Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (B.Aires) ; 64(3): 250-256, 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-389559

RESUMEN

En Argentina, el síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) representa el 7.7% de las admisiones en terapia intensiva y está asociado con una alta morbilidad y mortalidad (58%). Con frecuencia la muerte puede ser atribuida a más de una causa. La hipoxemia refractaria es una causa de muerte poco frecuente (15%) y en muchos casos puede coexistir con disfunción multiorgánica, sepsis o shock séptico. La utilidad de los esteroides como parte del tratamiento es aún motivo de debate a pesar de las múltiples series de casos y estudios clínicos publicados. En el artículo se evalúa la utilidad de los esteroides en el SDRA a través de la revisión de la bibliografía disponible. Se concluye que los esteroides estarían indicados en un pequeño subgrupo de pacientes con SDRA no resuelto o tardío, después de descartar o controlar una infección activa.


Asunto(s)
Humanos , Síndrome de Dificultad Respiratoria/tratamiento farmacológico , Esteroides/uso terapéutico , Síndrome de Dificultad Respiratoria/mortalidad
2.
Medicina (B.Aires) ; 58(3): 271-6, 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-213401

RESUMEN

En nuestro país los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) que reciben tratamiento crónico con digoxina, habitualmente lo suspenden dos días consecutivos a la semana por indicación médica. Probablemente el objetivo sea disminuir la toxicidad digitálica. Conociendo la farmacocinética de la droga, esta suspensión reduciría su concentración plasmáatica alrededor del 40 al 50 por ciento, quedando debajo de los niveles considerados terapéuticos (0.8 mug/l a 2 mug/l). Los objetivos del trabajo fueron: 1) analizar la disminución de los nivels plasmáticos de digoxina luego de interrumpir la droga durante dos días consecutivos 2) comparar las concentraciones plasmáticas de digoxina entre pacientes que reciben la droga en forma continua y aquellos que realizan tratamiento discontinuo. Se efectuó un ensayo clínico randomizado, con ciego simple. Se incluyeron 36 pacientes con insuficiencia cardíaca por disfunción sistólica con ritmo sinusal o fibrilación auricular. El grupo 1 (19 pacientes) recibió tratamiento continuo y el grupo 2 (17 pacientes) tratamiento discontinuo de lunes a viernes. En el grupo continuo los valores del lunes (1.06 + 0.55 mug/l) no mostraron diferencias estadísticamente significativas con los del viernes (1.1 + 0.57 mug/l). En el grupo discontinuo los niveles del lunes (0.611 + 0.396 mug/l) disminuyeron significativamente con la suspensión de la droga con respecto a los del viernes (1.04 + 0.58 mug/l) siendo la p =0.000002. Se concluye que el régimen con suspensión semanal durante dos días consecutivos disminuye significativamente los niveles séricos de digoxina a concentraciones consideradas subterapéuticas. El régimen de tratamiento continuo demostró que mantiene la digoxinemia constante y en rango útil. Ajustando la dosis de digoxina según el clearance de creatinina los nivels séricos promedio de la droga son adecuados (alrededor de 1 mug/l). Estos resultados sugieren que la intoxicación digitálica se podría prevenir ajustando la dosis diaria de la droga de acuerdo a la función renal del paciente, más que interrumpiendo el tratameiento como es habitual en nuestro país.


Asunto(s)
Humanos , Anciano , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina/sangre , Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina/uso terapéutico , Digoxina/sangre , Digoxina/uso terapéutico , Insuficiencia Cardíaca/sangre , Insuficiencia Cardíaca/tratamiento farmacológico , Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina/farmacocinética , Digoxina , Digoxina/farmacocinética , Método Simple Ciego
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA