Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 50(supl.4): s437-s444, 2008. graf, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-500417

RESUMEN

OBJECTIVE: To determine the net effect of introducing highly active antiretroviral treatment (HAART) in Mexico on total annual per-patient costs for HIV/AIDS care, taking into account potential savings from treatment of opportunistic infections and hospitalizations. MATERIAL AND METHODS: A multi-center, retrospective patient chart review and collection of unit cost data were performed to describe the utilization of services and estimate costs of care for 1003 adult HIV+ patients in the public sector. RESULTS: HAART is not cost-saving and the average annual cost per patient increases after initiation of HAART due to antiretrovirals, accounting for 90 percent of total costs. Hospitalizations do decrease post-HAART, but not enough to offset the increased cost. CONCLUSIONS: Scaling up access to HAART is feasible in middle income settings. Since antiretrovirals are so costly, optimizing efficiency in procurement and prescribing is paramount. The observed adherence was low, suggesting that a proportion of these high drug costs translated into limited health benefits.


OBJETIVO: Determinar el efecto neto de la introducción de la terapia antirretroviral altamente activa (TARAA) en México sobre los costos anuales totales por paciente en el tratamiento de VIH/SIDA, tomando en cuenta el posible ahorro en el tratamiento de infecciones oportunistas y hospitalización. MATERIAL Y MÉTODOS: Se hizo un estudio retrospectivo, multicéntrico, mediante la revisión de los expedientes de los pacientes y la recolección de datos de costos unitarios para describir la utilización de los servicios y calcular los costos de la atención de 1 003 pacientes adultos VIH positivos en el sector público. RESULTADOS: La TARAA no ahorra costos y el costo promedio anual por paciente aumenta después de su inicio debido a los antirretrovirales, que representan 90 por ciento del costo total. Las hospitalizaciones disminuyen después de iniciada la TARAA, pero no lo suficiente como para compensar el aumento en costos. CONCLUSIONES: Incrementar el acceso a la TARAA es factible en países con ingresos medios. Debido al alto costo de los antirretrovirales resulta esencial que se optimice la eficiencia en la compra y prescripción. El apego al tratamiento observado fue bajo, lo que sugiere que una proporción de estos altos costos en medicamentos no se traducen en beneficios a la salud significativos.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Fármacos Anti-VIH/economía , Terapia Antirretroviral Altamente Activa/economía , Infecciones por VIH/economía , Costos de la Atención en Salud/estadística & datos numéricos , Fármacos Anti-VIH/provisión & distribución , Fármacos Anti-VIH/uso terapéutico , Terapia Antirretroviral Altamente Activa , Costos y Análisis de Costo , Utilización de Medicamentos/economía , Infecciones por VIH/tratamiento farmacológico , Instituciones de Salud/economía , Instituciones de Salud/estadística & datos numéricos , Hospitalización/economía , Asistencia Médica/economía , México , Honorarios por Prescripción de Medicamentos/estadística & datos numéricos , Sector Público/economía , Estudios Retrospectivos , Muestreo , Seguridad Social/economía , Cuidado Terminal/economía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA