Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fundac. Juan Jose Carraro ; 19(39): 4-19, mayo-jun. 2014. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-724486

RESUMEN

Propósito: el propósito de este estudio fue evaluar y comparar el rendimiento masticatorio de pacientes desdentados totales rehabilitados mediante (prótesistipo Ad-Modum y/o prótesis removibles convencional. Método: Se evaluaron24 pacientes divididos en 3 grupos de ocho pacientes. Grupo Ipacientes rehabilitados con prótesis Ad-Modum bimaxilar, Grupo IIpacientes rehabilitados con prótesis Ad-Modum inferior y prótesis total removible superior, Grupo III pacientes rehabilitados con prótesis total removible bimaxilar. Se solicitó a cadapaciente realizar 20 golpes masticatorios a una pastilla de silicona previamente estandarizada, a la muestra obtenida se le realizó tamizado múltiple y los resultados fueron procesados con la fórmula de obtención de rendimiento masticatorio propuesta por el protocolo de Edlund y Lamm en 1980. Resultados: Lospromedios de rendimiento masticatorio fueron: Grupo I(15,6 por ciento±3,4), Grupo II (4,3 por ciento±4,6), Grupo III (0,3 por ciento±0,7). Mediante test de Tukey se demostró que existendiferencias significativas entre el grupo I y II, pero no entre los Grupos II yIII. Conclusiones: El tratamiento con prótesis Ad-Modum bimaxilar logró elmejor rendimiento masticatorio entre los 3 tratamientos rehabilitadores evaluados, el tratamiento con prótesis total removible superior y Ad-Modum inferior fue más exitoso en términos de rendimiento masticatorio que el grupo rehabilitado con prótesis total removible bimaxilar. Los tratamientos con prótesis removible total convencional, no otorgan al paciente una óptima función masticatoria


Asunto(s)
Femenino , Persona de Mediana Edad , Oclusión Dental , Dentadura Parcial Removible , Masticación/fisiología , Prótesis Dental de Soporte Implantado/estadística & datos numéricos , Fuerza de la Mordida , Chile , Dentadura Completa Inferior , Dentadura Completa Superior , Rehabilitación Bucal , Músculos Masticadores/fisiología , Interpretación Estadística de Datos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA