Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) ; 37(1): 34-38, mar. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-967031

RESUMEN

La miasis es una infestación por larvas en desarrollo de una gran variedad de moscas del orden Díptera. Según el sitio de invasión, se clasifica en miasis cavitarias, que pueden deberse a invasión de cavidades naturales o de heridas, y miasis forunculoide, cuando atraviesa piel indemne. Esta infestación presenta una distribución mundial, con variaciones estacionales en relación con la latitud geográfica y el ciclo de vida de distintas especies de moscas. Presentamos una serie de tres casos de pacientes con distintas formas clínicas de manifestación de miasis. (AU)


Myiasis is the tissue infestation by a variety of Diptera order larvae flies. According to the invasion site, they are classified in myiasis of cavities, which can be because of an invasion of natural cavities or wounds, and furuncular myiasis, when they invade through intact skin. This infestation has a worldwide distribution, with seasonal variations in relation to the geographic latitude and the life cycle of different species of flies. We present three cases of patients with different clinical forms of presentation of myiasis. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Anciano de 80 o más Años , Carcinoma Basocelular/prevención & control , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicaciones , Eritema Nudoso , Miasis/diagnóstico , Prurigo , Conducto Auditivo Externo/lesiones , Miasis/clasificación , Miasis/etiología , Miasis/tratamiento farmacológico
2.
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) ; 36(2): 75-78, jun. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1147273

RESUMEN

La escabiosis es una ectoparasitosis pruriginosa producida por el ácaro Sarcoptes scabiei, variedad hominis, específica del ser humano. Si bien su distribución es universal, con frecuencia es subdiagnosticada por asociarla únicamente a hacinamiento y malos hábitos de higiene. Se transmite por contacto directo con una persona afectada o a través de fómites, por lo que es muy común el contagio de los convivientes. Presentamos un caso de escabiosis en una paciente anciana evaluada por prurito generalizado. (AU)


Scabies is a human specific pruritic ectoparasitosis produced by the mite Sarcoptes scabiei var. hominis. Although it has a worldwide distribution, it is often underdiagnosed because it is only associated with overcrowding and poor hygiene. It is transmitted by a direct contact with an affected person or through fomites. The transmission to cohabitants is very common. We present a case of scabies in an elderly patient with generalized pruritus. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano de 80 o más Años , Prurito/etiología , Escabiosis/diagnóstico , Prurito/tratamiento farmacológico , Sarcoptes scabiei/patogenicidad , Escabiosis/etiología , Escabiosis/parasitología , Escabiosis/tratamiento farmacológico , Escabiosis/transmisión , Ivermectina/administración & dosificación
3.
Dermatol. argent ; 17(3): 204-208, mayo-jun. 2011. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-724172

RESUMEN

El penfigoide ampollar (PA) es una enfermedad infrecuente, de curso crónico y benigno, que aparece en personas de edad avanzada y se caracteriza por la presencia de ampollas subepidérmicas.En términos generales, el diagnóstico de las enfermedades ampollares se basa en las manifestaciones clínicas, los hallazgos histopatológicos y la inmunofluorescencia directa. Si bien la ausencia de alguno de estos métodos puede dificultar el mismo, una adecuada correlación clínico-patológica permite, en la mayoría de los casos, arribar al diagnóstico y realizar el tratamiento apropiado. El PA puede ser causado por fármacos y produce cuadros clínicos similares al PA idiopático. A continuación se presentan dos casos con diagnóstico de penfigoide ampollar por fármacos.


Bullous Pemphigoid is a chronic, infrequent benign disease of the elderly, characterized by the presenceof subepidermal bullae. Diagnosis is based on clinical, histopathological and direct immunofluorescencefindings. Though the absence of any of them hampers the diagnosis, a correct clinico-pathologic correlation is necessary to make the appropriate treatment. Drug induced-BullousPemphigoid presents with identical clinical features as those of the Idiopathic Bullous Pemphigoid.We present two patients with drug-induced Bullous Pemphigoid.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Hipersensibilidad a las Drogas/etiología , Penfigoide Ampolloso/inducido químicamente , Penfigoide Ampolloso/patología , Ampicilina/efectos adversos , Omeprazol/efectos adversos , Piel/patología , Sulbactam/efectos adversos
4.
Dermatol. argent ; 12(4): 291-294, dic. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-558676

RESUMEN

El escleredema es una entidad infrecuente de etiología desconocida, que se caracteriza por el engrosamiento de la piel del cuello, los hombros y la espalda. Generalmente se observa en pacientes diabéticos. Presentamos el caso de un varón de 74 años, diabético tipo II, que cursa internación en la unidad de cuidados intensivos por un accidente cerebro-vascular y neumonía grave. Al examen dermatológico presentaba una placa de escleredema en cuello, hombros y parte alta del dorso, sobre la que asentaba una úlcera provocada por el decúbito obligado.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , /complicaciones , Escleredema del Adulto/clasificación , Escleredema del Adulto/complicaciones , Escleredema del Adulto/etiología
5.
Dermatol. argent ; 11(3): 169-178, jul.-sept. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-428447

RESUMEN

La microscopía de epiluminiscencia es un verdadero avance para diferenciar lesiones melanocíticas benignas del melanoma. El entrenamiento del dermatólogo es fundamental para reconocer en forma precoz a los melanomas de inicio. Esta técnica no invasiva permite estudiar in situ múltiples lesiones melanocíticas y detectar y marcar aquellas que presentan displasia moderada o severa, cuya remoción es fundamental para evitar la morbimortalidad que genera el melanoma. El Dermagraphix permite montar las imágenes y superponerlas con el fin de detectar los cambios precoces. Este método es ideal y específico de los dermatólogos, ya que permite efectuar una correlación clínica, dermatoscópica e histológica fundamental en el diagnóstico precoz del melanoma. La microscopía de epiluminiscencia ocupa un lugar importante en las técnicas diagnósticas de todo dermatólogo


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Melanoma , Nevo Intradérmico , Nevo Pigmentado , Pie , Mano
6.
Arch. argent. dermatol ; 55(4): 157-161, jul.-ago. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-428442

RESUMEN

El desorden linfoproliferativo en el paciente transplantado es una entidad caracterizada por una proliferación del linfocito B infectado por el virus de Epstein Barr (EBV), que provoca manifestaciones extracutáneas y cutáneas. La forma cutánea de presentación es infrecuente. Presentamos dos pacientes transplantados, renal y cardiopulmonar, que presentaron nódulos en la pierna derecha y en el tronco. El estudio histopatológico reveló la presencia de un infiltrado de blastos linfoides de estirpe B. El tratamiento se basó en el descenso de la inmunosupresión, además de radioterapia y quimioterapia. La evolución del cuadro fue favorable en ambos pacientes


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Trastornos Linfoproliferativos , Trasplante de Corazón-Pulmón , Huésped Inmunocomprometido , Terapia de Inmunosupresión/efectos adversos , Trasplante de Riñón , Trastornos Linfoproliferativos , Muromonab-CD3
7.
Arch. argent. dermatol ; 37(6): 341-5, nov.-dic. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-63915

RESUMEN

Se presenta una paciente de sexo femenino, con penfigoide benigno de las mucosas de nueve años de evolución, con disfagia progresiva alta. El estudio endoscópico reveló la presencia de membranas en el sófago, dispuestas a modo de tabiques que generaban retracción a nivel de su inserción. La paciente además presentaba gingivitis descamativa en la mucosa bucal, que se acompañaba con sinequias bilaterales de la conjuntiva ocular a nivel del ángulo externo. La histopatología comprobó el diagnóstico de penfigoide mucoso benigno; la inmunofluorescencia directa en piel, mostró depósito de IgA en zona dermoepidérmica con aspecto tubular. La disfagia desapareció con el debridamiento de la zona afectada, mediante la endoscopía


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Estenosis Esofágica/etiología , Penfigoide Benigno de la Membrana Mucosa/complicaciones , Trastornos de Deglución/etiología , Técnica del Anticuerpo Fluorescente , Penfigoide Benigno de la Membrana Mucosa/diagnóstico , Recurrencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA