Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 19(5): 437-440, nov. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-716114

RESUMEN

El abuso infantil es la causa más común de lesión cefálica grave en los niños de corta edad. A pesar de ello, el traumatismo cefálico abusivo con frecuencia es subdiagnosticado y subinformado. Esto se relaciona parcialmente con el entrenamiento inadecuado que los profesionales de la salud reciben en el reconocimiento y enfoque del abuso infantil. Actualmente, está disponible el contenido curricular para las universidades médicas y programas de residencia. Dadas las altas tasas de muerte y deterioro neurológico grave asociado con el traumatismo cefálico abusivo, la prevención se ha convertido en el centro de atención. Algunas estrategias de prevención mostraron resultados promisorios en mejorar la educación de los padres y en reducir la incidencia de lesiones. Este artículo revisa la epidemiología, las características clínicas y el desenlace del traumatismo cefálico abusivo en los niños de corta edad. También analiza las estrategias de prevención, como la educación y el contenido curricular para los profesionales de la salud.


Child abuse is the most common cause of serious head injury in young children. Despite this, abusive headtrauma is often under-recognized and under-reported. This is partly related to the inadequate trainingthat health professionals receive in child abuse recognition and management. Published curricula are nowavailable for medical school and residency education. Given the high rates of death and serious neurolo-gical impairment associated with abusive head trauma, prevention has become a focus. Some preventionstrategies show promising results in improving parent education and reducing the incidence of injury. Thisarticle reviews the epidemiology, clinical characteristics, and outcomes of abusive head trauma in youngchildren. It also discusses prevention strategies, including education and curricula for health professionals.


Asunto(s)
Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Maltrato a los Niños/diagnóstico , Maltrato a los Niños/tendencias , Maltrato a los Niños/terapia , Síndrome del Bebé Sacudido/diagnóstico , Síndrome del Bebé Sacudido/prevención & control , Lesiones Traumáticas del Encéfalo/diagnóstico , Lesiones Traumáticas del Encéfalo/prevención & control
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA