug ; 65(1): 52-5, ene.-mar. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-167056

RESUMEN

Se investiga experimentalmente en perros un método hemostático de alternativa a la nefrectomía para los traumatismos renales graves. Para ello se crea un modelo experimental en 30 perros; se compara la eficacia hemostática de tres clases de mallas protésicas colocadas como envoltura renal y se valora su repercusión en la función renal y la presión arterial media. Se concluye que el procedimiento estudiado es efectivo como hemostático y no produce en 30 días modificaciones significativas de la función renal ni la presión arterial media


Asunto(s)
Animales , Perros , Hemostasis Quirúrgica , Riñón/lesiones , Mallas Quirúrgicas , Mallas Quirúrgicas , Heridas y Lesiones
4.
Cir. Urug ; 64(1): 82-3, ene.-mar. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-167045

RESUMEN

Ante la necesidad de obtener modelos experimentales prácticos para la obtención de lesiones de hiperplasia intimal, los autores comunican la experiencia del Departamento Básico de Cirugía en el desarrollo de un modelo de lesión arterial en perros, por medio de la dilatación arterial con sonda Foley. Se intervinieron 20 animales, dividiéndolos en series según la evolución de 7, 10 y 15 días. Las arterias fueron estudiadas del punto de vista macro y microscópico, obteniéndose lesiones de hiperplasia intimal en la serie con evolución de 15 días


Asunto(s)
Animales , Perros , Arterias/patología , Hiperplasia , Hiperplasia/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA